Ser Padres

Tomar cúrcuma durante el embarazo: motivos por los que hay que ser prudentes con esta especia

La cúrcuma contiene curcumina, una sustancia que podría tener efectos nocivos

La cúrcuma es una de las especias más apreciadas por sus grandes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Tiene fama de tener “poderes” curativos, por lo que muchos la consideran una sustancia casi milagrosa o, al menos, un superalimento. Tradicionalmente, además de especia, también se ha empleado como planta medicinal y lo que realmente se utiliza es la raíz (rizoma) de esta planta.

5ad886bc5cafe8d0993c9875

5ad886bc5cafe8d0993c9875

Sabemos que está de moda, y no solo como parte fundamental del curry, ingrediente básico de la cocina india, sino por su valor como colorante y con propiedades beneficiosas para el organismo. Todo parecen bondades, ahora bien, ¿es posible tomarla durante el embarazo? Resolvemos tus dudas.

¿Se puede tomar cúrcuma durante el embarazo?

Durante el período de gestación es fundamental cuidar la dieta. Existen ciertos alimentos, condimentos o hierbas que se restringen durante esta etapa, ya que podrían causar efectos nocivos al feto. En este sentido, según el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), quienes estén esperando un bebé deben evitar la cúrcuma en la medida de lo posible.

El motivo es la curcumina, una sustancia que contiene la cúrcuma y no está claro cómo puede afectar a embarazadas y lactantes. Lo que sí se sabe con certeza es que tiene efectos anticoagulantes y existe ciertas evidencias de que podría dificultar la correcta absorción del hierro y provocar contracciones. “La curcumina impide la correcta absorción del hierro. No hay evidencia de que su consumo esté libre de efectos adversos en menores de 18 años. Esta sustancia y sus metabolitos se transfieren a los bebés a través de la leche materna. No se ha podido identificar cómo afectarían los complementos que contienen curcumina durante el embarazo y la lactancia”, reconocen desde AESAN. Por lo tanto, los estudios que han tratado de dilucidar estas pesquisas no han sido del todo concluyentes.

Siempre es bueno pecar de prudentes, pero hay que matizar que el contenido de curcumina de la cúrcuma pura es mínimo, apenas un 5% de la raíz, tal y como apuntan desde la OCU. La advertencia de AESAN, sin embargo, está más orientada a los complementos alimenticios que contienen esta sustancia en concentraciones importantes y a los alimentos que lo llevan como aditivo.

La OCU, por su parte, recomienda “no creer todo lo que te digan sobre los superalimentos ni sobre las pretendidas bondades de tal o cual ingrediente, porque no solo no está demostrado que tengan las propiedades beneficiosas que muchos les atribuyen, sino que, además, el que sean naturales no quiere decir que sean totalmente inocuos. Abusar de ellos puede ser perjudicial, o su simple consumo podría causar problemas a determinados consumidores”.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking