¿Por qué las ecografías de las semanas 12 y 20 son tan importantes durante el embarazo?

Ambas son imprescindibles para monitorear el desarrollo del feto y garantizar un embarazo saludable

Ecografías durante el embarazo

El embarazo suele ser un proceso lleno de expectativas para cualquier futura mamá. A medida que avanza, uno de los momentos más significativos es la realización de ecografías prenatales, en particular, las de las semanas 12 y 20.

Conocidas respectivamente como "ecografía del primer trimestre" y "ecografía morfológica", ambas son imprescindibles para monitorear el desarrollo del feto y garantizar un embarazo saludable. ¿Pero por qué son tan importantes y cómo contribuyen al cuidado de la madre y el bebé? 

Carla Quintana, matrona y fundadora de Maternify, matronas a domicilio en toda España, nos ayuda a resolver todas nuestras dudas: "Un factor importante, aunque no el único, en el control médico de una gestación es la ecografía. En éstas se puede monitorear muchas cosas, desde la vitalidad fetal hasta su crecimiento, o incluso la cantidad de líquido amniótico". 

Mujer embarazada - Pexels

Ecografía de la semana 12

En la ecografía del primer trimestre, que generalmente se realiza entre las semanas 11 y 13, el profesional de la salud verifica una serie de aspectos vitales:

  1. Confirmación del embarazo: La ecografía confirma la presencia de un embrión o feto en desarrollo en el útero.
  2. Edad gestacional: Se determina la edad gestacional del feto, lo que ayuda a calcular la fecha de parto y a evaluar el crecimiento fetal.
  3. Detección de anomalías cromosómicas: A través de la medición del pliegue nucal, se evalúa el riesgo de anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down.
  4. Morfología fetal preliminar: Se obtiene una primera impresión de la morfología fetal, asegurando que el desarrollo se esté produciendo adecuadamente. 

La ecografía del primer trimestre brinda la oportunidad de detectar posibles problemas o anomalías a tiempo, lo que permite tomar decisiones informadas sobre el cuidado y el manejo del embarazo. Además, es una experiencia que puede llegar a ser emocionante para los padres, ya que pueden ver y escuchar el latido del corazón del bebé por primera vez.

"En esta semana, seguido de la ecografía, el sanitario te sacará una analítica para ver con precisión y determinar todos los valores o si existe alguna alteración cromosómica. Además, a veces se puede determinar el sexo del feto, pero puede que tengas que esperar a la eco de la 20 para confirmar", indica Carla Quintana.

Ecografía - Pexels

Ecografía de la semana 20

La ecografía morfológica, que se realiza en el segundo trimestre alrededor de la semana 20, se centra en detalles más profundos del desarrollo fetal. Durante esta ecografía, se exploran los siguientes aspectos: 

  1. Anomalías anatómicas: Se verifica que todos los órganos y sistemas del bebé se desarrollen correctamente. Esto incluye el corazón, el cerebro, el sistema nervioso y otros órganos importantes. "La ecografía de la semana 20 está encaminada fundamentalmente a la detección de malformaciones. En esta edad gestacional, tu bebé tiene un tamaño suficiente para que sean visibles muchas estructuras internas, como los órganos del bebé que podrán detectar si existe algún problema, el líquido amniótico y el estado de la placenta y dónde se encuentra", confiesa la experta.
  2. Sexo del bebé: A menudo, en esta ecografía se puede determinar el sexo del bebé, lo que es un momento emocionante para los padres.
  3. Posición de la placenta: Se evalúa la ubicación de la placenta, lo que es fundamental para prevenir complicaciones como la placenta previa.
  4. Líquido amniótico: Se mide la cantidad de líquido amniótico, ya que su aumento o disminución puede ser indicativo de problemas. 

Recomendamos en