Ser Padres

Los beneficios de los libros de tela en el desarrollo del bebé

Son uno de los primeros juguetes educativos que podemos dar a nuestros hijos. Los libros de tela o cuentos blandos están, de hecho, pensados para empezar a introducir al peque en el mundo de la lectura a la vez que van descubriendo el mundo que los rodea. Te mostramos cuáles son los beneficios de los libros de tela en el desarrollo del bebé.

Marta Moreno

Desde el momento en que nacen, los bebés comienzan a descubrir mundo y su desarrollo sensorial comienza a funcionar. A medida que pasen las semanas y los meses observaremos que comienzan a sentir curiosidad por todo lo que les rodea (etapa de la exploración), que irán descubriendo cosas y, por supuesto, experimentarán un importante avance en el desarrollo sensorial.

Es muy importante que durante esta etapa les otorguemos herramientas que faciliten, en la medida de lo posible y siempre respetando sus ritmos, estos avances y este desarrollo. Y, aparte de comenzar a hablarles, a cantarles nanas o a contarles cuentos para que familiaricen nuestra voz y empiecen a conectar con el mundo, también podemos darle juguetes para que los manipulen, los exploren y aprendan con ellos. Eso sí, teniendo siempre presente que han de ser artículos adaptados a las necesidades de los bebés.

Un juguete que resulta fundamental durante esta etapa son los libros de tela o libros blandos, pensados para que el bebé pueda manejarlos sin hacerse daño. Y es que, tienen múltiples beneficios.

Uno de los más importantes es que gracias a ellos pueden estimular los cinco sentidos (por algo son conocidos también como ‘libros sensoriales’): están pensados para tocar y experimentar todos los objetos que trae el juguete sin hacerse daño, ya que todo está creado con materiales suaves y blanditos.

Otro de los beneficios que reportan sobre su desarrollo, es la amplia capacidad que tienen para ayudar a trabajar la psicomotricidad. “Tienen que trabajar las manos con destreza y precisión, para manipular, pasar cada página, agarrar, girar, doblar, acercárselos a la boca…” afirma Dolores Sanmartín para el blog de Boolino.

Además, tal y como comentan desde Lilliputiens, muchos libros blandos contienen entre sus páginas actividades destinadas a que el niño participe de ellas. Es decir, necesita estar atento para completarlas. Y, sí, están específicamente creadas para bebés.

En resumen, los libros blandos o de tela son uno de los primeros juguetes educativos que podemos dar a los niños. Con ellos, además de fomentar varias áreas de su desarrollo motor y mental, contribuiremos a que el gusto por la lectura empieza desde edades muy tempranas. Y ya sabes todos los motivos por los que deberían leer.

A continuación te mostramos una amplia selección de cuentos blandos pensados para primera infancia.

tracking