
Cómo explicar a familiares y amigos que tu hijo tiene TEA
El diagnostico de trastorno del espectro autista es difícil de gestionar y requiere de mucha paciencia sobre todo cuando se trata de explicar la situación a familiares o amigos. Te damos unas claves sobre cómo poder gestionarlo

Viajar a contramarcha, ¿por qué y hasta cuándo se recomienda?
No es sólo una moda o una corriente sino que es una práctica basada en la evidencia científica y en la que se optimiza la seguridad del menor

El desarrollo del bebé de 23 meses de edad
Alcanzar los 2 años de vida es un hito muy importante que viene acompañado de cambios sustanciales en el desarrollo psicomotor, emocional y físico de los niños

Analizamos el desarrollo del bebé a los 7 meses de edad
Son múltiples los cambios que ocurren a nivel de desarrollo psicomotor, nutrición, desarrollo emocional y desarrollo físico a los 7 meses de vida

¿Cuál es el desarrollo del bebé de 22 meses de edad?
Analizamos el desarrollo psicomotor, físico, emocional y nutricional de los niños a los 22 meses de edad

Musicoterapia para tratar el autismo infantil, ¿cuáles son sus beneficios?
La musicoterapia es un tratamiento más para el trastorno del espectro autista (TEA) que tiene además múltiples beneficios tanto en el control de las rabietas como en el desarrollo de la motricidad

¿Sabías que el cerebro del niño se bloquea cuando le gritan?
Es muy frecuente que en la crianza se generen situaciones de mucha tensión y muchos padres recurran a los gritos como reacción a errores de sus hijos. Vemos porqué esta no es la mejor solución ya que sólo vamos a provocar bloqueo mental

Estos son los principales hábitos de higiene que tenemos que enseñar a nuestros niños
Establecer rutinas de higiene ayuda a la prevención de enfermedades como las infecciones o los problemas bucales

5 beneficios de la natación en bebés o porqué es tan importante nadar desde edades tempranas
La natación es una actividad que se puede realizar desde que nacen los niños y tiene múltiples beneficios que vamos a comentar y a analizar en detalle

El impacto del bullying en la salud mental de los estudiantes: cómo prevenirlo y abordarlo
El bullying, o acoso escolar, está cada día más presente en la vida estudiantil con todas sus graves consecuencias

¿Cuales son los beneficios de que el bebé duerma con los padres?
El cohecho es una actividad segura y que además es muy beneficiosa para el desarrollo emocional y psicomotor del bebé. Analizamos los principales beneficios y porqué es tan importante

¿Sabes detectar el trastorno oposicionista desafiante en adolescentes?
El trastorno oposicionista desafiante es de difícil diagnóstico ya que las alteraciones en la conducta y el estado de ánimo de los adolescentes son frecuentes. Revisamos cómo diagnosticarlo y cómo manejarlo

Un niño necesita dormir cerca de su madre hasta los 3 años
El cohecho es una medida que favorece al máximo el apego con los progenitores y es indudable que el nexo de unión con la figura materna es muy fuerte y se potencia con esta práctica

Flotador, manguitos, burbujita, chaleco o cinturón: ¿Cuál es el más seguro para tu hijo?
Revisamos los distintos medios para evitar los ahogamientos en la infancia. ¿Sabes qué es adecuado y qué no lo es?

¿Sabes cómo ejercitar los dos hemisferios cerebrales y su importancia?
Analizamos las distintas técnicas que puedes aplicar para ejercitar tanto el hemisferio izquierdo como el derecho y sus beneficios

El desarrollo del bebé de 15 meses de edad, principales cambios y su estimulación
Analizamos el desarrollo psicomotor, emocional, nutricional y los cambios físicos que ocurren a los 15 meses de vida. Además analizamos cómo estimular el desarrollo a esta edad

El desarrollo del bebé de 21 meses de edad, principales cambios y su estimulación
Analizamos el desarrollo motor, cambios físicos, nutricionales y emocionales de los niños a los 21 meses y cómo estimular su desarrollo

