Ser Padres

Cinco consejos de nutricionista para prevenir la obesidad en niños

Descubre cómo la obesidad infantil se ha convertido en una crisis global y qué medidas puedes tomar para proteger a tus hijos de sus peligrosos efectos en la salud y el bienestar.

Cuidando del futuro: cómo prevenir la obesidad infantil (Laura Villanueva)
La obesidad infantil es un problema alarmante que afecta a millones de niños en todo el mundo. A pesar de los esfuerzos para prevenirla, la tasa de obesidad sigue aumentando en muchos países, lo que representa una amenaza para la salud y el bienestar de los niños.
La obesidad infantil puede conducir a enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión, y también puede afectar negativamente la autoestima, la salud mental y la calidad de vida de los niños.

A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la obesidad infantil y cómo prevenirla.

¿Qué es la obesidad infantil?

La obesidad infantil es una condición en la que un niño tiene un exceso de grasa corporal que puede afectar su salud. Los niños con obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, presión arterial alta, asma y otros problemas de salud. Además, también puede afectar la autoestima y la calidad de vida del niño.

¿Cuáles pueden ser las causas?

Hay muchas razones por las cuales un niño puede desarrollar obesidad. Algunas de las razones más comunes incluyen:

  • Una dieta poco saludable que incluye alimentos ricos en grasas, azúcares y calorías.
Niño comiendo un donut con perfil poco saludable

Niño comiendo un donut con perfil poco saludableShutterstock

  • Una falta de actividad física regular.
  • La genética y la historia familiar de obesidad.
  • Problemas de salud que pueden afectar el peso del niño, como problemas hormonales o enfermedades crónicas.

¿Cómo podemos prevenir la obesidad infantil?

Prevenir la obesidad infantil es una tarea de todos. A continuación, te presentamos algunos consejos para ayudar a los niños a mantener un peso saludable:

  • Promueve una dieta saludable: asegúrate de que tu hijo coma una dieta saludable que incluya frutas, verduras, proteínas magras, granos enteros (integrales) y grasas saludables. Evita los alimentos ultra procesados con un perfil nutritivo poco interesante, las bebidas azucaradas y los alimentos ricos en grasas saturadas.
  • Anima a tu hijo a mantenerse activo: los niños necesitan al menos una hora de actividad física al día que incluya actividades físicas que le gusten, andar en bicicleta, nadar o jugar deportes.
Niños haciendo ejercicio

Niños haciendo ejercicioShutterstock

  • Limita el tiempo frente a la pantalla: demasiado tiempo frente a la televisión, el teléfono y los videojuegos puede ser una actividad muy sedentaria. Además, cuanto mayor tiempo pasen frente a las pantallas, más probabilidad de exposición a publicidad de comida poco saludable.
  • Fomenta hábitos de sueño saludables: los niños necesitan dormir lo suficiente para mantener una buena salud. Asegúrate de que tu hijo tenga un horario regular de sueño y que duerma al menos de 8 a 10 horas cada noche. Esto es de vital importancia porque se ha visto que hay existe una estrecha relación entre una mala calidad del sueño y una peor alimentación.
Niño durmiendo

Niño durmiendoShutterstock

  • Sé un buen modelo a seguir: los niños aprenden de los adultos que los rodean, así que asegúrate de dar un buen ejemplo. Come alimentos saludables, haz ejercicio regularmente y limita tu tiempo frente a las pantallas.

La obesidad infantil es un problema grave que puede afectar la salud y el bienestar de un niño. Pero hay muchas cosas que se pueden hacer para prevenirla. Promueve un estilo de vida saludable en tu hogar y anímate a que otros padres también lo hagan. Juntos, podemos ayudar a nuestros hijos a tener una vida más saludable y feliz.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking