Los niños y niñas con TDAH presentan dificultades inhibitorias, ¿Cómo trabajarlo?

La inhibición es una de las funciones que actúan de base para poder conseguir otras, gracias a ella podemos memorizar, atender, planificar… es por eso que resulta imprescindible trabajarla.
TDAH dificultades inhibitorias trabajar

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, más conocido como TDAH, es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a diferentes áreas cognitivas. La capacidad atencional, la memorística… se ven afectadas, de manera que es necesario realizar actividades específicas que nos permitan desarrollarlas. Además, entre las funciones ejecutivas que nos permiten organizarnos, planificar, recordar, atender… encontramos la capacidad inhibitoria.

La inhibición nos permite ignorar ciertos estímulos tanto internos como externos, de manera que podamos controlar nuestros impulsos y por lo tanto adecuar nuestra respuesta ante diferentes situaciones. Por ejemplo: “tu peque está en clase y la profesora lanza una pregunta para todo el grupo. Su deber es levantar la mano y esperar a que le den el turno de palabra, sin embargo, las dificultades inhibitorias que presenta le llevan a ser incapaz de controlar el impulso y responder antes de tiempo”. Por lo contrario, si se refuerza esta capacidad, será capaz de tener autocontrol ante el impulso de responder y adecuar su respuesta.

La importancia de la capacidad inhibitoria en diferentes contextos

Generalmente se habla del TDAH referido al ámbito académico, destacando aquellas dificultades que presentan estos niños y niñas a la hora de realizar deberes, mantener la atención en clase, resolver diferentes ejercicios o hacer un examen. Sin embargo, también pueden encontrar obstáculos en tareas del día a día como puede ser jugar con sus hermanos en casa (respetar turnos, aprender a perder, controlar los impulsos), retener y recordar una recado que le ha encargado mamá o seguir las instrucciones que le está dando papá para hacer un bizcocho.

La capacidad inhibitoria les permitirá seguir leyendo su cuento favorito a pesar del ruido que se escucha en la habitación de al lado, ver una película en familia sin levantarse demasiado o simplemente mantener una conversación con papá y mamá durante la cena sin perder el hilo de esta.

Por todo ello, se convierte en imprescindible reforzar esta capacidad de cara a mejorar las diferentes habilidades de nuestros pequeños. Para ello, la psicopedagoga Laura Zarca os trae a continuación diferentes recursos para trabajar la capacidad inhibitoria de una forma divertida.

Juegos motores

Si echamos un vistazo y analizamos diferentes juegos de los de toda la vida, nos daremos cuenta de que con ellos podemos trabajar diferentes aspectos como la atención o la inhibición mientras pasamos un rato divertido:

  • Juego musical de las sillas: los peques deberán estar atentos para identificar cuándo paran la música y contener el impulso de sentarse en la silla antes de tiempo.
  • El pollito inglés: uno de los juegos preferidos entre los más pequeños. Nada mejor para trabajar el autocontrol.
  • Juego de las estatuas: una vez más, deberán estar pendientes de la música que suena y controlar sus movimientos de manera que puedan permanecer sin moverse unos segundos.

Como puedes ver, se trata de 3 juegos muy sencillos para los que no necesitas apenas ningún material en concreto.

Juego de mesa

Ahora que vienen fechas en las que podemos aprovechar para pasar tiempo en familia, ¿Qué mejor que divertirse todos juntos con un divertido juego de mesa?

Jungle Speed

Jungle Speed - AliExpress

Se trata de una opción perfecta para trabajar el control inhibitorio, ya que debemos estar atentos e identificar la figura/color de las cartas que se van sacando, obviando aquellas que son muy similares para no caer en la trampa.

Es un juego para toda familia que, a pesar de que en la primera partida puede ser un poco confuso, acaba enganchando a sus participantes.

El Fantasma Blitz

El Fantasma Blitz - AliExpress

Se trata de un juego que despierta gran atractivo entre los niños y niñas. Para jugar, se deben colocar todos los objetos (fantasma, sillón, botella, libro y ratón) en el centro de la mesa, accesibles para todos los participantes. Se irán sacando cartas y los jugadores deben alcanzar el objeto que coincida en color y forma con respecto a los que hay en la mesa.

Es una opción muy interesante para reforzar el control de la conducta, ya que deben inhibir el impulso que les lleva a actuar sin antes pararse a pensar y analizar la situación.

Dobble

Dobble - Aliexpress

Por último, os dejamos un juego con el que podemos trabajar con peques de diferentes edades, ya que es bastantes sencillo. Incluye multitud de cartas en las que aparecen diferentes elementos. Por turnos, se irán sacando cartas de manera que los jugadores deben identificar qué elemento aparece tanto en su carta como en la del centro.

*En calidad de Afiliado, Ser Padres obtiene ingresos por las compras adscritas a algunos enlaces de afiliación que cumplen los requisitos aplicables.

Recomendamos en