Son muchos los consejos que te van a a dar sobre lactancia. Muchas indicaciones de cómo coger al bebé, del agarre… . De todos los consejos, quédate con ellos que te sirvan, que te sean útiles, pero ten en cuenta que tú vas a ser la que al final decida cómo quiere mantener la lactancia.
Te quiero ofrecer unos consejos que te pueden servir para mantener una lactancia prolongada.
Consejos para mantener la lactancia materna
- Piel con piel siempre que sea posible, y durante el mayor tiempo que podamos nada más nacer. Las primeras horas son fundamentales por establecer la lactancia. Son los momentos en los que el bebé está más receptivo y hay que aprovecharlo.
- Busca un ambiente tranquilo y relajado, donde poder ponerte cómoda. Ayúdate de cojines de lactancia o de posiciones para facilitar el enganche y que tú también estés cómoda.
- Olvídate de horarios. El bebé decide cuando toma, cada cuánto y durante cuánto tiempo. La lactancia materna es a demanda. Que nadie te marque horario para dar el pecho. Facilitar ésta succión continua y constante va a permitir mantener la lactancia más tiempo.
- La posición adecuada de agarre es aquella en la que el bebé tiene el pezón y parte de la areola en su boca y la nariz pegada a la piel de la mamá. De este modo se evitan tirones y malas posiciones que puedan provocar grietas o heridas en el pezón
- Ten paciencia, busca ayuda y no desistas.
- Al comenzar con cada toma, presiona un poco el pezón para extraer unas gotas de leche o calostro y extiéndelas por el pezón, pues es el mejor hidratante y protector natural.
- Puedes ayudarte de pezoneras en el caso de alteraciones del pezón que dificulten el agarre. O valorar lactancia al inicio mediante la técnica del dedo sonda hasta que se agarre mejor. Aprovéchate de la matrona o del personal durante el ingreso en la planta para que te ayuden y asesoren.
- Utiliza sacaleches si lo necesitas o si notas que el pecho te molesta por estar lleno entre toma y toma y el bebé no los vacía. Así también mejorará el agarre siguiente y evitarás riesgos de infecciones o ingurgitaciones mamarias. Además, sirve como estimulante, junto con la succión del bebé para favorecer la “subida de la leche”.
- ¿Y si a pesar de todos estos intentos no lo consigo? NO PASA NADA. La lactancia artificial es igual de buena para alimentar a nuestros peques si no podemos mantener una lactancia materna exclusiva. No os preocupéis. Lo habéis intentado y eso es lo importante.