El tabaquismo activo o pasivo podría reducir la reserva ovárica y dificultar la fertilidad, según un hallazgo científico

Un estudio en mujeres que buscaban atención por infertilidad revela que la exposición al tabaco, medida con precisión por biomarcadores, podría afectar las posibilidades de concebir.
El tabaquismo activo o pasivo podría reducir la reserva ovárica y dificultar la fertilidad
El estudio identificó una asociación entre niveles altos de cotinina y menor fertilidad en mujeres jóvenes. Imagen: iStock / DALL-E / Edgary R. (composición).

Durante años, se ha advertido sobre los riesgos del tabaco en la salud general. Ahora, una investigación basada en mujeres que acuden a clínicas de fertilidad sugiere que fumar también puede tener un impacto directo en la reserva ovárica.

Fumar o estar expuesta pasivamente al humo podría tener consecuencias directas sobre la fertilidad femenina. Así lo sugiere un estudio publicado en PLOS ONE en septiembre de 2022, que analizó a 207 mujeres que buscaban atención reproductiva en clínicas especializadas. La investigación evaluó si existía una asociación entre el tabaquismo y la reserva ovárica, es decir, la cantidad y calidad de los óvulos disponibles en los ovarios.

La concentración de la hormona antimülleriana (AMH) fue utilizada como marcador de reserva ovárica. Este indicador se correlaciona con el número de folículos antrales y es ampliamente utilizado para estimar la fertilidad femenina. Los resultados mostraron que las mujeres que presentaban niveles más altos de cotinina —un subproducto de la nicotina medido en la orina— tendían a tener niveles más bajos de AMH, lo que sugiere una menor reserva ovárica.

El estudio forma parte del proyecto LOUSSI (Louisville Tobacco Smoke Exposure, Genetic Susceptibility, and Infertility), que se desarrolló con mujeres estadounidenses sometidas a tratamientos de fertilidad. Una de sus principales fortalezas fue utilizar la cotinina urinaria para identificar de forma objetiva la exposición al humo del tabaco, superando así las limitaciones de los cuestionarios de auto-reporte.

El tabaquismo activo o pasivo podría reducir la reserva ovárica y dificultar la fertilidad
Fumar o estar expuesta al humo podría acelerar la disminución de óvulos disponibles para un embarazo exitoso. Ilustración artística: DALL-E / Edgary Rodríguez R.

Una herramienta precisa para detectar exposición al tabaco

Para evitar subestimaciones del consumo de tabaco o del tabaquismo pasivo, los investigadores emplearon una técnica de laboratorio capaz de cuantificar cotinina en la orina. Este método permite detectar exposición incluso en mujeres que no fuman, pero que conviven con fumadores o se encuentran frecuentemente en ambientes contaminados.

El 15% de las mujeres que se identificaron como no fumadoras presentaban niveles elevados de cotinina. Esto sugiere una exposición significativa al humo de segunda mano, lo cual podría estar afectando su fertilidad sin que lo supieran. El hallazgo destaca la importancia de medir biomarcadores y no depender únicamente de declaraciones subjetivas.

Las participantes también fueron clasificadas según su perfil genético relacionado con la enzima NAT2, que influye en la velocidad de eliminación de toxinas como las de la nicotina.

Aunque no se encontraron diferencias significativas en este aspecto, la inclusión de esta variable genética refleja el intento del estudio por identificar posibles mecanismos individuales de susceptibilidad.

El AMH disminuido se asocia con menor fertilidad

La hormona antimülleriana (AMH) se utiliza rutinariamente para evaluar la reserva ovárica, especialmente en contextos de reproducción asistida. En este estudio, las mujeres expuestas al tabaco presentaron niveles significativamente más bajos de AMH, lo cual podría explicar una menor respuesta a los tratamientos de fertilidad.

Los investigadores tomaron en cuenta otros factores clínicos que también pueden influir en la fertilidad, como antecedentes de cirugía pélvica, endometriosis o el diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico (SOP). Las mujeres con SOP —condición que tiende a elevar los niveles de AMH— fueron analizadas por separado para evitar distorsionar los resultados generales.

