En el momento en el que nos enteramos de un embarazo, llega el momento de comenzar los cuidados. No solo se trata de cuidar a uno mismo, si no que se tiene que proceder a pensar en velar por el bienestar del bebé que está creciendo en nuestro interior. Uno de los aspectos más importantes a considerar son los cambios en la dieta. Algunos de los alimentos que normalmente solemos tomar de forma diaria, pueden llegar a interferir en el desarrollo saludable del bebé. Un ejemplo de ello es tomar cúrcuma durante el embarazo y los motivos por los que hay que ser prudentes con esta especia. Pero también ocurre con el té verde y el matcha, dos versiones de una misma planta que solemos consumir de forma diaria a modo de estimulante, digestivo y bebida saludable, por los beneficios que tiene esta planta para nosotros. Ambas bebidas generan duda sobre su consumo en el tiempo de gestación del bebé en el interior del cuerpo de la madre. Te respondemos a las dudas de la mano de la experta en nutrición y salud Luisa Castillo.
Uno de los cambios más drásticos llegará con la prohibición de ciertos alimentos y comidas que podrían interferir con el buen devenir del embarazo. Y existen otros que los especialistas no prohíben expresamente durante la gestación pero, por sus propiedades, despiertan dudas en todas (o casi todas) las embarazadas sobre su recomendación o no en el embarazo.
Importancia de los cuidados durante el embarazo

Durante el embarazo, el cuerpo experimenta una serie de transformaciones que suponen una atención y un cambio especial en nuestra forma de interactuar con el mundo. Estos cambios no solo afectan a la madre, sino que también tienen un impacto directo en el desarrollo del bebé. Por esta razón, es esencial mantener un estilo de vida saludable que incluya una dieta saludable, ejercicio moderado y reducir los factores de riesgo como el estrés y la exposición a sustancias nocivas.
El seguimiento médico regular es fundamental para monitorear el progreso del embarazo y asegurar que tanto la madre como el bebé estén en óptimas condiciones. Además, es importante estar informado sobre los cuidados necesarios y las adaptaciones que deben hacerse en la rutina diaria. Esto incluye la revisión de hábitos alimenticios y la posible introducción de suplementos que puedan ser necesarios para cubrir las necesidades nutricionales durante esta etapa.
En este contexto, el consumo de ciertos alimentos y bebidas, como el té verde y el té matcha, debe ser evaluado cuidadosamente. Aunque no están completamente prohibidos, es crucial conocer sus propiedades y el impacto que pueden tener en el organismo durante el embarazo. Esto permitirá tomar decisiones informadas que contribuyan al bienestar de ambos.
Cambios en la dieta durante la gestación
La dieta durante el embarazo juega un papel vital en el desarrollo del bebé y en la salud de la madre. Los cambios hormonales y las demandas nutricionales del embarazo hacen necesario ajustar la alimentación para asegurar que se obtienen todos los nutrientes esenciales. Esto incluye un aumento en la ingesta de proteínas, vitaminas y minerales, que son fundamentales para el crecimiento y desarrollo del bebé.
Sin embargo, también es necesario ser consciente de los alimentos que deben evitarse o consumirse con moderación. Algunos alimentos pueden contener sustancias que, en exceso, podrían ser perjudiciales para el embarazo. Entre ellos se encuentran los pescados con alto contenido de mercurio, los productos lácteos no pasteurizados y las carnes crudas o poco cocidas. Estos alimentos pueden representar un riesgo de infecciones o toxicidad que podría afectar al bebé.
Dentro de este contexto, el té verde y el té matcha son temas de debate. Aunque son conocidos por sus propiedades antioxidantes y beneficios para la salud, su contenido de cafeína y otros compuestos puede plantear preocupaciones durante el embarazo. Es importante evaluar estos factores al considerar su inclusión en la dieta de una embarazada.
Prohibiciones y precauciones alimenticias
Principalmente, durante el embarazo, algunas de las prohibiciones relacionadas con alimentos son claras y bien fundamentadas. Como es de esperar, los productos que tienen alcohol están completamente desaconsejados debido a los efectos adversos que pueden tener en el desarrollo fetal. De manera similar, la cafeína, presente en el té verde y el té matcha, debe consumirse con moderación. Esto es porque tiene posibles efectos sobre el sistema nervioso.
El límite recomendado de cafeína durante el embarazo, según el National Institute of Health, es de 200 miligramos al día, lo que equivale aproximadamente a dos tazas de té. Este límite tiene en cuenta la capacidad del cuerpo para metabolizar la cafeína durante el embarazo, que suele ser más lenta que en condiciones normales. Además, el exceso de cafeína puede provocar nerviosismo, insomnio y palpitaciones, síntomas que pueden ser más acentuados en las embarazadas.
Es importante también considerar que el té verde puede interferir en la absorción de nutrientes esenciales como el ácido fólico y el hierro. Estos nutrientes son cruciales para el desarrollo del sistema nervioso y la prevención de la anemia, respectivamente. Por lo tanto, el consumo de té verde debe ser cuidadosamente planificado, especialmente durante el primer trimestre del embarazo.
