El flujo marrón es una preocupación de muchas mujeres, ya que cualquier cambio en el color o la textura de las secreciones vaginales puede (y debe) generar inquietud. Sin embargo, en la mayoría de los casos este tipo de flujo no es motivo de alarma. El flujo marrón suele ser simplemente sangre vieja que se ha oxidado, lo cual es completamente normal. Junto a la ginecóloga Paula Soriano, especializada en obstetricia, hemos recopilado cuáles son las causas principales del flujo marrón y cuándo debemos acudir al médico.
¿Qué es el flujo marrón?
Por lo general, el flujo marrón es simplemente sangre vieja. Mientras que la sangre fresca tiene un color característico rojo brillante, la sangre tiende a oscurecerse a medida que va pasando más tiempo fuera de los vasos sanguíneos. Luego, cuando la sangre entra en contacto con el aire, se oxida. Y a medida que la hemoglobina y el hierro —presentes en la sangre— interactúan con el aire, la sangre comienza a adquirir una tonalidad marrón.
Cambio de color en las secreciones vaginales
El flujo marrón es un fenómeno común y puede ocurrir en diferentes momentos del ciclo menstrual o debido a otros factores como la ovulación o el uso de anticonceptivos. El color del flujo puede variar de marrón claro a oscuro, según el tiempo haya estado la sangre en el cuerpo antes de ser expulsada. Este cambio de color no siempre indica un problema, pero es importante observar si se presenta junto a otros síntomas extraños o atípicos, como dolor o mal olor. La ginecóloga Paula Soriano Lillo sugiere prestar atención a cualquier cambio inusual en el flujo para descartar posibles infecciones o problemas de salud más serios.
¿Es normal el flujo marrón?
En la mayoría de los casos la presencia de flujo marrón es prácticamente normal. Y, como veremos, puede ser una señal de muchas cosas, desde la llegada de un período más o menos inminente, hasta la implantación de un embrión en el útero. Sin embargo, también es necesario prestar atención a otros síntomas de advertencia, en especial cuando se trata de flujo vaginal.
Causas comunes del flujo marrón
Por suerte, rara vez la presencia de flujo marrón tiende a convertirse en motivo de preocupación, puesto que suele ser relativamente común alrededor del período de una persona, o también aparecer en otros momentos como consecuencia de la ovulación o el embarazo.
Menstruación y limpieza del endometrio

La aparición de un flujo o de secreciones de color marrón rosado a menudo tiende a ocurrir de forma intermitente, habitualmente unos pocos días antes de que comience el período. Se trata de algo absolutamente normal, que ocurre porque el cuerpo se está preparando para el momento de la menstruación.
Hay muchas curiosidades que seguro que no sabes sobre la regla, pero cuando el período es la causa, es común que la secreción marrón surja alrededor de 2 días antes de la llegada de la menstruación. Igualmente, también es común que se experimente un poco de flujo marrón después de los períodos.
Es algo absolutamente normal, dado que es la forma en que el útero se limpia cuando el flujo es ligero. Por tanto, puede durar un par de días una vez que la menstruación finaliza.
Flujo marrón durante la ovulación
La ovulación es el proceso en el que un ovario libera un óvulo. Ocurre alrededor de la mitad del ciclo menstrual de la mujer, y conocerlo es fundamental para saber cuáles son los mejores días para quedarse embarazada.
Aunque se trata de una causa menos frecuente, algunas mujeres pueden experimentar la presencia de secreciones marrones durante la ovulación, aunque en muchas ocasiones tiende a ser más clara. A medida que el óvulo maduro sale del ovario, puede surgir una pequeña cantidad de sangrado, acompañada —o no— de una ligera punzada de dolor abdominal. El flujo marrón durante la ovulación es menos común que durante la menstruación, pero no es raro.
Si se experimenta regularmente, lo mejor es tomar nota en el calendario menstrual para tener un registro y poder establecer un patrón o consultarlo con un médico (sobre todo si se presentan otros síntomas inusuales).
Influencia de los anticonceptivos en el flujo
El manchado de color marrón es también común en mujeres que toman anticonceptivos, dado que este tipo de tratamientos hormonales hacen que el revestimiento uterino se adelgace, lo que eventualmente puede causar secreción marrón, o incluso ningún tipo de período.
No obstante, los anticonceptivos también pueden causar un sangrado avanzado, puesto que las hormonas anticonceptivas igualmente hacen que el revestimiento del útero tienda a ser menos estable, por lo que las secreciones marrones entre períodos pueden ser bastante comunes. Mientras no surjan otros síntomas, y el tratamiento anticonceptivo se haya tomado correctamente, no deberían haber motivos para la preocupación. Como siempre, ante la duda o ante otros síntomas, siempre acudir al especialista.
Irritación vaginal tras relaciones íntimas
La irritación vaginal puede ser otra causa del flujo marrón. Esta irritación puede ocurrir después de las relaciones íntimas, especialmente si hay fricción o si se utilizan productos que puedan causar sensibilidad. Cuando el flujo marrón aparece después de la actividad sexual, es importante observar si se acompaña de otros síntomas, como dolor o ardor. En ese caso, mejor consultar con un especialista para descartar infecciones o lesiones.
Pero el cuello uterino también puede irritarse como consecuencia de una infección, por traumatismos o por la exposición a ciertos productos químicos.

