Tomar cúrcuma durante el embarazo: motivos por los que hay que ser prudentes con esta especia, según expertos

La cúrcuma tiene curcumina, una sustancia que podría tener efectos nocivos durante el embarazo, según la cantidad que consumas.
curcuma-durante-el-embarazo
La cúrcuma tiene grandes beneficios, aunque hay que tener cuidado si estás embarazada. - - iStock

La cúrcuma es una de las especias más apreciadas por sus grandes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Durante el embarazo, las futuras madres deben ser prudentes con el consumo de cúrcuma, una especia conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Aunque la cúrcuma se ha utilizado tradicionalmente en medicina, su componente activo, la curcumina, plantea riesgos potenciales durante la gestación. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) tiene un punto de vista concrete referente a este tema, debido a sus efectos anticoagulantes y su interferencia con la absorción de hierro, crucial para prevenir la anemia en embarazadas. Además, esta especia está formada de curcumina. La experta en nutrición, Luisa Castillo también ofrece una recomendación sobre esta especia en la alimentación de las embarazadas.

Tiene fama de tener “poderes” curativos, por lo que muchos la consideran una sustancia casi milagrosa o, al menos, un superalimento. Tradicionalmente, además de especia, también se ha empleado como planta medicinal y lo que realmente se utiliza es la raíz (rizoma) de esta planta.

Propiedades de la cúrcuma y su uso tradicional

La cúrcuma es una especia que extrae de una planta del sudeste asiático. Es característica por tener un color muy vibrante y un componente principal: la curcumina. Se ha convertido en un elemento muy valorado en las dietas por tener efectos antiinflamatorios y ser bueno para la salud intestinal.

Beneficios antiinflamatorios y antioxidantes

curcuma-durante-el-embarazo
La cúrcuma está compuesta por curcumina, el elemento clave de esta especia. - iStock

La cúrcuma es una especia que se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional, especialmente en la India. Su componente activo, la curcumina, es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Estos beneficios han llevado a muchas personas a considerar la cúrcuma como un "superalimento". Sin embargo, durante el embarazo, es crucial evaluar si estos beneficios superan los posibles riesgos. Aunque la cúrcuma puede ayudar a reducir la inflamación y combatir el daño oxidativo, su consumo debe ser moderado y siempre bajo supervisión médica.

El rizoma como componente medicinal

El rizoma de la cúrcuma, que es la parte subterránea de la planta, es la fuente de la curcumina. Tradicionalmente, se ha utilizado no solo como especia, sino también como planta medicinal. En muchas culturas, el rizoma se emplea para tratar diversos problemas de salud, desde trastornos digestivos hasta problemas de la piel. Sin embargo, durante el embarazo, es fundamental ser cauteloso. Aunque el rizoma tiene propiedades medicinales, su efecto sobre las mujeres embarazadas y los fetos aún no está completamente comprendido, lo que genera reservas sobre su uso durante esta etapa.

Precauciones al consumir cúrcuma en el embarazo

Tanto los expertos en nutrición, como Luisa Castillo, como los organismos médicos que velan por la salud de las personas tienen una opinión en común: no hay que tomar cúrcuma en exceso durante el embarazo.

Recomendaciones de AESAN sobre la cúrcuma

En este sentido, según el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha emitido una serie de recomendaciones muy claras sobre el consumo de cúrcuma durante el embarazo. Según esta entidad, las mujeres embarazadas deben evitar la cúrcuma en la medida de lo posible, debido a la curcumina y sus posibles efectos adversos. Aunque la cúrcuma es segura en pequeñas cantidades como especia, el uso de suplementos o grandes dosis puede ser perjudicial. AESAN sugiere que, en caso de duda, se consulte con un profesional de la salud antes de incluir cúrcuma en la dieta durante el embarazo.

Recomendaciones de una nutricionista sobre tomar cúrcuma en el embarazo

Luisa Castillo, experta en nutrición asegura que "la cúrcuma en cantidades culinarias es generalmente segura durante el embarazo y puede aportar beneficios gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias". Aunque hay que recordar que si se toma en dosis altas o como suplemento, el consumo debe ser con cautela. La nutricionista nos explica que la curcumina puede estimular las contracciones uterinas o interferir en la coagulación sanguínea.

curcuma-durante-el-embarazo
Los expertos tienen una idea clara sobre el consumo de cúrcuma en el embarazo. - iStock

Su recomendación es utilizar la cúrcuma como condimento en pequeñas cantidades, por ejemplo, en guisos o sopas- Esto ayuda a aportar sabor y sumar beneficios sin correr el riesgo. Sin embargo, sugiere evitar los suplementos de cúrcuma, ya que no están suficientemente estudiados en mujeres embarazadas y podrían suponer un riesgo innecesario. Existen riesgos y efectos negativos durante el embarazo. Luisa Castillo añade que la curcumina en altas dosis "podría estimular el útero y afectar a la coagulación, por lo que no es ideal su consumo si el parto está cercano".

