Guía completa sobre la infusión de manzanilla para bebés: consejos y precauciones

La manzanilla, conocida por sus propiedades calmantes, ha sido utilizada tradicionalmente para aliviar el estrés y mejorar el sueño. Sin embargo, su uso en bebés y niños pequeños requiere precaución.
 Guía completa sobre la infusión de manzanilla para bebés: consejos y precauciones - Fuente: Freepik
 Guía completa sobre la infusión de manzanilla para bebés: consejos y precauciones - Fuente: Shutterstock

La manzanilla, habitualmente tomada en forma de infusión, siempre ha sido considerado un remedio tradicional muy común por sus diferentes cualidades calmantes y relajantes. Es frecuente que nos preparemos una taza cuando tenemos algún problema para dormir, nos sentimos ansiosos o estamos nerviosos. ¿Pero cómo afecta esto a los bebés? ¿Podemos utilizar la manzanilla con ellos? Te lo contamos.

Beneficios de la infusión de manzanilla para bebés

Como ya sabes, la manzanilla, conocida por sus propiedades calmantes y relajantes, ha sido utilizada durante generaciones como un remedio natural. Esta infusión, elaborada a partir de flores secas de manzanilla, es apreciada por su capacidad para aliviar el estrés y mejorar el sueño en adultos. Sin embargo, cuando se trata de bebés y niños pequeños, la pregunta sobre su seguridad y eficacia se convierte en un tema de interés para muchos padres. A medida que exploramos el uso de la infusión de manzanilla en los más pequeños, es esencial comprender tanto sus beneficios potenciales como las precauciones necesarias para garantizar su bienestar.

Guía completa sobre la infusión de manzanilla para bebés: consejos y precauciones - Fuente: Istock

Propiedades calmantes y relajantes de la manzanilla

Es reconocida por sus propiedades calmantes y relajantes, lo que la convierte en una opción popular para adultos que buscan un alivio natural del estrés. Estas mismas propiedades pueden ser beneficiosas para los bebés, especialmente cuando se enfrentan a momentos de irritabilidad o dificultad para dormir. La infusión de manzanilla actúa como un sedante suave, ayudando a calmar el sistema nervioso y promoviendo un estado de tranquilidad. Aunque los efectos pueden variar según el niño, muchos padres han observado que una pequeña cantidad de infusión de manzanilla puede ayudar a su bebé a relajarse antes de la siesta o la hora de dormir.

Además de su efecto calmante, la manzanilla también puede ayudar a reducir la ansiedad en los bebés. Esto es particularmente útil en situaciones nuevas o estresantes, como un cambio en la rutina o un entorno desconocido. La capacidad de la manzanilla para inducir una sensación de calma puede hacer que estas transiciones sean más suaves para los pequeños. Sin embargo, es importante recordar que cada bebé es diferente y lo que funciona para uno puede no ser efectivo para otro.

Por último, aunque la manzanilla es generalmente segura, siempre es recomendable consultar con un pediatra antes de introducir cualquier nueva sustancia en la dieta de un bebé. Esto asegurará que no haya contraindicaciones específicas o riesgos de alergias que puedan afectar al niño.

¿Cómo ayuda la manzanilla en el alivio de cólicos y gases?

Los cólicos son una preocupación común para muchos padres, ya que pueden causar un gran malestar en los bebés. La manzanilla, con sus propiedades carminativas, puede ser una aliada en estos casos. Esta hierba ayuda a prevenir la formación de gases y facilita su expulsión, lo que puede aliviar significativamente el malestar asociado con los cólicos. Al actuar sobre el sistema digestivo, la manzanilla puede reducir la hinchazón y el dolor abdominal, ofreciendo un alivio natural y suave.

La infusión de manzanilla para bebés se ha utilizado tradicionalmente para tratar los cólicos del lactante, y aunque no todos responderán de la misma manera, muchos padres han reportado mejoras en los síntomas después de su uso. Es importante ofrecer la infusión en cantidades pequeñas y observar cualquier reacción adversa. En caso de duda, siempre es mejor buscar el consejo de un profesional de la salud.

Es más, la manzanilla puede ser útil para mejorar el proceso digestivo en general. Al facilitar la digestión, puede ayudar a los bebés a sentirse más cómodos después de las comidas, reduciendo la irritabilidad y el llanto excesivo. Sin embargo, es crucial no depender exclusivamente de la infusión de manzanilla y considerar otras estrategias recomendadas por pediatras para manejar los cólicos. De cualquier forma, aquí te dejamos 5 consejos para evitar los cólicos en el bebé.

Seguridad y precauciones al ofrecer manzanilla a bebés

Los masajes siempre ofrecen muchos beneficios. Y, en el bebé, pueden ayudar a aliviar los cólicos. - iStock

¿Es la infusión de manzanilla segura para el bebé y el niño pequeño?

Es muy común pensar que una determinada bebida, por el mero hecho de haber sido preparada con hierbas, especialmente al ser cien por cien natural, es una opción saludable, como ocurre con la infusión de manzanilla. Pero esto no significa que sea seguro que los niños tomen cualquier tipo de té e infusiones.

Seún el pediatra Pedro de León Molinari, la infusión de manzanilla no es recomendable de entrada en aquellos niños menores de 6 meses ya que será la leche materna o de fórmula lo único que deben tomar en esta etapa. Además no existen datos contrastables sobre el efecto de la manzanilla en la salud de los bebés de menos de 6 meses.