¿Qué diferencias hay entre el té matcha y el té verde?

El té matcha y el té verde son, en esencia, el mismo tipo de té, pero presentados de manera diferente. El té matcha es simplemente té verde en polvo, elaborado a partir de las hojas de té verde molidas. Esta presentación en polvo permite que el matcha tenga una concentración más alta de ciertos compuestos, incluidos los antioxidantes y la cafeína.
La preparación del té matcha también es diferente a la del té verde tradicional. Mientras que el té verde se prepara infusionando las hojas en agua caliente, el matcha se mezcla directamente con el agua, lo que significa que se consume toda la hoja molida. Esto puede resultar en una mayor ingesta de nutrientes y cafeína, lo que es un factor a considerar durante el embarazo.
A pesar de estas diferencias, las propiedades básicas del té matcha y el té verde son similares. Ambos contienen antioxidantes que pueden ser beneficiosos para la salud, pero también compuestos que requieren precaución durante la gestación. Por lo tanto, es importante evaluar el consumo de ambas formas de té en función de sus efectos potenciales en el cuerpo durante el embarazo.
¿Es seguro beber té verde en el embarazo?
El consumo de té verde mientras estas embarazada no está completamente contraindicado. La nutricionista Luisa Castillo recuerda que "puede tomarse, pero siempre con moderación". Asegura que "ambas variedades contienen cafeína, un estimulante que puede atravesar la placenta y llegar al bebé, quien no tiene la capacidad de metabolizarla eficientemente". Otra de las diferencias que recuerda la experta es que el té matcha tiene más cafeína que el té verde tradicional, por lo que es muy importante controlar y limitar su consumo.
Un consumo excesivo de cafeína puede aumentar el riesgo de bajo peso al nacer o incluso parto prematuro en algunos casos, ya que afecta el flujo sanguíneo hacia la placenta. Además, la cafeína puede interferir en la absorción de hierro, un mineral esencial durante el embarazo para evitar la anemia. Por eso, aunque una taza ocasional de té verde o matcha no supone un riesgo significativo, es mejor asegurarse de no exceder la cantidad diaria recomendada.
La nutricionista aconseja, como los organismos de salud, "no superar los 200 mg de cafeína al día que suele ser una taza de matcha y dos de té verde. Si te apetece algo reconfortante, una infusión sin cafeína podría ser una alternativa más segura".
Consideraciones sobre el té matcha y el embarazo
El té matcha, al ser una forma concentrada de té verde, requiere consideraciones adicionales durante el embarazo. Su contenido de cafeína es generalmente más alto que el del té verde convencional, lo que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios como el nerviosismo y el insomnio. Por esta razón, muchas mujeres embarazadas optan por reducir o evitar el consumo de matcha durante la gestación.
Además de la cafeína, el té matcha contiene catequinas, un tipo de antioxidante que, aunque beneficioso en muchos aspectos, puede interferir en la absorción de nutrientes críticos como el hierro y el ácido fólico. Esto es especialmente relevante durante el primer trimestre de embarazo, cuando el desarrollo del sistema nervioso del bebé está en su fase más crucial.
A pesar de estos desafíos, algunas mujeres embarazadas encuentran que el té matcha puede ser una opción saludable si se consume con moderación. Su alto contenido de antioxidantes puede ofrecer beneficios para la salud, siempre y cuando se tenga en cuenta la cantidad y frecuencia de consumo. Es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de incluir matcha en la dieta durante el embarazo.
Riesgos asociados al consumo de té verde durante el embarazo

El consumo de té verde durante el embarazo presenta ciertos riesgos que deben ser considerados cuidadosamente. Uno de los principales es su contenido de cafeína, que puede tener efectos adversos en el sistema nervioso de la madre y el bebé. La cafeína puede causar nerviosismo, insomnio y palpitaciones, y su ingesta debe limitarse a un máximo de 200 miligramos al día durante el embarazo.
Otro riesgo significativo es la interferencia del té verde en la absorción del ácido fólico. La experta Luisa Castillo explica que "si se toma con comidas principales, podría interferir en la absorción de nutrientes esenciales, como el hierro o el ácido fólico". Por lo que está bien disfrutar de una taza ocasional fuera de las comidas, aunque hay que priorizar las infusiones sin cafeína para mayor tranquilidad.
Además, el té verde puede afectar la absorción de hierro, aumentando el riesgo de anemia en la madre. La anemia es una condición común durante y después del embarazo, y puede tener efectos negativos en la salud de la madre y el desarrollo del bebé. Es esencial monitorear los niveles de hierro y ajustar la dieta en consecuencia para mitigar este riesgo.
Contenido de cafeína y sus efectos
La cafeína es un estimulante natural presente en el té verde que puede tener varios efectos sobre el cuerpo, especialmente durante el embarazo. Su consumo excesivo puede provocar nerviosismo, ansiedad e insomnio, síntomas que pueden ser más pronunciados en mujeres embarazadas debido a los cambios hormonales y metabólicos que experimentan.
