Dolor de pecho después de la ovulación
Muchas mujeres sienten dolor en los senos unos días antes de tener el periodo. Te explicamos en qué consiste y qué hacer para aliviar los síntomas.
Es muy común entre todas las mujeres sufrir dolor de pechos en algún momento del ciclo menstrual. La conocida mastodinia se asocia a esta fase mensual y la causa que lo provoca es el cambio hormonal que sufrimos por causa de la menstruación.
Aunque es posible que el dolor aparezca en cualquier momento del ciclo, es cierto que es más frecuente en la segunda parte (después de la ovulación y antes de la menstruación). Puede ser más o menos intenso y duradero, dependiendo de la mujer. Muchas veces, además, puede ir acompañado de hinchazón de las mamas.
Puede aparecer en uno o en los dos senos y suele ser más frecuente en mujeres jóvenes, desapareciendo ante la llegada de la menopausia.
Durante la segunda parte del ciclo menstrual, los niveles de estrógenos son muy elevados y generan bastante retención de líquidos en el tejido mamario. Esto desemboca en que estén en tensión y se refleje en forma de dolor e hinchazón.
Además de ello, es posible notar que la mama se tensa y se pone más dura e, incluso, que aparecen algunos bultos que suelen desaparecer cuando llega la menstruación.
Cómo aliviar el dolor de mamas
Existen algunos consejos y remedios caseros que van perfectos para aliviar el dolor de la mastodinia. Además de ellos, los cambios en la dieta y en la alimentación pueden ir genial para mejorarlos.
- Utiliza sujetadores ligeros, que no queden muy apretados y que no lleven aros.
- Ten en cuenta que algunos alimentos, como el café, la coca-cola o el chocolate, pueden empeorarlo. Estos alimentos tienen alto contenido en metilxantina, favoreciendo la dilatación de los vasos sanguíneos que provoca el dolor mamario.
- Reduce el contenido en sal de tu dieta ya que ayuda a la retención de líquidos y más sensación de dolor.
- En su lugar, podemos incluir en la dieta alimentos diuréticos como el zumo de arándanos para favorecer la eliminación de líquidos y que nos ayuden a sentir los pechos menos cargados.
- Cuando el dolor resulta muy intenso e incapacitante, se puede seguir un tratamiento prescrito por el ginecólogo.
Quiero quedarme embarazada. ¿Me afectará?
Es conveniente explicar que la mastodinia no es lo mismo que la mastalgia. Mientras que el primero hacer referencia al dolor de pechos ocasionado por la llegada de la menstruación, el segundo se refiere al dolor de senos sin causa aparente.
En principio, la mastodinia no tiene ninguna importancia ni debería influir en la llegada de un embarazo, dado que no está producido por ninguna patología. No obstante, si los dolores son muy molestos o persisten, conviene coméntaselo al ginecólogo en la próxima revisión para que realice una exploración, valore los antecedentes familiares de la mujer y su tipo de mama y determine si precisa alguna prueba más.
Por su parte, la mastalgia tampoco afecta directamente al embarazo pero es un problema que requiere un estudio más detallado para averiguar la causa de ello. Si no lo tratamos, a la larga puede ocasionar problemas mayores que sí pueden afectar a la lactancia.