Colecho

Técnicas para un destete respetuoso a partir de los dos años del niño

El destete de los hijos puede suponer un trastorno, tanto para ellos como para nosotros. A partir de los dos años, el niño ya comprende lo que le queremos decir y el porqué de las cosas. Vamos a comentar algunos aspectos que faciliten el destete a esta edad.
  • Marta Moreno
  • Miryam Triana
  • María García González
¿Hasta qué edad debe dormir el niño con sus padres?

¿Hasta qué edad debe dormir el niño con sus padres?

Si tenéis dudas acerca de cuándo estará el niño preparado para dejar de dormir en la habitación de sus padres (sea colechando, o no), tenéis que leer la opinión de estos expertos en la temática.
  • Marta Moreno
  • Pedro de León Molinari
Bebé de alta demanda

¿Tengo un bebé de alta demanda?

El término “bebé de alta demanda” o “bebé de altas necesidades” apareció por primera vez de la mano del Dr William Sears, pediatra. Si te preguntas si tu bebé puede serlo, te animamos a seguir leyendo.
  • Carmen De La Torre Morales
¿Por qué mi bebé no quiere dormir en su cuna?

¿Por qué mi bebé no quiere dormir en su cuna?

Aunque compremos la cuna con la mejor intención, puede ocurrir que nuestro bebé, simplemente, no quiera dormir en ella. ¿Por qué ocurre y qué debemos hacer al respecto?
  • Carmen De La Torre Morales
sueño seguro bebés

Si te preocupa que tu bebé esté bien mientras duerme, debes leer esto

Si te preocupas tanto cuando duerme tu bebé que no puedes dejar de mirar el vigilabebés o de pasar cada dos por tres por su habitación a comprobar que respira, tienes que seguir leyendo. Hemos preparado la guía de sueño seguro para dormir tranquilo mientras el peque descansa también.
  • Marta Moreno
Es mejor no practicarlo si los padres son fumadores

Verdades y mitos que giran alrededor del colecho

Los beneficios que reporta el colecho sobre el desarrollo de los bebés son infinitos y están demostrados por la ciencia. Sin embargo, todavía hay mucha cultura popular sobre este tema y, dentro de ella, muchos mitos que la ciencia también se ha encargado de desmentir. Te explicamos cuáles son los 10 más comunes sobre colecho.
  • Marta Moreno
  • Teresa Aparicio
Cómo conseguir que el bebé se duerma solo

Cómo conseguir que el bebé se duerma solo

A medida que el bebé crece es normal que los padres deseen conseguir que empiece a dormir solo, lo que significa que es necesario establecer una rutina que pueda ayudar a conseguirlo.
  • Christian Pérez
iStock-1126672552

Moisés o minicuna, ¿realmente son necesarios?

Podríamos estar divagando sobre ello hasta el final del texto, pero sería desaprovechar tu atención a lo largo del próximo par de minutos así que vamos al grano: no son realmente necesarios. Te explicamos por qué.
  • María Aguirre Álvarez
El Método EASY para dormir a tu bebé sin dramas

El Método EASY para dormir a tu bebé sin dramas

¿Cada vez que pones al bebé en la cuna rompe a llorar como si no hubiera mañana? Hemos encontrado un método perfecto y muy sencillo de seguir para conseguir que se duerma sin llantos, ni dramas para nadie: El Método EASY.
  • Marta Moreno
  • Ana Suarez
¿Cuándo se producen los primeros balbuceos del bebé?

¿Cuándo se producen los primeros balbuceos del bebé?

Desde los cuatro a los seis meses se produce el primer paso de gigante en el desarrollo del habla de un recién nacido, ya que es en ese momento cuando empieza a emitir los primeros sonidos de su vida, que se unen a las risas a carcajadas, otra de las primeras formas de comunicación que aprende un bebé.
  • María Aguirre Álvarez
  • Cristina Molina
  • Manuel Antonio Fernández
De la cuna a la cama para niños pequeños

