Trastornos en los genitales de los niños, además de fimosis

Las anomalías de los genitales en los niños afectan de 3-10% de los chicos. Hablamos con el doctor Cristóbal López López, urólogo del Hospital Vithas Perpetuo Internacional (Alicante) quien nos explica las más comunes.
Las anomalías más comunes en los genitales de los niños

Conoce cuáles son las principales alteraciones de los genitales en los niños y qué hacer en cada caso. El bebé chico puede sufrir trastornos muy específicos en sus genitales, más allá de la fimosis. A continuación, te explicamos cuáles son y cómo deben tratarse cada una de las posibles alteraciones en los genitales de los niños. 

Fimosis

La fimosis es la incapacidad de retraer el prepucio, piel que recubre la parte distal del pene (glande), de forma manual totalmente. Existen dos tipos de fimosis: congénita, es decir, presente desde el nacimiento o adquirida, consecuencia de alguna infección, traumatismos, etc.

Los síntomas de la fimosis son el dolor al retraer el prepucio o la inflamación del prepucio y/o glande por retención de orina y esmegma (sustancia que se origina en las células del glande o prepucio) que origina dolor y escozor durante el momento de la micción.

¿Cómo se diagnóstica? La fimosis se observa en una cita del pediatra con una simple exploración física. Según las características de la misma se determina el tratamiento.

Parafimosis

La parafimosis es la alteración del bebé chico en la que el prepucio retraído queda atrapado debajo del glande y no puede ser devuelto a su posición normal. Genera dolor y edema de glande. 

El diagnóstico de la parafimosis se realiza a través de una exploración física y el tratamiento es la reducción manual. En los casos más graves, puede necesitar cirugía.

Inflamación o balanopostitis

La balanopostitis consiste en la inflamación de la piel prepucial y glande, generalmente secundaria a fimosis por acumulo de orina y esmegma. 

Los síntomas de la balanopostitis es dolor al orinar, edema de la piel del pene, y a veces secreción de material purulento como pus.

El diagnóstico se realiza a través de una exploración física y según el estado de la inflamación se valora el tratamiento según su causa.

Criptorquidia o no descenso testicular a bolsa escrotal

Uno o ambos  testículos no descienden a escroto permaneciendo dentro de la cavidad abdominal o en la región inguinal.

La criptorquidia del diagnóstico se realiza a través de una exploración física y una ecografía.

El tratamiento es, generalmente quirúrgico para evitar trastornos del desarrollo del testículo y la posibilidad de tumores en el mismo.

Hipospadias

La hipospadias es una anomalía donde el pene no se desarrolla de forma normal ya que el meato (orificio de salida de la orina) no se localiza en la parte más distal del glande sino más bajo, incluso en cuerpo del pene, en la unión del pene y el escroto o en el surco interescrotal. Se asocia a incurvación del pene, que es más severa a medida que se aleja en orificio de su posición normal.

El diagnóstico se hace a través de una exploración física y el tratamiento es quirúrgico.

Recomendamos en