Sabemos que la sillita del coche o “maxi cosi” como también solemos denominar a la silla del coche que puede ponerse también en el carrito o cochecito, es uno de los objetos imprescindibles cuando preparamos la llegada del bebé. También conocemos que su función principal, como su propio nombre indica, es la de llevar al niño correctamente colocado y sujeto durante los desplazamientos en coche. Sin embargo, lo que probablemente mucha gente desconoce es que el bebé no debe estar en la silla del coche más de una hora y media. Este dato es recordado e indicado por la mayoría de los fabricantes, pero muchas veces es pasado por alto porque tampoco se tiene clara la razón de esta limitación.
¿Qué es la asfixia postural?
Para saber por qué se aconseja ese límite de tiempo, hay que explicar qué es la asfixia postural. Este fenómeno se produce porque cuando el bebé está sentado en la sillita del coche, sobre todo cuando es más pequeño, no tiene fuerza para mantenerse sentado en buena posición y su cuerpo, por la fuerza de la gravedad, se va flexionando llegando a formar una especie de “C”. Si a esto le sumamos que la cabeza también suele ladearse o flexionarse debido a su peso y la suma de estos dos factores hace que el bebé pueda experimentar problemas para respirar. Si esta posición se mantiene más de una hora y media o dos horas como máximo, se produce la denominada asfixia postural, la situación puede llegar a ser crítica y tener un desenlace fatal.
Este hecho ha sido demostrado por diversas investigaciones: en el año 2001 se publicó un estudio en la revista Pediatrics que evidenció que la saturación de oxígeno descendía a los 60 minutos de que los bebés estuvieran sentados en la sillita homologada para el coche. En dicha investigación también participaron bebés prematuros y el descenso de saturación en su caso fue mayor.
Otro estudio publicado años más tarde comparó la diferencia entre que el bebé durmiera en un sistema de retención infantil como la silla del coche y una cuna. Los resultados evidenciaron que la saturación de oxígeno fue más alta en todo momento en la cuna.
¿Cómo evitar la asfixia postural?
Para evitar que se produzca la asfixia postural o posicional es necesario ser muy consciente de la utilidad que tiene la sillita del coche o el “maxi cosi” y no caer en la tentación de utilizarlo como cuna, como lugar para que el bebé eche unas largas horas de sueño. En muchos casos, el bebé se duerme plácidamente en ellas y nos da pena despertarle o moverle al ver que está dormido, pero es fundamental que tengamos presente este riesgo y no sobrepasemos el límite de tiempo recomendado por los expertos.
Para evitar que se produzca este trágico fenómeno, es fundamental tener las siguientes precauciones:
- La asfixia postural puede producirse tanto dentro como fuera del coche, es decir, la sillita del coche no debe ser utilizada para que el bebé duerma, ni en el coche, ni en casa si el peque se ha dormido en el trayecto y tenemos la tentación de llevárnoslo en la sillita a casa para evitar que se despierte.
- Si hacemos largos viajes en coche, es conveniente parar con frecuencia para que el bebé pueda cambiar de postura o tumbarse.
- Debemos colocar al bebé recto en la sillita, no debe ir torcido.
- Debemos asegurarnos de que la sillita es la adecuada a la edad y el peso del bebé, que esta esté bien anclada y que el arnés de sujeción se adapte sin problemas al cuerpo del bebé, manteniendo los hombros pegados a la silla, evitando que el cuerpo se vaya inclinando hacia delante.
- No se debe dar de comer al bebé mientras está en la silla, ya que no tiene la mejor postura para hacerlo.
- Recordamos una vez más que se debe tener claro que la silla del coche no es para dormir. Si no estamos en casa y no tenemos su cuna o cama de colecho, podemos poner al bebé a dormir en una superficie plana y firme, para que su postura sea la correcta.
¿Significa esto que no debemos dejar que el bebé se duerma en la silla del coche?
No debemos evitar a toda costa que el bebé se duerma en la silla del coche, ya que sabemos que, además, con el movimiento, los bebés suelen dormirse rápidamente en ella. Lo que significa es que no debemos dejar que pase mucho tiempo (no más de una hora y media o dos horas como máximo) durmiendo en ella y que es conveniente que siempre esté bajo nuestra vigilancia para poder reaccionar ante cualquier problema. Durante un viaje en coche, las paradas para cambiar al bebé de posición y que pueda estirarse son fundamentales.
El trágico caso de la familia Dodd
Fue hace un par de años cuando la asfixia postural saltó a ser el centro de todas las conversaciones y esto se debió al trágico caso de la familia Dodd, que perdió a su hijo por este motivo. El bebé, de menos de tres meses de edad, estaba siendo cuidado en una guardería y un cuidador decidió ponerlo a dormir en una silla para el coche, pasadas las dos horas no se pudo hacer nada: el bebé había fallecido.
La familia decidió dar a conocer su caso para evitar que pudiera pasarles lo mismo a otras familias y su testimonio llegó a miles de hogares:
La asfixia postural se puede evitar de forma sencilla, solo es necesario tener en cuenta estos consejos y no subestimar la importancia de que el bebé este en una buena posición mientras duerme.