Jennifer Delgado

Jennifer Delgado

Educadora, psicóloga y psicopedagoga

Jennifer Delgado Suárez es psicóloga de profesión, educadora y escritora por pasión. Durante más de 5 años ha enseñado Psicología en la universidad, mientras investigaba y escribía artículos para revistas científicas. Más tarde se licenció en el máster de Psicopedagogía y una especialización en Neuropsicología. Más tarde se iberó del estilo rígido del ambiente académico y se propuso ayudar a las personas a descubrir su mundo interior. Escribe desde 2014 sobre conocimiento de paternidad y maternidad y a su vez, ayudar a las familias lo que implica criar a los hijos. 

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo:  cómo ayudar en tiempos de coronavirus
  • Educación

¿Por qué los niños con autismo tienen problemas para hablar?

El Trastorno del Espectro Autista comprende dificultades en varias áreas del desarrollo siendo el lenguaje una de las más afectadas. Vamos a analizar el porqué de estas dificultades de comunicación oral en los niños con TEA
  • Jennifer Delgado
  • Nacho Domingo, pediatra
Maniobra de Hamilton, ¿en qué consiste y cuándo se considera necesaria?
  • Educación

Maniobra de Hamilton: ¿En qué consiste?

En muchas ocasiones, en los últimos días de embarazo, el especialista te puede plantear realizar esta maniobra, pero ¿sabes que es la maniobra de Hamilton?
  • Jennifer Delgado
  • Paula Soriano Lillo
Aprender a caminar
  • Educación

El desarrollo del bebé a los 17 meses de edad

Analizamos cuáles son los diferentes hitos en el desarrollo tanto a nivel físico como cognitivo, nutricional y del lenguaje de los niños de 17 meses
  • Jennifer Delgado
  • Nacho Domingo, pediatra
Niño pequeño caminando
  • Educación

El desarrollo del bebé de 14 meses de edad

Los primeros dos años de vida son una etapa de constantes cambios en el desarrollo de los niños y niñas. Vamos a revisar cuáles son esos cambios en los bebés de 14 meses
  • Jennifer Delgado
  • Nacho Domingo, pediatra
Pictogramas TEA
  • Educación

¿Cuáles son los diferentes tipos o grados de autismo infantil?

El Trastorno del Espectro Autista incluye una gran variedad de formas de presentación, pero clásicamente se pueden diferenciar tres formas de autismo infantil que analizamos en el siguiente artículo
  • Jennifer Delgado
  • Nacho Domingo, pediatra
Tristeza o melancolía posparto: cómo lidiar con ella y por qué aparece
  • Educación

¿Baby blues o depresión postparto?

 El sentimiento de tristeza o melancolía tras el parto es totalmente normal, pero con el paso de los días mejora significativamente. Sin embargo, ¿como puedo diferenciar si tengo Baby Blues o una depresión postparto?
  • Jennifer Delgado
  • Paula Soriano Lillo
"Hola don Pepito": letra y canción
  • Educación

"Hola don Pepito": letra y canción

La clásica canción "Hola don Pepito, hola don José" no pasa de moda. ¡Recuerda aquí su letra!
  • Belén Muelas
  • Jennifer Delgado
  • Cristina Molina
Autismo
  • Educación

Actividades para trabajar con un niño con autismo

El manejo de los niños con Trastorno del Espectro Autista requiere que reforcemos mediante juegos la capacidad para comunicarse y relacionarse con los demás sin generar angustia ni estrés. Revisamos varias actividades que ayudarán a consolidar estos aspectos
  • Jennifer Delgado
  • Nacho Domingo, pediatra
autismo.7
  • Educación

Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) no especificado: ¿Qué es?

El TGD no especificado es una categoría de trastorno del neurodesarrollo que no puede clasificarse como trastorno del espectro autista ya que no tiene criterios tan restrictivos. Vamos a revisar cómo diferenciarlo de otros trastornos similares
  • Jennifer Delgado
  • Nacho Domingo, pediatra
Globos terráqueos para niños los diferentes tipos de bolas del mundo
  • Educación

Globos terráqueos para niños

Descubre la utilidad de los globos terráqueos y los diferentes tipos de bolas del mundo que existen.
  • Belén Muelas
  • Jennifer Delgado
cutting
  • Educación

¿Qué es el cutting? ¿Por qué los padres tienen que mantenerse atentos?

En la época de los retos virales en muchas plataformas de redes sociales es importante detectar signos de alarma que nos hagan pensar que nuestros hijos están pasando por un mal momento a nivel psicológico. Las autolesiones forman parte de estos signos de alarma y vamos a analizarlas en este artículo
  • Jennifer Delgado
  • Nacho Domingo, pediatra