El límite recomendado de cafeína durante el embarazo es de 200 miligramos al día. Este límite se establece para minimizar los riesgos asociados con el consumo excesivo de cafeína, que puede incluir un mayor riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer. Es importante tener en cuenta que la cafeína no solo está presente en el té verde, sino también en otras bebidas y alimentos, como el café, el chocolate y algunos refrescos.
Para las mujeres que disfrutan del té verde, es posible seguir consumiéndolo de manera segura durante el embarazo, siempre y cuando se controle la cantidad. Optar por versiones descafeinadas o limitar el consumo a una o dos tazas al día puede ayudar a reducir el riesgo de efectos adversos relacionados con la cafeína.
Impacto en la absorción de ácido fólico
El ácido fólico es una vitamina B esencial que desempeña un papel crucial en el desarrollo del sistema nervioso del bebé. Durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre, la demanda de ácido fólico aumenta significativamente, y su deficiencia puede llevar a defectos del tubo neural en el feto. El té verde contiene compuestos que pueden interferir en la absorción de esta vitamina, lo que representa un riesgo potencial durante la gestación.
Para asegurar una adecuada absorción de ácido fólico, es recomendable limitar el consumo de té verde, especialmente en las primeras etapas del embarazo. Además, muchas mujeres embarazadas toman suplementos de ácido fólico para cumplir con los requerimientos diarios recomendados. Consultar con un profesional de la salud sobre la mejor manera de equilibrar el consumo de té verde con la suplementación de ácido fólico es una buena práctica.
A pesar de estos desafíos, el té verde puede seguir siendo parte de una dieta equilibrada durante el embarazo, siempre y cuando se consuma con moderación y se tomen medidas para asegurar una adecuada ingesta de ácido fólico. Optar por consumir el té en momentos alejados de las comidas principales puede ayudar a minimizar la interferencia en la absorción de nutrientes.
Riesgo de anemia por interferencia en la absorción de hierro
El hierro es un mineral esencial para la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en el cuerpo. Durante el embarazo, las necesidades de hierro aumentan significativamente para apoyar el crecimiento del bebé y la expansión del volumen sanguíneo de la madre. Sin embargo, el té verde contiene compuestos llamados taninos que pueden interferir en la absorción de hierro, aumentando el riesgo de anemia.
La anemia es una condición común durante el embarazo que puede causar fatiga, debilidad y complicaciones tanto para la madre como para el bebé. Para minimizar el riesgo de anemia, es importante monitorear los niveles de hierro y ajustar la dieta para incluir alimentos ricos en este mineral, como carnes magras, legumbres y verduras de hoja verde.
Limitar el consumo de té verde y evitar beberlo junto con las comidas principales puede ayudar a mejorar la absorción de hierro. Además, considerar la posibilidad de tomar suplementos de hierro bajo la supervisión de un profesional de la salud puede ser beneficioso para asegurar que se cumplen los requerimientos diarios de este mineral durante el embarazo.
Beneficios del consumo moderado de té matcha en el embarazo

A pesar de los riesgos asociados, el consumo moderado de té matcha durante el embarazo puede ofrecer ciertos beneficios debido a su alto contenido de antioxidantes. Estos compuestos pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo y mejorar la salud general, siempre y cuando se tenga en cuenta la cantidad y frecuencia de consumo.
El té matcha es conocido por su capacidad para proporcionar energía y mejorar la concentración, lo que puede ser útil para las mujeres embarazadas que experimentan fatiga. Sin embargo, es importante equilibrar estos beneficios con los posibles efectos secundarios de la cafeína y otros compuestos presentes en el té. Limitar el consumo a una pequeña cantidad diaria puede permitir disfrutar de estos beneficios sin comprometer la salud.
Además, el té matcha contiene L-teanina, un aminoácido que puede promover la relajación y reducir el estrés. Esto puede ser especialmente beneficioso durante el embarazo, cuando los niveles de estrés pueden ser más altos debido a los cambios físicos y emocionales. Como siempre, es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de incluir el té matcha en la dieta durante el embarazo.
Ventajas y precauciones para las embarazadas
El té matcha ofrece varias ventajas para las embarazadas cuando se consume con moderación. Su contenido de antioxidantes puede ayudar a proteger las células del cuerpo contra el daño oxidativo, lo que es beneficioso tanto para la madre como para el bebé. Además, la L-teanina presente en el matcha puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional durante el embarazo.
Sin embargo, es crucial tener en cuenta las precauciones necesarias para evitar los riesgos asociados con el consumo excesivo de cafeína y la interferencia en la absorción de nutrientes. Limitar el consumo de té matcha a una pequeña cantidad diaria y asegurarse de no consumirlo junto con las comidas principales puede ayudar a mitigar estos riesgos.
Para las mujeres embarazadas que disfrutan del té matcha, es posible incorporarlo en la dieta de manera segura siempre y cuando se sigan las recomendaciones médicas y se mantenga un equilibrio adecuado con otros nutrientes esenciales. Consultar con un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta es siempre una buena práctica para asegurar un embarazo saludable.