Ser Padres

Receta de Navidad: cómo hacer hombrecitos de jengibre

¿Hay una receta navideña ideal para hacer en vacaciones con los más peques de la casa que los típicos hombrecitos de jengibre? Deliciosos y fáciles de hacer, es una opción excelente y única para compartir con nuestros hijos.

Llega la Navidad, y ya empieza a oler a canela, almendras molidas, jengibre… y todos los ingredientes que habitualmente se utilizan por estas fechas para la elaboración de los típicos dulces navideños. Ya sean turrones caseros, mazapanes, polvorones, magdalenas o las populares truchas, las fiestas navideñas siempre se convierten en un momento festivo único para elaborar recetas de postres y otros platos exquisitos, y además hacerlos en la compañía de los más peques de la casa.
Un buen ejemplo son los conocidos hombrecitos de jengibre, muy populares en algunos países, y cuya receta te hemos traído en esta ocasión.

¿Cuál es el origen de los populares hombrecitos de jengibre?

También conocidos como hombrecitos de pan de jengibre, quizá en algún momento te hayas preguntado de dónde proviene no solo su origen, sino por qué tienen esa curiosa forma.
Algunos historiadores coinciden en señalar que la tradición provendría del reinado de Isabel I en el siglo XVI, la cual era conocida por las elaboradas cenas reales en las que se incluían deliciosos mazapanes con forma de fruta, castillos y pájaros. Pero el séquito de la Reina también incluía a un fabricante de pan de jengibre real.
Así, se tiene la constancia de que hizo un banquete con hombres de pan de jengibre para representar tanto a dignatarios como a personas extranjeras en su corte real.
5dca87c35bafe8cb0529ef6e

Curiosidades sobre los hombrecitos de jengibre

Después de todo se convirtió en un momento creativo en la historia, con el Renacimiento inglés en pleno apogeo. Por ejemplo, William Shakespeare, en 1598, se encontraba escribiendo obras de teatro como la comedia ‘Trabajos de amor perdidos’, donde el payaso Costard dice “si tuviera un solo centavo en el mundo, debería tenerlo para comprar pan de jengibre”.
Aunque se cree que el pan de jengibre en sí pudo haber sido introducido en Europa Occidental por cruzados del siglo XI cuando regresaron del Mediterráneo oriental, originándose en Asia.
En cualquier caso, se convirtió pronto en un regalo favorito tanto en festivales como en ferias de la Europa medieval, a menudo con otras formas decorativas similares a flores, pájaros, animales e incluso armaduras, especialmente en varias ciudades de Francia e Inglaterra. De hecho, en ellas se organizaban auténticas “ferias de pan de jengibre” durante siglos.
Pero no fue hasta el siglo XV cuando el término “pan de jengibre” se asoció a pasteles con sabor a jengibre, ya que anteriormente, sobre todo en la Inglaterra medieval, en realidad este término se refería a cualquier tipo de jengibre conservado, y no únicamente al dulce en sí mismo.

Ficha 

  • Tiempo de preparación -
  • Tiempo de cocción -
  • Porciones -
  • Tipo de receta (n/a)
  • Precio -

Ingredientes

  • ½ taza de mantequilla ablandada
  • ¾ taza de azúcar morena
  • ⅓ taza de melaza
  • 1 huevo grande (a temperatura ambiente)
  • 2 cucharadas de agua
  • 3 tazas de harina
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • ½ cucharadita de sal
  • 3 cucharaditas de jengibre molido
  • ½ cucharadita de canela molida
  • ½ cucharadita de nuez moscada molida
  • Glaseado

Preparación

tracking