Todo lo que necesitas saber sobre el tratamiento de la dislexia infantil
La adaptación del tratamiento a cada niño: Por qué la edad, la motivación y la individualización son fundamentales para abordar la dislexia infantil de manera efectiva

Analizamos el desarrollo del bebé de 10 meses de edad, cambios y estimulación
Analizamos los cambios físicos, emocionales, nutricionales y de desarrollo psicomotor que acontecen a los 10 meses de vida y cómo estimular su desarrollo

El desarrollo del bebé a los 19 meses de edad
Entre motricidad refinada y expansión del vocabulario, cómo tu bebé avanza física y cognitivamente hacia una mayor independencia

El desarrollo del bebé de 11 meses de edad: hitos clave y qué esperar en esta etapa
Analizamos el desarrollo físico, emocional y psicomotor de los bebés a los 11 meses de vida y cómo estimular su desarrollo

Espasmos del sollozo: Qué son y cómo actuar
El espasmo del sollozo genera una gran angustia en los padres al aparentar ser un cuadro grave. Revisamos en qué consiste y cómo debemos actuar en caso de que aparezca

El desarrollo del bebé de 16 meses de edad
Analizamos el desarrollo físico, emocional y psicomotor de los niños de 16 meses y cómo podemos estimular su desarrollo

Medicamentos para la hiperactividad infantil
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) requiere en ocasiones de un tratamiento farmacológico que junto con una adecuada adaptación metodológica en el centro educativo permite un buen control de síntomas

El desarrollo del bebé de 13 meses de edad
Analizamos el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños a los 13 meses de vida y resolvemos las dudas más frecuentes de los padres en esta etapa

Musicoterapia infantil: Sus técnicas y beneficios
La música es una forma de expresión artística que puede ser utilizada como tratamiento para muchas de las patologías relacionadas con el neurodesarrollo al activar áreas cerebrales concretas. Analizamos las distintas técnicas que existen y los beneficios que aporta

TGD: Trastorno generalizado del desarrollo
Dentro de los trastornos del neurodesarrollo los TGD son de los más difíciles de diagnosticar dado el amplio abanico de síntomas que se solapan. Vamos a analizar las esferas que se ven afectadas en el TGD

Risperdal en niños hiperactivos
La risperidona es un medicamento que se puede utilizar como alternativa al tratamiento estándar del TDAH. Analizamos sus indicaciones y sus posibles efectos negativos

El desarrollo del bebé de 20 meses de edad
A los 20 meses el bebé empieza a dejar de serlo para convertirse en un niño y se producen muchos cambios tanto a nivel físico como de desarrollo psicomotor y lenguaje. Analizamos cuáles son estos cambios

Ejercicios sencillos para que los niños hagan deporte
El deporte en los niños es fundamental para mantener un adecuado estado de salud, tanto a nivel físico como mental. Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y a aumentar el bienestar de los más pequeños y mayores

¿Por qué no debes usar Vick VapoRub en bebés menores de dos años?
Se trata de un producto farmacéutico de amplio uso pero que tiene que utilizarse con precaución en los niños, evitándolo fundamentalmente en menores de dos años.

5 ejercicios fonoarticulatorios para desarrollar el habla de los niños
Los trastornos del lenguaje requieren de un apoyo especializado por logopedas. Generalmente se trabaja en sesiones pero también se mandan ejercicios para trabajar en casa. Revisamos los ejercicios más utilizados en estos casos

¿Sabes cada cuanto tiempo debes acudir al pediatra y hasta que edad?
La frecuencia de las revisiones de salud viene marcada por el Programa de Salud Infantil y suele ir de la mano del calendario vacunal. Revisamos la frecuencia recomendada de visitas y hasta cuando éstas pueden realizarse por el pediatra

Rinofaringitis en niños: Síntomas y tratamiento
Las infecciones respiratorias de vías altas son muy frecuentes en las consultas de pediatría de atención primaria y son sencillas de detectar. Revisamos los síntomas más frecuentes y los signos de alarma