De la cuna a la cama para niños pequeños: cómo hacer la transición adecuadamente

El paso de la cuna a la cama (y en la mayoría de las ocasiones al cuarto o habitación del pequeño) es siempre un momento único, que preocupa a la mamá y al papá, especialmente cuando, al comienzo, el niño/a llora al añorar su antigua cuna, o la habitación de sus padres. Saber qué hacer es esencial para conseguir la mejor transición.
  • Christian Pérez
Bebé de 3 meses: guía de consejos para cuidar a tu bebé

Bebé de 3 meses: guía de consejos para cuidar a tu bebé

¿Tu bebé cumple tres meses? Mantén la calma. Aquí te informamos sobre los avances que va mostrar y cómo debes adaptarte a ellos. Te contamos qué cosas sabe hacer, cuántas horas de sueño aproximadamente debe dormir, cada cuánto comer y todo lo que necesitas saber.
  • Alba Familiar
  • Pedro de León Molinari
Bebé de 2 meses: guía de consejos para cuidar a tu bebé

Bebé de 2 meses: guía de consejos para cuidar a tu bebé

El segundo mes de vida de un bebé sigue mostrándonos novedades y, por tanto, nuevas dudas. Para ello es importante mantener la calma e informarte de todo lo que pueda ayudarte. Cualquier duda consulta a tu pediatra.
  • Manuel Antonio Fernández
madres que se juzgan

Madres que se juzgan: las críticas más habituales

El vídeo muestra, con sorna, las principales críticas y juicios que las madres se ven obligadas a escuchar en su día a día, continuamente analizadas por la forma en la que educan a sus hijos.
  • Aroa Calvo Rodal
lactancia

Lactancia nocturna: consejos para afrontarla sin problemas

A veces nos da la sensación de que el bebé come más por la noche que por el día, y esto acaba afectando a nuestro descanso. Es totalmente normal. Miryam Triana, responsable de la Consulta Médica de Lactancia Materna del Hospital Vithas Nisa Pardo de Aravaca nos explica cómo acostumbrarnos.
  • Miryam Triana
De padrazos Y malas madres

De padrazos y malas madres

Pocas áreas hay más importantes en la vida de una persona que la crianza y educación de sus hijos; queramos o no es donde muchas veces acabamos proyectando nuestras ilusiones, miedos y frustraciones. ¿Por qué no es comparable la presión a la que se somete a las madres con la que reciben los padres?
  • Alberto Soler
Colecho y relaciones sexuales, ¿cómo compatibilizarlo?

Colecho y relaciones sexuales, ¿cómo compatibilizarlo?

Hace años nuestros abuelos vivían en una misma habitación con sus padres e hijos, y no tenían inconveniente para tener descendencia. Sin embargo ahora nos planteamos cómo mantener relaciones sexuales cuando nuestro bebé, o hijo ya algo más mayorcito, duerme entre nosotros.
  • Raquel Graña
Tan igualitos

Siempre juntos

Los hermanos gemelos han estado juntos durante todo el embarazo y ahora, una vez fuera del útero, siguen necesitando el contacto para adaptarse al mundo exterior.
  • Marta Moreno
Síndrome de muerte súbita del lactante

Los 7 mitos que giran alrededor de la muerte súbita del lactante

Tratar el Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante es algo que temen todos los padres. Y es que, suscita muchos miedos a todas las familias. Pero, para estar bien informados, es necesario desmitificar siete mitos que corren alrededor de este tema.
  • Victoria González
Métodos para dormir al bebé

Métodos para dormir al bebé

Los bebés lloran, y deben hacerlo, así se expresan. Ahora bien, una vez comprobado que no le pasa nada, ¿tenemos que dejarles llorar? Las teorías sobre la cuestión son múltiples y variadas. Hacemos un recorrido por los métodos más famosos.
  • Ana Palicio
5 formas para dormir en colecho

5 formas para dormir en colecho

Practicar el colecho no es solamente dormir con los hijos en la misma cama, aquí os exponemos 5 formas de dormir con vuestro bebé y os recordamos algunas cosas que debemos tener en cuenta si dormimos con nuestro hijo:
  • Ana Palicio
Carlos González y Ser Padres juntos en la red

10 grandes frases de Carlos González

El pediatra Carlos González es conocido en todo el mundo por su defensa de la crianza natural en la primera infancia. Su filosofía resumida en 10 frases.
  • Blanca Campos