“La lactancia de mis dos hijos ha sido maravillosa, sin grietas ni dolor”

Valle Pérez, lectora de Ser Padres de Mairena del Aljafare (Sevilla), cuenta cómo ha sido su experiencia con la lactancia materna, demostrando que hay veces en las que todo va rodado. 
Una mujer atiende a su peque recién nacido
Una mujer atiende a su peque recién nacido (foto: R.G.) - Una mujer atiende a su peque recién nacido (foto: R.G.)

Muchas mujeres que van a ser madres le tienen mucho respeto a la lactancia materna. Es lógico porque es inevitable haber leído y oído acerca de problemas con la lactancia materna. Las grietas en los pezones, la mastitis durante la lactancia, es un ejemplo de las complicaciones habituales. Sin embargo, hay muchas ocasiones en las que todo va sobre ruedas. Es el caso de la experiencia con la lactancia materna de Valle Pérez, lectora de Ser Padres de Mairena del Aljafare (Sevilla).

Valle cuenta en estas líneas  cómo ha sido su experiencia con la lactancia materna, una experiencia muy positiva como puedes comprobar en su testimonio escrito en primera persona que difundimos íntegro a continuación. 

Un bebé y su mamá, en la cama
Un bebé y su mamá, en la cama (foto: R.G.)

“La lactancia de mis dos hijos ha sido maravillosa, sin grietas ni dolor”

Este es el testimonio de Valle Pérez, lectora de Ser Padres:

“Durante mi primer embarazo me empapé de información y creo que gracias a ello pude manejar las dificultades que me fui encontrando. Nada más nacer Hugo, lo pusieron sobre mi pecho y él solo buscó la teta. Parecía que había hecho bien el agarre y mamaba tranquilo. Sus primeras horas de vida las pasó durmiendo. Después, estaba un poco más intranquilo, pero el pecho le calmaba. Estaba claro que lo necesitaba. Excepto las habituales crisis de lactancia (días en los que parece que parece que el bebé no quiere mamar, o al contrario: no se sacia nunca), todo fue como la seda. 

Cuando Hugo tenía 12 meses, me quedé de nuevo embarazada de Marcos. Mantuve la lactancia a demanda sin problemas durante el embarazo. Sí que es cierto que el día antes de ponerme de parto Hugo no quiso mamar y ponía una cara rara cuando lo hacía (imagino que era por el sabor del calostro), pero cuando nació su hermano siguió con sus tomas normales. 

Con Marcos el agarre también fue perfecto. Lo acerqué al pecho y él solito se enganchó, sin dolor ni molestias, y tanto Hugo como Marcos siempre aumentaron bien de peso. Guardó en la memoria la llegada de Hugo al hospital para conocer a su hermano. Cuando le vio mamando, enseguida le aclaró (en su lengua de trapo) que el pecho izquierdo era suyo y el derecho para él. Después, le dio un beso y tan amigos”. 

Una mujer y su bebé en la cama
Una mujer y su bebé en la cama (foto: R.G.)

¿Por qué algunas madres tienen molestias físicas con la lactancia materna?

Pilar Martínez, farmacéutica, consultora acreditada de Lactancia Materna IBCLC y codirectora del portal de educación en lactancia EDULACTA, responde a una de las dudas más extendidas acerca de la lactancia materna: ¿por qué algunas madres refieren molestias y heridas al alimentar a su bebé, hasta el punto incluso abandonar la lactancia? 

“Porque no reciben una buena información y asesoramiento”, responde Pilar Martínez, autora de libros y guías de lactancia materna. “En torno a la lactancia –continúa– hay muchos viejos mitos, como que la subida de la leche duele. Pero no tiene porqué ser así, y de hecho hay madres que lactan con normalidad y que ni siquiera la notan”.

Entonces, ¿por qué algunas madres lo pasan tan mal? Responde la experta: “Las ingurgitaciones mamarias fuertes suelen ir asociadas a partos medicalizados, a tomas con horarios fijos o a casos en los que el bebé han estado separado de la madre en las primeras horas de vida y ha tomado biberón”, explica Pilar Martínez. “Si el bebé se coloca sobre su madre nada más nacer, su instinto natural le llevará a trepar hasta el pecho y succionar el calostro. Si se deja actuar a la naturaleza, la lactancia no duele”, apostilla.

Retrato de una madre y su bebé
Retrato de una madre y su bebé (foto: R.G.)

Aquí compartimos contigo algunos otros consejos que te ayudarán durante la lactancia materna.

Recomendamos en