La salud menstrual en nuestro país sigue siendo tratada como un tema incómodo del que casi no hay necesidad de hablar, un asunto que se oculta, lo que impide que se investigue todo lo que se debería e incluso que se legislara más sobre ello.
Esta es una de las conclusiones que extraen los autores de uno de los pocos estudios que se han llevado a cabo sobre salud menstrual en nuestro país. Un estudio desarrollado por el Instituto Ingenio, centro vinculado al CSIC y la Universidad Politécnica de Valencia.
Encuestaron a más de 4.000 personas de entre 14 y 80 años y encontraron que la educación menstrual en nuestro país sigue siendo deficiente a pesar de los avances sociales que se han conseguido en los últimos años.

Según Sara Sánchez López, investigadora y autora principal del estudio “en general, la primera fuente de información es la madre, seguida, aunque ya de lejos de las hermanas, amigas, etc. Pero no deja de ser una fuente de información formal.”
El 75% de los encuestados en este estudio dice que recibió educación sobre menstruación en la escuela, exclusivamente como parte de su papel biológico en la reproducción pero no es el único.
¿Sabes cuáles son las fases de la menstruación? Un proceso hormonal que acompaña a lo largo de la vida a millones de mujeres en todo el mundo y del que apenas sí tenemos conocimiento.
El ciclo menstrual y las fases de la menstruación
Sabemos lo que es el ciclo menstrual, es el periodo que pasa entre el primer día de una regla y el primero de la siguiente pero el ciclo, en todo ese tiempo, va desarrollándose a través de una serie de etapas que conviene conocer para entendernos mejor, para saber qué está pasando en nuestro cuerpo e incluso para explicar a nuestras hijas a qué se deben los cambios que están viviendo o van a vivir muy pronto.
La duración media del ciclo menstrual es de 28 días pero puede variar entre los 24 y los 38 y considerarse normal. Cada mujer es diferente y sus ciclos pueden plantear distinta duración y distintos síntomas.

Se distinguen cinco fases de la menstruación, cinco periodos menstruales dentro de cada ciclo según los niveles hormonales que va desarrollando el cuerpo.
Fase I: Menstruación
Es la más evidente ya que se produce un sangrado que puede durar entre 2 y 7 días y que corresponde con la evacuación del endometrio secundario. La cantidad y el color de la sangre puede variar de un tono rojo y una cantidad más abundante al principio, a una reducción de la cantidad y un tono más oscuro o marrón hacia el final.
Es una fase en la que suele ser habitual sentir molestias como dolor abdominal, hinchazón o retención de líquidos, cambios de humor, fatiga, dolor de cabeza e incluso sensibilidad en los senos.
Fase II: Fase Folicular
Sería el periodo que va de la menstruación a la ovulación y se desarrolla en torno a los 10 o 12 días normalmente.
Es la fase en la que el óvulo madura en uno de los ovarios, al mismo tiempo que el endometrio se empieza a regenerar y a engrosar para recibir al óvulo por si fuera fecundado.
Puedes sentir un aumento del deseo sexual y un cambio en el flujo vaginal, además puedes notar la piel más grasa, un aumento del apetito, sensibilidad en los senos o incluso algo de dolor en la zona pélvica.
Fase III: Fase ovulatoria
Los niveles de estrógenos ya son lo bastante altos como para que el óvulo pueda ser fecundado. Esta es la fase más corta de todas las fases de la menstruación y al mismo tiempo es el periodo de mayor fertilidad, los niveles de estrógenos y de testosterona están en su punto más alto.
Se produce un aumento del flujo vaginal, cambia el olor y el color de la orina, hay mayor sensibilidad en los senos, vuelve la retención de líquidos. Puede aparecer un dolor leve en uno de los lados del abdomen asociado a la ovulación.
Fase IV: Fase secretora
Esta se produce entre la ovulación y la siguiente menstruación, dura de media unos 14 días pero puede oscilar entre los nueve y los 16 días.
En esta fase es el endometrio el que va a sufrir cambios inducidos por la progesterona para albergar un posible embarazo o desintegrarse en la menstruación.
Es una fase en la que pueden presentarse cambios de humor, ansiedad, nerviosismo, insomnio o somnolencia, dolor de espalda o muscular, piel seca, aumento o pérdida de peso.
Fase V: Fase isquémica
Llega de nuevo la menstruación. El primer día del nuevo sangrado menstrual se correspondería con el primer día del siguiente ciclo menstrual. Las hormonas sexuales volverán a aumentar y empezará el proceso de nuevo.