Los trastornos del aprendizaje engloban todas aquellas dificultades presentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La OMS los define como “trastornos del desarrollo infantil que se manifiestan principalmente en dificultades para aprender”. Sin embargo, la existencia de este tipo de dificultades no supone que nuestros niños sean menos inteligentes o que no podamos trabajar con ellos para paliar los posibles efectos negativos.
En este caso, la psicopedagoga Laura Zarca hablará a cerca de una dificultad del aprendizaje relacionada con las habilidades de escritura. Este trastorno del aprendizaje cuenta con una serie de características en común, sin embargo, los niños y niñas con disgrafía pueden presentar diferencias en las dificultades a las que deben enfrentarse.

Algunos rasgos característicos de la disgrafía, son:
- Escritura irregular.
- Tamaño desproporcionado de las letras.
- Escasa separación entre palabras.
- Nula diferenciación de los diferentes párrafos.
- Dificultades para determinar cuándo usar las mayúsculas.
- Faltas ortográficas y de puntuación.
- Gestión deficiente del espacio (folio, renglones, etc.).
Las mencionadas anteriormente son algunas de las características más comunes, sin embargo, existen más aspectos que pueden indicarnos una posible disgrafía, por lo que es importante acudir a un profesional de la psicopedagogía que pueda analizar la situación correctamente.
Tips para mejorar la disgrafía
Para mejorar los aspectos comentados en párrafos anteriores es importante incidir en el control postural. Debemos asegurarnos de que nuestros niños presenten una postura correcta, teniendo la espalda apoyada en la silla de manera que se mantenga recta, de esta forma, además de evitar posibles dolores de espalda, mejoraremos el trazo en la escritura.
Por otro lado, os dejamos a continuación que tipo de ejercicios podemos realizar para disminuir las posibles dificultades de la disgrafía:
- Trazos: es importante portante practicar el control manual con el lápiz, podemos hacerlos repasando diferentes trazos.
- Motricidad fina: este tipo de tareas nos ayudarán para fortalecer los músculos de las manos y mejorar el agarre del lápiz
- Delimitación de trazos: para conseguir una mejora en el trazo, podemos hacer actividades como laberintos que requieren una gran precisión.
Recursos para trabajar la disgrafía
En primer lugar, os mostramos un cuadernillo que incluye diferentes actividades para mejorar las habilidades grafomotras. Con él se practican aspectos con el trazo y la precisión. Además, estos cuadernos cuentan con diferentes versiones, por lo que podemos adquirirlos en función de las dificultades que presentan nuestros peques.

En segundo lugar os traemos un producto que ayudará a tus niños en el agarre del lápiz. Podrás encontrar diferentes modelos y diseños para elegir el que más se adecue a vuestras necesidades.

Por último y tal y como comentábamos antes, es importante ayudar a fortalecer las manos de nuestros peques, lo cual influirá positivamente en el agarre del lápiz y, por ende, en el trazado de las palabras. Por todo ello, os traemos este atractivo juego con el que los niños y niñas han de utilizar la pinza de madera para clasificar los diferentes colores.

*En calidad de Afiliado, Ser Padres obtiene ingresos por las compras adscritas a algunos enlaces de afiliación que cumplen los requisitos aplicables.