¿Por qué uno de los senos puede producir más leche que el otro?

Es normal que surjan muchísimas dudas relacionadas con la lactancia. Y algunas de ellas puede estar relacionada con la propia anatomía del pecho, y el hecho de que un seno pueda o no producir más leche. ¿Puede ocurrir? ¿Es normal?
¿Por qué uno de los senos puede producir más leche que el otro?

La lactancia materna es un acto natural, pero no tiene por qué ser necesariamente obvio, especialmente cuando circulan muchas ideas y mitos sobre ella. Por lo tanto, conocer la fisiología de la lactancia y aplicar los consejos adecuados siempre tiende a ser fundamental a la hora de conseguir una lactancia tan exitosa como serena.

Tanto si el bebé acaba de nacer, como si te encuentras a punto de dar a luz, es normal que tengas muchísimas dudas relacionadas con la lactancia. Y, una de las preguntas que pueden surgir, es si es posible que uno de los senos podría ser capaz de producir más leche que el otro.

Lo cierto es que, en realidad, esto es algo absolutamente normal y natural. Aunque, a continuación, vamos a descubrir por qué ocurre…

¿Cuáles son las causas por las que un seno puede llegar a producir más cantidad de leche que el otro?

En realidad, son varias las razones por las que uno de los senos puede llegar a producir una mayor cantidad de leche que el otro. No en vano, es normal que la mayoría de las mamás que amamantan tengan cierto nivel de asimetría en los senos.

Y, aunque puede parecer preocupante, la realidad es que casi nunca suele ser motivo de preocupación.

Menor tejido mamario

El tejido mamario es el tejido del seno que se encarga de la producción de leche materna. Durante el embarazo, este tejido aumenta, especialmente al principio. De hecho, es una de las causas más comunes por las que los senos pueden empezar a doler desde un principio. Luego, cuando el bebé nace, el tejido aumenta aún más.

Es totalmente normal que la anatomía de los senos presente variaciones, y que incluso uno de los senos tenga más tejido mamario que el otro. En resumidas cuentas, esta puede ser una de las razones por las que uno de los senos produzca más leche que el otro, y por qué el bebé puede preferir un lado sobre el otro.

Por qué uno de los senos puede producir más leche que el otro - Foto: Istock

Preferencia del bebé

Por otro lado, suele ser bastante común que el bebé prefiera un único pecho. Esta preferencia puede suceder por diferentes razones. Por ejemplo, en caso de que la mamá tenga los pezones invertidos o planos, cabe la posibilidad que el bebé simplemente prefiera mamar de aquel pezón que se encuentre menos afectado.

También es posible que el pequeño tenga tortícolis, una condición que, a menudo, suele presentarse al nacer, y que cursa con cierta imposibilidad para torcer o girar el cuello hacia un lado.

Sea como fuere, cuando un bebé prefiere un seno en particular, tenderá a alimentarse de él por más tiempo, de forma que ese será el pecho que se vacíe con mayor frecuencia, originando a su vez un mayor suministro de leche en ese seno en concreto.

Anatomía tanto del pezón como del seno

Dado que un seno puede tener más tejido mamario que el otro, cada uno de los senos puede tener anatomías ligeramente distintas, pudiendo afectar a la frecuencia con la que el propio bebé podría querer amamantar de un seno.

Por ejemplo, es posible que, como ya hemos mencionado, tener un pezón plano o invertido, o uno de los pezones más grande o más pequeño que el otro, pueden influir en el hecho de que el bebé prefiera uno de ellos en particular.

Trauma

Un traumatismo en el seno también podría hacer que un seno produzca más leche que el otro. No obstante, no suele ser una causa muy común.

Ya sabemos que, en el caso de la lactancia materna, cuanta más leche extraiga el bebé, más leche tenderá a producir el cuerpo. Por tanto, en el caso de extraerse la leche, algunos expertos sugieren bombear más en el lado menos productivo, con la finalidad de aumentar su suministro. Y, luego, ofrecer ese lado primero cuando el bebé desee alimentarse.

Recomendamos en