¿Puedo quedarme embarazada teniendo la regla?

Uno de los mitos más extendidos sobre las relaciones sexuales es que una mujer no puede quedarse embarazada si tiene sexo con la menstruación. Pero, ¿es cierto?
¿Puedo quedarme embarazada teniendo la regla?

Poco probable, pero no imposible. Esa es la respuesta que te daría cualquier profesional si le preguntases si puedes quedarte embarazada teniendo la regla o menstruación. Y es que, esta es una de las falsas creencias más extendidas sobre la gestación: la imposibilidad de quedarse embarazada si practicas sexo sin protección durante el periodo menstrual.

¿Cuándo es el mejor momento para quedarse embarazada?

La fertilidad femenina funciona a través del conocido como ‘ciclo fértil’, que tiene una duración media de 28 días. En ese periodo, se formará un nuevo óvulo que esperará a ser fecundado y, en caso de no hacerlo, se expulsará a través de la menstruación para dar comienzo de nuevo a la formación de uno nuevo.

El momento de mayor fertilidad se da durante los conocidos días fértiles, que tienen lugar a mitad del ciclo. En lenguaje común, es el momento en que el óvulo está esperando a ser fecundado y, por ende, las posibilidades de embarazo aumentan considerablemente. “En mujeres con ciclos regulares, la ventana de mayor fecundidad estaría aproximadamente entre el día once y el quince del ciclo”, cuenta a Ser Padres el doctor Juan Luna Rodríguez, especialista en ginecología y obstetricia de la Unidad Integral de Patología Mamaria del Hospital Vithas Madrid La Milagrosa.

Pero, aunque este es el momento de mayor probabilidad, en el resto del ciclo la mujer sigue siendo fértil y, por tanto, se puede producir el embarazo aunque sea con menos tasa de éxito.

¿Te puedes quedar embarazada justo cuando estás teniendo la regla?

“Es poco habitual, pero sí es posible quedarse embarazada si mantienes relaciones sexuales con la regla”, nos cuenta el doctor Luna Rodríguez. Y es que, argumenta que en gran medida, depende del momento del ‘pico ovulatorio’. “Si el pico ovulatorio es temprano (por ejemplo, el día 9 del ciclo), una relación sexual sin protección puede terminar en embarazo”, nos cuenta.

¿Qué es el ‘pico ovulatorio’? Es el momento en el que se segrega más hormona luteinizante. “Determina el final de la fase preovulatoria y el inicio del periodo ovulatorio”, argumentan en la web de Reproducción Asistida. La fase ovulatoria, por tanto, tendrá lugar entre el inicio de ese pico y el momento de la ovulación.

Si ese pico se da al principio y no al final de la fase, las posibilidades de quedar embarazada durante la menstruación aumentan, de acuerdo al doctor. “Tenemos que tener en cuenta que el óvulo tiene de vida media una día y los espermatozoides hasta cuatro o cinco días. Por tanto, en ciclos con picos ovulatorios tempranos, se puede producir gestación durante la regla”. Es decir, puedes mantener relaciones justo antes de ovular y, dado el periodo de vida del espermatozoide, concebir cuatro o cinco días después, justo cuando se produzca la ovulación temprana.

Aunque esto es más común, como decimos, en mujeres con ciclos regulares más cortos.

¿Es habitual quedarse embarazada con la regla?

Pese a que, como decimos, es posible, no es lo más común y, de hecho, en palabras del profesional es “poco frecuente el embarazo durante la menstruación”.

Así que, si no quieres quedarte embarazada, lo mejor es que tengas sexo con protección. Además del embarazo, evita enfermedades de transmisión sexual.

Recomendamos en