A pesar de estas consideraciones, la asociación entre cotinina elevada y menor AMH persistió incluso tras ajustar por edad, índice de masa corporal y otros posibles factores de confusión. Esto refuerza la idea de que la exposición al tabaco, incluso pasiva, podría tener un efecto directo y nocivo sobre la reserva ovárica.

El tabaquismo activo o pasivo podría reducir la reserva ovárica y dificultar la fertilidad
La hormona antimülleriana (AMH) es un marcador confiable de fertilidad, alterado por el tabaquismo. Ilustración artística: DALL-E / Edgary R.

Limitaciones y puntos clave a considerar

Los autores del estudio reconocen ciertas limitaciones. Una de ellas es que no se contaba con información detallada sobre el uso previo de anticonceptivos hormonales, los cuales pueden reducir temporalmente los niveles de AMH. Sin embargo, al tratarse de mujeres que buscaban quedar embarazadas, es probable que muchas hubieran suspendido su uso, lo que reduciría el sesgo.

También se consideró que algunas mujeres diagnosticadas previamente con SOP podrían presentar niveles de AMH naturalmente elevados. Por ello, se analizaron por separado en algunos modelos estadísticos. Además, se observó que los resultados eran consistentes incluso en un subgrupo de mujeres que fueron seguidas prospectivamente hasta el embarazo, lo que brinda mayor validez a las asociaciones observadas.

Otro aspecto a destacar es que la proporción de mujeres que negaban fumar pero presentaban niveles elevados de cotinina fue relativamente alta, lo cual podría reflejar exposición ambiental o subregistro voluntario. Este dato pone de relieve la importancia de políticas de salud pública orientadas a reducir el tabaquismo pasivo, especialmente en mujeres en edad fértil.

Implicaciones clínicas para la salud reproductiva

Los hallazgos de este estudio podrían tener un impacto en la manera en que se evalúa y asesora a las mujeres en tratamientos de fertilidad. La medición de cotinina podría convertirse en una herramienta útil para identificar factores de riesgo subyacentes que no siempre son reportados por las pacientes.

Además, el estudio sugiere que es crucial informar a las mujeres sobre los efectos potenciales del tabaquismo —activo o pasivo— en su fertilidad. Esta información podría ser especialmente útil para quienes están considerando tratamientos de reproducción asistida, ya que una menor reserva ovárica suele implicar menor éxito en la estimulación ovárica y menor cantidad de ovocitos recuperados.

Los autores destacan que, aunque los efectos observados pueden parecer sutiles a nivel individual, la exposición generalizada al humo del tabaco puede tener un impacto considerable a nivel poblacional, afectando los resultados de tratamientos de fertilidad y aumentando la demanda de técnicas más invasivas como la fecundación in vitro.

Tabaco, fertilidad
El tabaquismo pasivo podría ser un enemigo invisible para mujeres que buscan tratamientos de fertilidad. Ilustración artística: DALL-E / Edgary R.

Proteger la fertilidad desde la prevención

En conjunto, este estudio aporta evidencia sólida sobre la relación entre exposición al tabaco y una menor reserva ovárica en mujeres que buscan ayuda para concebir. Incorporar biomarcadores como la cotinina en las evaluaciones clínicas podría ayudar a detectar exposiciones dañinas que pasan desapercibidas y orientar estrategias de prevención personalizadas.

La investigación también refuerza la necesidad de campañas de salud pública enfocadas en ambientes libres de humo, no solo para prevenir enfermedades respiratorias o cardiovasculares, sino también para preservar la fertilidad de las mujeres en edad reproductiva.

Próximos estudios en poblaciones generales —no solo en mujeres con infertilidad diagnosticada— serán clave para confirmar estos resultados y fortalecer las políticas sanitarias orientadas al cuidado de la salud reproductiva femenina.

Referencias

  • Oladipupo I, Ali T, Hein DW, et al. Association between cigarette smoking and ovarian reserve among women seeking fertility care. PLoS One. (2022). doi:10.1371/journal.pone.0278998

Recomendamos en