Dentro del grupo de trastornos específicos del aprendizaje podemos encontrar los que afectan al campo lingüístico, otros que influyen en las funciones ejecutivas, etc. Sin embargo, en este post nos centraremos en un trastorno específico del aprendizaje que afecta al área matemática: la discalculia.
Como bien sabemos, el cerebro es el encargado de todo lo involucrado en áreas como el lenguaje, el pensamiento crítico o la lógica, pues las personas con dislexia presentan cierta disfunción en las conexiones neuronales encargadas del lenguaje numérico. Es por eso que para ellos supone un gran reto realizar operaciones matemáticas desde las más simples a las más complejas, comprender e interpretar el funcionamiento de un reloj, hacer comparaciones numéricas, leer uno o más dígitos…

A continuación, la psicopedagoga Laura Zarca os ofrece una serie de tips para todas aquellas familias o profesionales que trabajéis con niños y niñas con discalculia. Es conveniente aclarar que estos pequeños trucos debemos adaptarlos en función de la edad y necesidades que presenten nuestros peques.
Tips para trabajar con tu peque con discalculia
Algunos aspectos que debemos tener en cuenta para mejorar el desarrollo de las personas con discalculia, son:
- Ofrecerles actividades estipuladas para su edad.
- Priorizar los recursos didácticos manipulables ante las fichas o cuadernos.
- Realizar las adaptaciones necesarias dentro del aula.
- Ofrecerles apoyo emocional acompañándonos en todo el proceso.
- Dotar a la familias de recursos prácticos para afrontar las dificultades que pueden ir surgiendo.
Recursos para trabajar la discalculia
En primer lugar, os traemos este cuaderno de actividades matemáticas pensado para niños y niñas de entre 5 y 7 años. Este cuaderno cuenta con tareas visuales con las que los peque podrán aprender y practicar operaciones como las sumas y las restas.

En segundo lugar, os traemos este otro cuadernos con el que tus peques trabajarán el conteo, la colocación de los números, las horas, la comparación y las formas, todo ello con una presentación divertida y adaptada los peques con edades comprendidas días entre los 6 y los 9 años.

Recursos para acompañar emocionalmente a tu peque con discalculia
En todo el proceso que supone el diagnóstico de un trastorno del aprendizaje pueden surgir diferentes emociones tanto en el niño o niña en cuestión como en las propias familias. Puede aparecer la frustración por el esfuerzo constante de estas personas para ir superando las nuevas dificultades que van surgiendo, así como la desesperación o incluso la derrota. Por todo ello, es importante reforzar a nuestros hijos positivamente, de manera que sean ellos mismos los que valores su propio esfuerzo y celebren sus avances.
Por todo lo cual, os dejamos a continuación un par de lecturas con las que se pretende ofrecer herramientas de gestión emocional a todas las familias y profesionales que conviven con algún peque con discalculia.

Este en concreto incluye diferentes trastornos del aprendizaje, por lo que es una buena opción si queremos aprender herramientas prácticas y estrategias para afrontar este tipo de dificultades.

Por último, os dejamos este libro que ofrece una visión un poco más técnica de lo que es la discalculia. En él nos explica su origen, las investigaciones que se han ido haciendo a lo largo de los años, los avances y metodologías propuestas para garantizar el correcto desarrollo de las personas que conviven con la discalculia, una buena alternativa si buscas información detallada a cerca de este trastorno.
*En calidad de Afiliado, Ser Padres obtiene ingresos por las compras adscritas a algunos enlaces de afiliación que cumplen los requisitos aplicables.