¿Crees que tus hijos pueden necesitar ayuda de un psicólogo infantil?
La salud mental es uno de los aspectos de la salud más descuidados por la sociedad actual y son cada vez más los problemas relacionados con la misma que aparecen en la infancia. Vamos a analizar las señales que nos indican que un niño puede necesitar ayuda de un psicólogo infantil

Guía completa sobre el crecimiento en niñas: todo lo que necesitas saber
El crecimiento presenta diferencias entre sexos, pero es cierto que hay muchos mitos que desterrar. En este artículo analizamos el crecimiento femenino y sus condicionantes

¿Mi hijo es hiperactivo o inquieto?
Cada vez son más frecuentes las consultas respecto a la inquietud motora que tienen muchos niños tanto en el ambiente escolar como en el familiar. Diferenciar entre niños inquietos y niños con diagnóstico real de TDAH es complicado. Analizamos las diferencias

Cómo saber si mi hijo fuma: 7 signos que delatan ese hábito
El tabaquismo es un problema de salud pública importante en nuestra sociedad y se inicia en la adolescencia. Detectarlo es fundamental para dar los mejores consejos y pautas para su deshabituación. Aquí repasamos cómo podemos detectarlo de forma precoz

Dispraxia: Causas, síntomas y tratamiento
Se estima que aproximadamente un 6% de los niños menores de 11 años sufren algún grado de dispraxia, aunque este trastorno es más común en los varones, de hecho, entre el 70 y el 80% de los casos diagnosticados son niños.

¿Por qué los niños con autismo tienen problemas para hablar?
El Trastorno del Espectro Autista comprende dificultades en varias áreas del desarrollo siendo el lenguaje una de las más afectadas. Vamos a analizar el porqué de estas dificultades de comunicación oral en los niños con TEA

Hipertensión arterial infantil: valores de presión arterial en niños y cómo controlarla
La hipertensión arterial no es un problema de salud exclusivamente de adultos. Es importante conocer los valores de referencia y cómo prevenir cifras elevadas en los niños para evitar complicaciones cardiovasculares a medio-largo plazo

El desarrollo del bebé a los 17 meses de edad
Analizamos cuáles son los diferentes hitos en el desarrollo tanto a nivel físico como cognitivo, nutricional y del lenguaje de los niños de 17 meses

El desarrollo del bebé de 14 meses de edad
Los primeros dos años de vida son una etapa de constantes cambios en el desarrollo de los niños y niñas. Vamos a revisar cuáles son esos cambios en los bebés de 14 meses

¿Cuáles son los diferentes tipos o grados de autismo infantil?
El Trastorno del Espectro Autista incluye una gran variedad de formas de presentación, pero clásicamente se pueden diferenciar tres formas de autismo infantil que analizamos en el siguiente artículo

¿Conoces en que consiste el trastorno oposicionista desafiante en la infancia?
Analizamos en este artículo las causas y síntomas del trastorno oposicionista desafiante en niños

Actividades para trabajar con un niño con autismo
El manejo de los niños con Trastorno del Espectro Autista requiere que reforcemos mediante juegos la capacidad para comunicarse y relacionarse con los demás sin generar angustia ni estrés. Revisamos varias actividades que ayudarán a consolidar estos aspectos

Circular de cordón: Cuando el cordón se enrolla alrededor del cuello del bebé
Las circulares de cordón son una complicación bastante frecuente en los partos vaginales. En el artículo comentamos porqué se producen y cuáles pueden ser sus consecuencias

¿Qué es el síndrome de Asperger y cómo podemos detectarlo en los niños?
El síndrome de Asperger se engloba dentro del actualmente conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), con unas características propias que vamos a comentar en este artículo

Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la ecolalia en niños
La ecolalia es la repetición de frases, palabras o partes de palabras que aparece en múltiples trastornos del neurodesarrollo. Reconocerla es fundamental para un diagnóstico precoz de alguna de estas patologías

¿Qué son las petequias y cuándo debemos preocuparnos por su aparición?
Las petequias son lesiones cutáneas de color rojo intenso y que aparecen en la piel por múltiples causas. Vamos a revisar cuáles son las principales causas y cómo detectar aquellas que son más preocupantes