Si estás embarazada, evita los ahumados

El pescado ahumado es pescado crudo, y conviene prescindir de él durante el embarazo por el riesgo de contagio de listeria, un germen que afecta a la madre y al futuro bebé.
Si estás embarazada, evita los ahumados

Tal vez has leído que en Estados Unidos el pasado verano una compañía retiró del mercado sus paquetes de salmón ahumado por riesgo de contaminación con listeria, y esa medida generó mucha inquietud en la población de ese país, sobre todo entre las embarazadas.

¿Cómo es la listeriosis?

No es para menos: la listeria es una bacteria que se encuentra en el agua dulce y salada, la carne, el pescado, la verdura, la fruta y la leche.

Se contrae al tomar alimentos crudos o mal lavados contaminados por este germen y produce una infección llamada listeriosis, que puede tener consecuencias importantes durante la gestación.

Los síntomas de esta enfermedad suelen aparecer en la madre a los pocos días de tomar el plato contaminado. A veces estos son tan leves que la enfermedad pasa inadvertida, en cambio otras veces son muy claros, la embarazada tiene fiebre, dolores musculares, diarrea y dolor de cabeza.

Pero aunque la enfermedad sea leve para la madre, para el futuro bebé puede resultar demoledora: a veces causa muerte fetal o parto prematuro. En el recién nacido puede provocar una infección generalizada ( septicemia), que deja secuelas importantes. Por eso siempre que una mujer embarazada tiene síntomas de infección, debe acudir al médico; si el doctor sospecha listerioris, le prescribirá un tratamiento con antibióticos.

Lo más importante: la prevención

La buena noticia es que esta infección se previene tomando una serie de medidas sencillas: comer solo alimentos que hayan sido cocinados, y consumirlos lo antes posible para evitar una contaminación posterior; lavar bien verduras y frutas y evitar los productos que no hayan pasado un control sanitario. También hay que evitar los productos lácteos no pasteurizados.

La listerioris es poco frecuente, la contraen entre 0,1 y 11,3 personas por millón.

Dr. Pedro de la Fuente es ginecólogo Catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Complutense de Madrid.

Recomendamos en