¿Hay alguien a quien no le guste el chocolate? Lo cierto es que nos encontramos, posiblemente, ante uno de los alimentos más venerados de todos los tiempos, debido a su delicado sabor, aroma y textura. Además, también sorprende por su riqueza nutritiva, aunque es cierto que todo dependerá del tipo de chocolate que consumamos. Por ejemplo, no es lo mismo optar por chocolate con leche que por chocolate negro con un mínimo de 70 por ciento de cacao.
Beneficios del chocolate durante el embarazo
El chocolate es un alimento que, además de ser delicioso, puede ofrecer ciertos beneficios durante el embarazo. Uno de los aspectos más destacados es su potencial para reducir el riesgo de preeclampsia, una complicación que puede ser grave tanto para la madre como para el bebé. Estudios han demostrado que el consumo moderado de chocolate durante la gestación podría disminuir este riesgo en un 40%. Este efecto se debe a la presencia de teobromina, un compuesto que ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y relajar los vasos sanguíneos.
Otro beneficio importante del chocolate es su capacidad para mejorar el estado de ánimo y disminuir el estrés. Durante el embarazo, es común que las futuras madres experimenten cambios emocionales debido a las fluctuaciones hormonales. El chocolate, especialmente el que tiene un alto contenido de cacao, contiene flavonoides que pueden ayudar a liberar endorfinas y serotonina en el cerebro, lo que contribuye a una sensación de bienestar y felicidad. Además, estos compuestos pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
El chocolate también es una fuente de nutrientes esenciales como el hierro y el magnesio, que son vitales durante el embarazo. El hierro es crucial para prevenir la anemia, una condición común en las embarazadas, mientras que el magnesio ayuda en la formación de los tejidos del bebé y en la regulación del azúcar en sangre. Por lo tanto, incluir chocolate negro en la dieta puede ser una manera sabrosa de obtener estos nutrientes, siempre que se consuma con moderación.
¿Es seguro comer chocolate en el embarazo?
El chocolate es seguro para consumir durante el embarazo, siempre y cuando se haga con moderación. La clave está en no exceder la cantidad recomendada, ya que, aunque tiene beneficios, también contiene cafeína, que debe ser controlada durante la gestación. Los expertos sugieren que las embarazadas no deben consumir más de 30 gramos de chocolate al día para evitar complicaciones.
La cantidad de cafeína varía según el tipo de chocolate. El chocolate negro, por ejemplo, contiene más cafeína que el chocolate con leche. Una barra de 50 gramos de chocolate negro puede tener alrededor de 50 mg de cafeína, mientras que la misma cantidad de chocolate con leche contiene entre 25 y 27 mg. Por otro lado, el chocolate blanco no contiene cafeína, pero no es la mejor opción nutricional debido a su alto contenido de azúcar y grasas.
Es crucial mantener la ingesta diaria de cafeína por debajo de 200 mg durante el embarazo. Esto incluye no solo el chocolate, sino también otras fuentes de cafeína como el café, el té y algunas bebidas energéticas. Un consumo excesivo de cafeína puede aumentar el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer, por lo que es importante ser consciente de todas las fuentes de cafeína en la dieta.

Consideraciones para el consumo de chocolate en el embarazo
Aunque el chocolate puede ser beneficioso, hay situaciones en las que su consumo debe ser evitado. Las mujeres con diabetes gestacional o problemas para controlar el azúcar en sangre deben tener especial cuidado. La diabetes gestacional, que suele desarrollarse entre las semanas 24 y 28 de embarazo, aumenta el riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el bebé. En estos casos, es mejor evitar el chocolate para no elevar los niveles de glucosa.
El aumento excesivo de peso durante el embarazo es otra consideración importante. El chocolate, especialmente el que es alto en azúcar y grasas, puede contribuir al aumento de peso no deseado. Un incremento significativo en el peso puede llevar a complicaciones durante el embarazo y el parto, por lo que es recomendable optar por chocolate negro con un alto contenido de cacao y bajo en azúcar.
Al elegir el tipo de chocolate, es preferible optar por aquellos que tengan un alto contenido en cacao, al menos del 70%. Este tipo de chocolate no solo es más rico en antioxidantes y nutrientes, sino que también contiene menos azúcar y grasas saturadas. Además, es aconsejable evitar los chocolates industriales y procesados, que a menudo contienen aditivos y conservantes que no son ideales durante el embarazo.

Preguntas frecuentes sobre el chocolate y el embarazo
Una pregunta común es si el deseo de chocolate durante el embarazo es solo psicológico. Aunque los antojos pueden tener una base emocional, también pueden ser indicativos de una necesidad nutricional. El chocolate contiene nutrientes que el cuerpo puede estar necesitando, como el magnesio, lo que podría explicar el deseo de consumirlo.
Otra cuestión que se plantea es si comer chocolate hace que los bebés sean más felices. Algunos estudios sugieren que el consumo de chocolate durante el embarazo podría estar relacionado con bebés más activos y felices. Esto podría deberse a los efectos positivos del chocolate en el estado de ánimo de la madre, lo que a su vez podría influir en el bienestar del bebé. Sin embargo, es importante recordar que estos efectos son sutiles y el chocolate no debe ser visto como un sustituto de una dieta equilibrada y saludable.
