Ser Padres

¿Debería dejar que mi hijo vea los vídeos de Baby Einstein?

Te contamos qué tienen de educativos este tipo de vídeos.

Baby Einstein se especializó en la venta de DVD educativos para bebés en 1997. Consisten en dibujos muy simples realizados con marionetas y colores vivos como protagonistas. Su éxito residía en que alegaban una alta eficacia en fomentar el habla en los bebés, hecho no demostrado. Las cifras de venta fueron subiendo hasta que, en 2001, Walt Disney decidió comprar los derechos e, incluso, aumentar la colección con Baby Mozart o Baby Shakespeare, entre otros.

Los vídeos están clasificados por edades (existen los aptos para bebés de entre 0 y 2 meses de edad) y su contenido cambia en función de esta categoría. Colores, formas que se mueven,… algo que engancha a los niños a la pantalla de forma inmediata.

¿Por qué NO funciona el método Baby Einstein?

Pese a que los creadores han afirmado en multitud de ocasiones que estos vídeos tienen gran eficacia, lo cierto (a nivel psicológico) es que no funcionan como se viene creyendo.

Hay multitud de estudios que no pueden confirmar los beneficios de este tipo de vídeos en el desarrollo del lenguaje del bebé.

No solo no ayudan a su desarrollo, sino que los pediatras recomiendan no exponer al recién nacido a una pantalla hasta que no tenga, al menos 4 años. Varios estudios han demostrado que los niños que se exponen a vídeos desde edades tempranas, adquieren un vocabulario más escaso que aquellos que no lo hacen.

De todos los estudios realizados para intentar comprobar la eficacia de este tipo de vídeos, el más llamativo fue la revista científica y psicológica Psychological Science. Este estudio demostró que no había diferencias significativas entre los niños que habían visto Baby Einstein y los que no. De hecho, demostraron y concluyeron  que los niños que habían interactuado con sus padres en vez de ver la televisión, obtuvieron mejores resultados.

Después de que varios estudios se pusieran en su contra, Disney decidió levantar una campaña y devolver el dinero (de hasta cuatro vídeos) a todas las familias que así lo considerasen oportuno a fin de evitar la demanda de los abogados La Campaña para una Infancia sin Anuncios.

Una vez sabido todo esto, conviene recordar que aunque este tipo de vídeos pueda mantener la atención del niño durante un periodo de tiempo, si el objetivo es que aprenda de la mejor forma, los padres son la figura esencial para ellos. Interactuar con los bebés tiene muchísimos beneficios para su buen desarrollo intelectual. La Academia Estadounidense de Pediatría aconseja hablar, cantar, jugar y  hacer reír al bebé causará más mella positiva sobre ellos que ponerles delante de una pantalla a ver vídeos.

Aún con todo, tal y como afirma mayoclinic.com, los vídeos tipo Baby Einstein no están totalmente descartados: si, como familia disfrutáis de ellos, puedes ponerlos para poder interactuar todos juntos, pero nunca comviene ponerlos con el propósito de que el niño dearrolle antes su lenguaje.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking