Ser Padres

¿Qué es la ovulación y cómo influye en la mujer?

Aunque muchas mujeres no sienten los síntomas de la ovulación, otras tienen que lidiar con ellos cada mes. Pero, ¿qué es exactamente la ovulación?

Los dolores asociados al ciclo menstrual son más que comunes en la mujer. Dolor en la zona abdominal, aumento del apetito, cambios de humor... Seguro que todos te suenan. Es normal. El cuerpo femenino ovula cada mes, normalmente a mediados del ciclo menstrual (unos catorce días después de tener la última regla, si la mujer tiene un ciclo más o menos regular) y, como es lógico, tiene algunos efectos que se reflejan en síntomas de este tipo. Para poder saber por qué nos afecta así, primero debemos saber qué es la ovulación en sí. 

¿Qué es la ovulación?

Tiene lugar justo cuando el ovario libera el óvulo que, mediante las trompas de Falopio, se dirige al útero, donde puede ser fecundado. Como ya sabes, suele empezar unos 14 días después de la última menstruación y tiene una duración de unos 5 o 6 días. Es entonces cuando se sienten algunos síntomas.
Durante los días que dura la ovulación, se dice que la mujer está en sus días fértiles. Y es que, al liberar el óvulo, las probabilidades de embarazo aumentan.
En realidad, solamente hay un día de ovulación: el día en el que el óvulo es liberado del folículo. Pero, también se consideran días de ovulación los días previos y los días de después. Si estáis buscando un embarazo, estos serán los mejores días para conseguirlo.
Si tu ciclo no es muy regular, existen algunos métodos para calcular la ovulación. Entre ellos, observar los síntomas que venimos describiendo. Entre ellos, el cambio en el flujo vaginal y el control de la temperatura basal (la temperatura que tiene el cuerpo nada más levantarse, cuando está en reposo). Cuando llevamos el control de varios días, podremos saber cuándo estamos en nuestros días fértiles porque en estos días la temperatura basal sube algunas décimas.
Además, existen test en la farmacia que sirven específicamente para medir la ovulación de la mujer. Se basan en los cambios hormonales y se pueden utilizar dos tipos: Test de ovulación de LH (mide la elevación de la hormona LH) y el test de ovulación de estrógenos (determina los estrógenos que hay en la saliva o en el flujo vaginal de la mujer).

¿Cómo afecta al cuerpo de la mujer?

El primero de sus síntomas es físico. Se trata de un cambio en el flujo vaginal que suele volverse más claro, elástico y resbaladizo. Además, se produce un ligero aumento de la temperatura basal de 0,2º a 0,5ºC como consecuencia del aumento de la progesterona tras este período.
El cambio hormonal también provoca un aumento de la libido. Esto es muy beneficioso para aquellas mujeres que están intentando quedarse embarazadas ya que la ovulación es también el período más fértil del ciclo menstrual. Además, durante este período, las mujeres suelen sentirse más fuertes y seguras de sí mismas.
Pero también hay aspectos negativos. La ovulación puede producir un ligero dolor abdominal y en el pecho (que, además, suele aumentar y volverse más terso) en ciertas mujeres. Además, suele provocar una fuerte bajada de defensas, por lo que en este momento de tu ciclo también están más expuestas a contraer virus o enfermedades.
tracking