Efectos de la curcumina en el organismo

La curcumina, el principal componente activo de la cúrcuma, tiene efectos anticoagulantes y puede interferir con la absorción de hierro. Estos efectos son particularmente preocupantes durante el embarazo, ya que las mujeres embarazadas necesitan mantener niveles adecuados de hierro para prevenir la anemia y asegurar el desarrollo saludable del feto. Además, los efectos anticoagulantes de la curcumina pueden aumentar el riesgo de sangrado, lo que es un motivo de preocupación durante el embarazo. Por estas razones, es esencial ser prudente con el consumo de cúrcuma en esta etapa.

Interacciones con la absorción de hierro y anticoagulantes

curcuma-durante-el-embarazo
La cúrcuma puede provocar contracciones en el embarazo. - iStock

Durante los meses de gestación, el cuerpo de la mujer experimenta cambios significativos que pueden afectar cómo se absorben y procesan ciertos nutrientes. La curcumina presente en la cúrcuma puede dificultar la absorción de hierro, un mineral esencial para la formación de glóbulos rojos. Además, su capacidad para actuar como anticoagulante puede interferir con la coagulación sanguínea, lo que podría ser problemático durante el parto. Por lo tanto, es importante que las mujeres embarazadas sean conscientes de estas interacciones y consulten con su médico antes de consumir cúrcuma en cantidades significativas.

Impacto potencial en la lactancia y el bebé

Otra de las advertencias es durante el proceso de lactancia, ya que la curcumina puede pasar de la madre al bebé a través de la leche materna.

Curcumina y lactancia materna

curcuma-durante-el-embarazo
En la lactancia materna hay que tener mucho cuidado con lo que se consume. - iStock

La curcumina también puede tener un impacto durante la lactancia. Se ha observado que esta sustancia y sus metabolitos pueden transferirse al bebé a través de la leche materna. Aunque no hay evidencia concluyente sobre los efectos de la curcumina en los lactantes, es recomendable ser cauteloso. Los profesionales de la salud suelen aconsejar a las madres lactantes que eviten los suplementos de cúrcuma y se limiten a su uso como especia en cantidades normales. Esto ayuda a minimizar cualquier riesgo potencial para el bebé mientras se beneficia de la leche materna.

Reflexiones sobre estudios no concluyentes

Los estudios sobre los efectos de la cúrcuma durante el embarazo y la lactancia no son concluyentes. Aunque algunos estudios sugieren que la cúrcuma podría tener beneficios, la falta de evidencia sólida sobre su seguridad para las mujeres embarazadas y los bebés hace que muchos expertos recomienden precaución. La investigación en este campo es limitada, y se necesita más evidencia para determinar los efectos a largo plazo de la cúrcuma en el desarrollo fetal y la salud del lactante. Hasta que se disponga de más información, es mejor errar en el lado de la precaución.

Consumo seguro de cúrcuma: lo que necesitas saber

Los organismos de la salud y los expertos en nutrición, como Luisa Castillo coinciden en que la cúrcuma se puede consumir durante el embarazo en pequeñas dosis para disfrutar de su sabor y beneficiarse de los actos buenos que hacen en nuestro organismo.

Concentración de curcumina en la cúrcuma pura

Es importante destacar que la concentración de curcumina en la cúrcuma pura es relativamente baja, aproximadamente un 5% del rizoma. Esto significa que el uso de cúrcuma como especia en la cocina probablemente no represente un riesgo significativo durante el embarazo. Sin embargo, los suplementos de cúrcuma o productos que contienen curcumina en altas concentraciones pueden tener efectos adversos. Por lo tanto, se recomienda utilizar la cúrcuma con moderación y siempre bajo la guía de un profesional de la salud.

Advertencia sobre los complementos alimenticios

curcuma-durante-el-embarazo
Los suplementos alimenticios durante el embarazo hay que tener mucho cuidado. - iStock

Los complementos alimenticios que contienen cúrcuma o curcumina en altas concentraciones son motivo de preocupación durante el embarazo. AESAN advierte que estos productos pueden tener efectos no deseados y deben evitarse. Aunque la cúrcuma es segura en pequeñas cantidades, los suplementos pueden contener dosis mucho más altas de curcumina, lo que aumenta el riesgo de efectos adversos. Antes de tomar cualquier suplemento durante el embarazo, es esencial consultar con un médico para asegurarse de que sea seguro para la madre y el bebé.

La posición de la OCU sobre los "superalimentos"

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha expresado su escepticismo sobre los llamados "superalimentos", incluida la cúrcuma. La OCU señala que, aunque estos alimentos pueden tener ciertas propiedades beneficiosas, no son una panacea y no deben considerarse completamente inocuos. El consumo excesivo de cualquier alimento, incluso los naturales, puede ser perjudicial. En el caso de la cúrcuma, es importante no sobrevalorar sus beneficios y ser consciente de los posibles riesgos, especialmente durante el embarazo. La moderación y el asesoramiento médico son clave para un consumo seguro.

Recomendamos en