Cuando una mujer se queda embarazada, empieza a plantearse muchas dudas y preocupaciones acerca de cómo debe ser su alimentación, qué alimentos puede o no comer durante el embarazo y en qué cantidad o con qué frecuencia para garantizar el correcto desarrollo de su bebé. Sabemos que no se trata de comer más, sino de cambiar de hábitos y de elegir bien los alimentos a ingerir.

De este modo, por ejemplo, sabemos que el calcio (leche y derivados) es fundamental para el desarrollo de los dientes y huesos del bebé; el hierro (carne, pescado, huevo, legumbres), para la formación de los glóbulos rojos; y los ácidos grasos Omega3 (pescado azul, nueces), para el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso.
Pero, ¿qué pasa con otros alimentos más golosos o "caprichosos" como el chocolate? ¿Se puede tomar estando embarazada? Pues muy atentas porque tenemos una buena noticia: no solo se puede tomar, además es beneficioso para el desarrollo del bebé. Sí, como habéis leído: tomar 30 gramos de chocolate al día durante el embarazo beneficia el crecimiento y el desarrollo del feto, esto es lo que pone de manifiesto un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Laval en Quebec (Canadá ).
Para realizar este estudio, se analizaron los efectos de un consumo moderado de chocolate tomando como muestra a 129 embarazadas entre las semanas 11-14 de la gestación (decimos moderado porque hay que tener en cuenta que abusar de este ingrediente es perjudicial, ya que contiene azúcar, grasas y sustancias estimulantes como la cafeína). Se dividió a las futuras mamás en grupos, uno de ellos no tomó chocolate y en los otros debían consumir 30 gramos de chocolate al día, de menor a mayor cantidad de cacao, durante un periodo de doce semanas, aunque el experimento abarcó hasta después de dar a luz.
Se realizó a las mujeres ecografías Doppler, prueba utilizada para controlar el flujo sanguíneo en el útero, la placenta y el feto que permite saber qué riesgo tiene la embarazada de sufrir preeclampsia o alguna otra complicación durante el embarazo. El resultado: los controles mostraron que las mujeres que habían estado tomando la cantidad indicada de chocolate durante el embarazo presentaban una mejoría en el flujo sanguíneo, lo que beneficiaba a su vez el desarrollo del feto.

¿Solo sucede con el chocolate negro? Pues según este estudio la respuesta sería negativa, ya que con bajo nivel de flavonoides también se observaron los mismos beneficios.
¿Carta blanca para comer chocolate?
Obviamente, los resultados de este estudio deben ser asimilados con moderación, ya que esto no significa que haya carta blanca para atiborrarse a chocolate. Ya hemos visto que se habla de una cantidad diaria de 30 gramos, es decir, una porción bastante limitada.
Bebés más felices
Hay otro argumento más que a las amantes del chocolate les va a dar una alegría: otro estudio realizado por expertos de la Universidad de Helsinki,(Finlandia) demostró que las mujeres que consumieron chocolate durante el embarazo dieron a luz a bebés más felices y activos.
Para realizar este estudio se analizaron los niveles de estrés y el consumo de chocolate entre 300 embarazadas. Seis meses después del parto, se comprobó que los bebés de las mujeres que habían consumido más chocolate sonreían más y se mostraban más activos. ¿El motivo? Los expertos apuntaban a que podía deberse a que los pequeños experimentaban sensaciones placenteras en el útero materno provenientes de las sustancias químicas del chocolate que las mujeres consumían.
Por tanto, el chocolate, consumido con moderación durante el embarazo, puede tener beneficios para el correcto desarrollo de nuestro bebé y también en su estado anímico durante los meses posteriores a su llegada al mundo.