Ser Padres

Las terribles consecuencias de no dejar gatear a los bebés

No todos los bebés gatean antes de empezar a andar. Muchos comienzan a ponerse de pie directamente, sin pasar por este paso. Pero, si lo hace, es mejor dejarlo: los podólogos advierten de las consecuencias de que nos dejemos a los bebés gatear.

Gatear es muy importante para el correcto desarrollo del bebé. Sabemos que hay algunos niños que se saltan el paso y directamente comienzan a ponerse de pie y, posteriormente, a dar sus primeros pasos. Pero, si lo hacen, es indispensable darles toda la libertad posible para que repten y gateen todo lo que necesiten pues, de lo contrario, podría surgir problemas.

No lo decimos nosotros: así lo afirman numerosas investigaciones que se han hecho al respecto y, de manera más reciente, el Colegio Oficial de Podólogos de Galicia en una nota de prensa urgente que publicaron hace apenas unos días.

“Reporta numerosos beneficios en el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social del bebé”, aseguran en la nota.

La importancia de gatear antes de erguirse

“Es importante que las madres y os padres den a sus hijos la total libertad para gatear antes de comenzar a dar sus primeros pasos en posición vertical”, añade el colegio de podólogos. Y es que, aseguran que suprimir esa parte y pasar directamente a caminar sobre dos piernas “puede traer consigo graves consecuencias sobre su desarrollo físico y psicológico”.

Y es que, de acuerdo a sus palabras, la columna vertebral del bebé tiene forma de 'C' cuando nace y es en la etapa del gateo cuando empieza a desarrollar la curva inferior de la espalda y a fortalecer los músculos que le permiten caminar de pie.

Pero este no es el único beneficio del gateo en los más pequeños:

  • Potencia el sentido de la vista y la tactilidad
  • Desarrolla el patrón cruzado, una función neurológica que nos ayuda en el desplazamiento corporal de una forma equilibrada, estable y organizada
  • Ayuda a tonificar la musculatura
  • Mejora la coordinación visual con la motora

Eso sí, aseguran que aunque es importante y debemos facilitar el gateo, si no lo practican no pasa absolutamente nada: “Si el bebé no gatea y comienza a dar sus primeros pasos erguido, no es preocupante ya que no todos los bebés tienen por qué atravesar esta etapa; la ausencia de esta fase no implica la existencia de problemas en el desarrollo de los niños”.

El principal beneficio de gatear

Sin embargo, ninguno de estos es el beneficio principal de gatear: “El principal beneficio del gateo para el crecimiento de los bebés es la autonomía que es capaz de desarrollar a través de este proceso. El hecho de poder desplazarse con libertad y seguridad en el espacio dota de confianza a los más pequeños”, aseguran los profesionales en la nota de prensa.

No a los andadores y no al calzado antes de caminar

Asimismo, dedican unas palabras a los andadores, los cuales aseguran que no deberían estar en ninguna casa ni, mucho menos, ser utilizados por ningún bebé que esté empezando a desplazarse por sí mismo.

En sus palabras, el principal peligro es que pueden sufrir accidentes utilizándolos, porque todavía no tienen buen equilibrio. Esto puede llevar a fracturas de huesos, entre otros. “Su uso, además, ralentiza el inicio de la marcha autónoma”, afirman.

Sobre el zapato ‘preandante’ o a poner zapatos a los niños antes de empezar a gatear tienen la misma opinión que sobre los andadores. “Los profesionales desaconsejamos, incluso, los calcetines ya que, según diversos estudios, el calzado de gateo no tiene justificación alguna porque impide que los pies de los bebés reciban multitud de sensaciones y les añade un peso excesivo”.

Y es que, explican que hasta los 18 meses de vida el pie le sirve para explorar el entorno, por lo que poner calzado en este periodo solo serviría para proteger frente a las bajas temperaturas y los golpes: “En estos casos se debe utilizar un calzado muy blando, sin suela, e incluso calcetines específicos y cuando el tiempo lo permita, dejarlo descalzo”.

tracking