La infusión de manzanilla para bebés menores de 6 meses

La seguridad es una preocupación primordial cuando se considera la introducción de cualquier nueva sustancia en la dieta de un bebé. Es el caso de la infusión de manzanilla, que según indica el pediatra consultado, no se recomienda en bebés menores de 6 meses. Como hemos mencionado, durante esta etapa, la leche materna o de fórmula debe ser la única fuente de nutrición, ya que proporciona todos los nutrientes esenciales que el bebé necesita para su desarrollo.

Sin embargo, para los bebés mayores de 6 meses, la infusión de manzanilla puede considerarse, pero siempre con precaución, nos recuerda el pediatra León Molinari. Es crucial ofrecerla en pequeñas cantidades y no permitir que reemplace las tomas de leche o las comidas. La manzanilla no aporta valor nutricional significativo, y su consumo excesivo podría afectar el apetito del bebé para otros alimentos más nutritivos.

En cualquier caso, antes de introducir la manzanilla en la dieta de un bebé, es aconsejable consultar con tu pediatra, para que te pueda proporcionar orientación sobre la cantidad adecuada y la frecuencia con la que puedes ofrecer la infusión a tu hijo, asegurando que se minimicen los riesgos y se maximicen los beneficios potenciales.

Riesgos de alergias: ¿Quiénes deben evitar la manzanilla?

Aunque la manzanilla es generalmente segura, existen casos en los que su consumo debe evitarse, especialmente en personas con alergias a ciertas plantas. La manzanilla pertenece a la familia de las asteráceas, al igual que la ambrosía, una planta a la que algunas personas son alérgicas. Si un bebé tiene antecedentes familiares de alergias a plantas de esta familia, es prudente evitar la manzanilla o proceder con extrema cautela.

Las alergias alimentarias pueden manifestarse después de múltiples exposiciones a un alérgeno. Por lo tanto, es vital observar cualquier reacción adversa después de la primera o segunda exposición a la manzanilla. Los síntomas pueden incluir erupciones cutáneas, problemas respiratorios o trastornos digestivos. Si se observa alguno de estos síntomas, se debe suspender el uso de la infusión inmediatamente y buscar atención médica.

Es importante recordar que las alergias no siempre se manifiestan en la primera exposición. Por ello, incluso si un bebé no muestra signos de alergia inicialmente, es esencial ser vigilante y estar atento a cualquier cambio en su salud o comportamiento.

Consideraciones sobre las alergias alimentarias en bebés

Las alergias alimentarias son una preocupación creciente entre los padres, y es fundamental abordarlas con cuidado y atención. Los bebés tienen sistemas inmunológicos en desarrollo, lo que significa que pueden ser más susceptibles a reacciones alérgicas. Introducir nuevos alimentos o hierbas en su dieta debe hacerse de manera gradual y controlada.

Es recomendable introducir un nuevo alimento o hierba a la vez y esperar varios días antes de introducir otro. Esto permite observar cualquier reacción adversa y determinar la causa exacta si se produce una alergia. Además, mantener un registro de los alimentos introducidos y las reacciones observadas puede ser útil para identificar patrones y tomar decisiones informadas.

En caso de sospecha de alergia, es crucial buscar atención médica de inmediato. Un profesional de la salud puede realizar pruebas para confirmar la alergia y proporcionar orientación sobre cómo manejarla de manera segura. En última instancia, la seguridad y el bienestar del bebé deben ser la prioridad al considerar cualquier cambio en su dieta.

 Guía completa sobre la infusión de manzanilla para bebés: consejos y precauciones - Fuente: Freepik

Preparados comerciales: ¿Qué evitar al elegir infusiones para bebés?

En el mercado existen numerosos preparados de hierbas diseñados para bebés, pero no todos son adecuados o seguros. Muchos de estos productos contienen altos niveles de azúcar, lo que puede ser perjudicial para los bebés. El exceso de azúcar no solo carece de valor nutricional, sino que también puede contribuir a problemas de salud a largo plazo, como la obesidad y las caries dentales.

Al elegir una infusión de manzanilla para dar a tu bebé de más de 6 meses, es esencial leer detenidamente las etiquetas y evitar aquellos productos que incluyan aditivos innecesarios o azúcares añadidos. Optar por infusiones puras, sin endulzantes ni conservantes, es la mejor opción para garantizar la seguridad de tu niño.

Algunos preparados comerciales pueden contener otras hierbas que no son recomendables para bebés, por eso siempre es preferible preparar la infusión en casa utilizando flores secas de manzanilla de calidad, asegurándose de que el proceso de preparación sea seguro y adecuado para el bebé.

Alternativas a la infusión de manzanilla para bebés

Otras hierbas seguras: cilantro e hinojo

Para los bebés que no pueden consumir manzanilla debido a alergias, existen otras hierbas que pueden ofrecer beneficios similares. El cilantro y el hinojo son dos alternativas que pueden ser consideradas. Ambas hierbas tienen propiedades carminativas y pueden ayudar a aliviar los gases y mejorar la digestión en los bebés.

El hinojo, en particular, es conocido por su capacidad para calmar el sistema digestivo y reducir la hinchazón. Se puede preparar una infusión suave utilizando semillas de hinojo, asegurándose de colar bien el líquido antes de ofrecerlo al bebé. Al igual que con la manzanilla, es importante comenzar con pequeñas cantidades y observar cualquier reacción adversa.

Por otro lado, el cilantro también puede ser beneficioso, aunque se utiliza con menos frecuencia en infusiones. Sus propiedades digestivas pueden ayudar a calmar el estómago y promover un mejor bienestar digestivo en los bebés. Nuevamente, es esencial consultar con un pediatra antes de introducir cualquier nueva hierba en la dieta del bebé.

Recomendamos en