Globos terráqueos para niños

Descubre la utilidad de los globos terráqueos y los diferentes tipos de bolas del mundo que existen.
Globos terráqueos para niños los diferentes tipos de bolas del mundo

“Mamá, ¿dónde está Alemania?”, “Papá, ¿cómo de lejos queda Barcelona de Madrid?”.  A medida que crecen, la mayoría de los niños empiezan a mostrar interés por el mundo en el que viven y comienzan a hacer este tipo de preguntas a sus padres. Quieren conocer cómo está distribuido el mundo, dónde está el país en el que viven o dónde se encuentran los lugares de los que escuchan hablar en la televisión, en Youtube o de boca de los adultos. Y, en estos casos, tener a mano un globo terráqueo puede ser muy útil para que vean un mapamundi esférico.

Globos terráqueos para niños: los diferentes tipos de bolas del mundo. - Freepik/pressfoto

Los globos terráqueos son un recurso didáctico ideal para familiarizar a los niños con la geografía y con los continentes desde una edad pequeña y explicarles de una manera más sencilla cómo se distribuye el mundo. Al tratarse de una herramienta interactiva que pueden tocar y manipular a su antojo les será más fácil comprender cómo es la Tierra. Te contamos todo sobre las bolas del mundo y cómo puedes sacarle el máximo provecho a este excelente recurso educativo.

De los primeros globos terráqueos a las bolas del mundo que conocemos hoy

¿Sabías que los globos terráqueos que conocemos hoy no siempre fueron así? Se cree que los primeros globos terráqueos debieron construirse en la Grecia Antigua en el siglo III a.C., pero en realidad no se tuvo evidencia de estas herramientas hasta mucho después, específicamente hasta la segunda mitad del siglo II a.C. De hecho, no se conservan globos terrestres de la Antigüedad o la Edad Media.

Los primeros globos terráqueos de los que se tienen constancia física se construyeron en el mundo islámico, aunque el globo más antiguo que se conserva fue construido en 1492 por Martin Behaim, un navegante alemán, comerciante y creador de mapas que dedicó gran parte de su vida a explorar el mundo. Por supuesto, aquellos primeros globos eran muy imprecisos y solo contenían una representación del Viejo Mundo.

No fue hasta después de las exploraciones de Francisco de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, quienes encabezaron la primera expedición en barco para dar la vuelta al mundo en 1522 que comenzó a tenerse una idea más clara de cómo era la Tierra. Gracias a este y el resto de los viajes de exploración que le siguieron, los globos terrestres comenzaron a ser cada vez más exactos con sus coordenadas y ubicados en los puntos cardinales. Sin embargo, no fue hasta el desarrollo de la cartografía moderna que se dio forma a los globos terráqueos que conocemos hoy.

El globo terráqueo es muy útil para aprender geografía. - Freepik

Los diferentes tipos de bolas del mundo

Cuando hablamos de globos terráqueos a la mayoría de las personas nos viene a la mente la típica bola del mundo azul sobre una base plana. Sin embargo, lo cierto es que existen muchos otros tipos de bolas del mundo. He aquí las más populares entre los niños.

  1. Esfera terrestre interactiva. Se trata de un tipo de globo terráqueo que incluye un lápiz óptico que permite identificar con mayor facilidad las diferentes partes del mapa, así como descubrir más información de cada zona. Algunas de las versiones más modernas incluyen una aplicación móvil con la que es posible profundizar más en la geografía de nuestro mundo.
  2. Globo terráqueo con luz. Otro tipo de globo terráqueo muy chulo son aquellos que imitan una lámpara. Ideales para decorar la mesita de noche de los niños o su escritorio, permiten divisar mejor los nombres de los diferentes lugares, así como cada uno de los accidentes geográficos o incluso, descubrir las constelaciones.
  3. Bola del mundo inflable. Otra de las esferas terrestres más comunes y populares entre los niños son las inflables. Como si de un balón de juegos se tratase, pueden inflarse y desinflarse para facilitar su transporte. De ahí que puedan utilizarse lo mismo para jugar que para explicarles geografía a los más pequeños de casa.

Atendiendo al estilo, pueden encontrarse además globos terráqueos antiguos o modernos. Y, según el material, es posible encontrar bolas del mundo de metal, de plástico, de papel o incluso, madera.

¿Por qué los niños deberían tener un globo terráqueo en casa?

El globo terráqueo es un recurso didáctico que todo niño debería tener en casa. Sin duda, se trata de una herramienta fundamental para familiarizar a los peques con el mundo en el que viven y ayudarles a comprender algunos conceptos elementales como la esfericidad de la Tierra, el movimiento de rotación y traslación y el efecto de la gravedad. Al ser esférico, resulta más fácil de manipular y sencillo de entender que un mapa físico tradicional.

Sin embargo, también puede ser un recurso muy útil para enseñarles a los niños cómo está distribuido políticamente el mundo, cuáles son los países que existen y sus capitales, así como los principales océanos, mares y ríos. Esto además de ser un elemento decorativo ideal para complementar cualquier espacio.

Recomendamos en