Un amplio estudio realizado en China entre 290.000 mujeres reveló que las madres que alimentan a sus hijos con leche materna tienen menos probabilidades de sufrir hipertensión, diabetes e incluso un infarto en años venideros, que las que optan por el biberón. Un 97 por ciento de las madres habían amamantado a cada hijo una media de 12 meses y tenían 51 años de edad en el momento del estudio. Además, se conoce que la leche materna inmuniza a los niños hasta esta edad, según un pediatra, así que te invitamos a conocer todos los detalles respecto a la lactancia.
También se ha probado que cuanto más se alarga la lactancia, más se reduce el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares. Lo que no tienen claro los investigadores que participaron, son las razones por las que la lactancia protege a la madre. Expertos del corazón hablan de que simplemente es porque las mujeres que dan el pecho tienen unos hábitos más saludables. Si te interesa el tema y quieres obtener más información al respecto, aquí te dejamos 5 beneficios de la lactancia prolongada.
Sin embargo, Sanne Peters, directora del estudio e investigadora en la Universidad de Oxford en Inglaterra, apunta a las virtudes de la oxitocina (hormona que interviene en la lactancia) y que provoca que los vasos sanguíneos se relajen, y plantea la idea de que amamantar ayuda a reiniciar el metabolismo de la mujer. Se publicó en Journal of the American Heart Association.
A veces también surgen contratiempos con respecto a la lactancia, y por eso debes conocer tanto lo bueno como lo malo. Aquí te dejamos los principales problemas de la lactancia materna.