Consejos para que el bebé duerma sin el contacto de papá o mamá
Vuestra primera salida después de tener al bebé, compromisos laborales que os impiden pasar la noche con él… Si tu bebé tiene que dormir sin el contacto de papá y mamá una noche, aquí consejos para que duerma bien.
“Solo se duerme si le cojo yo”. “No es capaz de cerrar los ojos si no me huele”. “Este bebé, yo no sé, si le coge su abuela, o su tía, no consigue dormirse”. ¿Te suena alguna de estas expresiones? Son muchos los bebés que tienen una relación de apego tan fuerte con sus progenitores que no son capaces de conciliar el sueño si sienten que no están a su lado protegiéndole y dándole calor.
Y, obviamente, a ningún padre le gustaría dejar a su bebé sin ese calor, ni si quiera dejar abierta la mínima posibilidad a que pueda sentirse desprotegido. Por eso, lo arrullan, lo mecen, lo cogen en brazos las veces que sea necesario hasta que consiga dormir y no se separan de él ni un minuto.
Pero, cumplidos los tres o cuatro meses (o, incluso, antes) a veces, por circunstancias diversas, el pequeño tiene que quedarse una noche al cuidado de sus abuelos, de algún familiar o de alguien de mucha confianza para sus padres. Y llegan los miedos: ¿podrá dormir con lo apegado que está a mí?
Antes de nada, hemos de decir que los bebés no prefieren dormir a tu lado porque tengan mucho apego, lo hacen por instinto de supervivencia. Al menos, así lo asegura la bióloga María Berrozpe en su revisión extensa de la bibliografía relacionada con el sueño infantil. Asegura que los bebés necesitan sentirse protegidos y a salvo cerca de su madre y que su cerebro no sabe si la mamá está a su lado, alejada o se ha ido para siempre. “Por eso, cuando ponemos al bebé a dormir lejos, los despertares se traducen en lloros y reclamos de presencia materna, mientras que si estamos cerca serán desvelos rápidos en los que el bebé se enganchará al pecho y seguirá durmiendo”, explicaba hace unos años al diario El País.
¿Significa eso que es mejor no dejar al bebé al cuidado de otra persona, aunque solo sea una noche? No. Significa que será mejor evitar esta práctica hasta que no sintáis que estáis preparados, tanto vosotros, como vuestro hijo.
Si llegado el caso, habéis conseguido sentir que lo estáis, pero tenéis miedo de que duerma mal esa noche, aquí van unos consejos para que concilie el sueño.
¿Cuánto tiempo hay que esperar?
Aunque no hay una opinión establecida con respecto a esta pregunta, algunos pediatras aseguran que habrá que esperar, al menos, hasta los cuatro o cinco meses, ya que es cuando los peques empiezan a regular mejor sus ciclos de sueño y duermen durante más horas seguidas en la noche. Sin embargo, lo mejor siempre será esperar al momento en el que consideréis, como padres, que tanto vuestro hijo como vosotros estáis preparados.
Deja un trapo que huela a mamá
Con la persona con la que más seguro se siente el bebé, es con mamá. De hecho, son conocidos los beneficios del piel con piel, el apego y la necesidad de establecer un vínculo en los meses siguientes al parto. Para el bebé, tener cerca a su madre es sinónimo de protección: es la persona a la que más conoce (ha escuchado sus latidos, el ritmo de su respiración, su voz… mientras se formaba en el vientre).Científicos del Wellcome Trust Sanger Institute, de Reino Unido, encontraron que el bebé aprende a detectar el olor de su mamá desde que nacen, ya que lo hacen con el olfato muy desarrollado y ese es el único olor que conocen. De ahí que sea tan importante para su tranquilidad.Así que, si tenéis que salir, sería bueno que dejéis una camiseta sin lavar (por ejemplo, la del pijama), con el olor a mamá.
Aseguraos de que se cumplan las rutinas
Aseguraos de dejar bien las instrucciones de todas las rutinas antes de dormir. La hora del baño, el biberón, dejarle su chupete…
Mejor si se desplazan ellos a casa
A ser posible, será mejor que el cuidador se desplace a casa para asegurar que el bebé descanse en el lugar en el que más seguro y protegido se siente. No les gustan que les alternemos las rutinas y, aunque acabará acostumbrándose a dormir fuera de casa, cuando son tan pequeños es mejor que lo hagan siempre dentro aunque sus padres no estén presentes.
Si practicáis colecho, que siga así esa noche
Si el bebé, por ejemplo, duerme en una cuna colecho, intentad que siga durmiendo en ella y si los abuelos tienen que dormir en vuestra cama esa noche, no pasará nada.
Que esa persona os acompañe un poco antes
Así le podremos explicar con tiempo todo lo que necesita saber, nos acompañará en el baño, la cena y, así, el bebé no se extrañará tanto si se desvela por la noche y no ve a sus padres.
La persona que lo vaya a cuidar, tendrá que ser de mucha confianza
Habitualmente son los abuelos los que se encargan de la tarea de cuidar a los peques cuando sus padres tienen que salir pero, en ocasiones, los papás tienen más confianza con un tío, con un amigo o con un hermano. No pasa nada, sea quien sea, tendrá que ser de vuestra absoluta confianza. Por el bien del pequeño y también por vuestra tranquilidad.
Deja las instrucciones para las tomas nocturnas
Si el bebé todavía hace tomas nocturnas, deja el biberón con la cantidad exacta de agua y leche de fórmula a poner, así como los pasos para prepararlo y el horario a la que lo tiene que tomar. Si practica lactancia, deja la leche en la nevera con todas las indicaciones.
Pídele que te mantenga informado
Estableced una vía de contacto constante para saber cómo está el bebé. Por ejemplo, enviar un SMS si se despierta, si llora, si no consigue dormir… También será buena idea dejar los datos donde vais a estar, vosotros y otras personas de confianza e, incluso, los datos del pediatra por si fuera necesario.
¡No te agobies!
Aunque creas que no, el peque podrá superar la ausencia y, probablemente, si tiene regulados los horarios de sueño, os iréis mientras duerme y volveréis cuando siga haciéndolo (en caso de que salgáis a una cena o una quedada con amigos, por ejemplo).Además, estará bien cuidado.