Factores externos que afectan al flujo marrón
Hay otros factores que pueden provocar la aparición del flujo, como el estrés (que a tantos niveles nos afecta).
Impacto del estrés y la depresión
El estrés y la depresión pueden tener un impacto significativo en el ciclo menstrual y, por tanto, en el flujo vaginal. Estos estados emocionales pueden causar desequilibrios hormonales que alteran el ciclo menstrual, llegando a provocar la aparición de flujo marrón. En ese caso es importante abordar estos factores emocionales y buscar apoyo si es necesario.
Olores y otros síntomas a observar
Aunque el flujo marrón es generalmente normal, es fundamental prestar atención a otros síntomas que puedan acompañarlo: olores fuertes o desagradables, picazón o dolor. Son síntomas que podrían indicar la presencia de una infección, como una vaginosis bacteriana o una infección por hongos, que requeriría tratamiento médico. No dejes de observar el flujo, porque puede dar mucha información.

Flujo marrón y su relación con el embarazo
¿Puede el flujo marrón estar relacionado con el embarazo?
¿Indicio de embarazo?
El flujo marrón puede ser uno de los primeros signos de embarazo, conocido como sangrado de implantación. Esto ocurre cuando el embrión se adhiere al revestimiento del útero, lo que puede causar un ligero sangrado que se suele manifestar como flujo marrón. Suele ser ligero y de corta duración. Si se sospecha un embarazo y se observa flujo marrón, es recomendable realizar una prueba de embarazo (sobre todo si se notan otros síntomas habituales de la etapa, como nauseas).
Cuándo debería preocuparme por el flujo marrón
Hay algunas señales que sí pueden ser señal de alerta:
Señales de alerta y situaciones de riesgo
Aunque el flujo marrón es generalmente normal, hay ciertas señales de alerta. Si el flujo marrón es persistente, se acompaña de dolor intenso, fiebre o mal olor, podría ser indicativo de una infección o un problema de salud más serio, como una enfermedad de transmisión sexual o un trastorno uterino. La ginecóloga Paula Soriano Lillo enfatiza la importancia de no ignorar estos síntomas y de consultar con un especialista ante cualquier preocupación.
Causas más graves asociadas al flujo marrón
En raras ocasiones, el flujo marrón puede ser un síntoma de afecciones más graves, como pólipos uterinos, fibromas... Estas condiciones suelen ir acompañadas de otros síntomas, como dolor pélvico, sangrado abundante o irregularidades menstruales. Hay que hacer un diagnóstico temprano y encontrar un tratamiento adecuado pueden para abordar estas condiciones de manera efectiva.
Recomendaciones para manejar el flujo marrón
Uso de salvaslips para el manejo diario
Para manejar el flujo marrón, los salvaslips pueden ser una solución para absorber el flujo ligero y mantener la higiene diaria. Es importante elegir productos que sean suaves, sin plásticos y que no irriten la piel, especialmente si se tiene piel sensible. Cambiar los salvaslips regularmente también es fundamental para mantener una buena higiene y prevenir infecciones.
Normalización y desestigmatización del flujo vaginal
Es fundamental normalizar y desestigmatizar el flujo vaginal, ya que es una parte natural del ciclo menstrual y de la salud reproductiva. La educación y la comunicación abierta sobre estos temas pueden ayudar a hacer desaparecer el tabú.