Durante el primer trimestre del embarazo, uno de los riesgos que están presentes es el de sufrir una pérdida gestacional. Se trata de una complicación recurrente entre las mujeres embarazadas. Existen muchas razones y factores implicados en el proceso de gestación. Algunas de las razones pueden ser las diferentes anomalías que hay en el organismo capaces de provocar esta pérdida en ocasiones de forma repetida.
Los ginecólogos M. José Gómez-Roso y Carlos Santiago Piñel, junto con otros especialistas del Hospital Viamed Santa Elena, en Madrid, han creado una Unidad de Abortos de Repetición donde acompañan de forma íntegra a las pacientes que quieren tener un hijo y sufren abortos de manera continuada. Esta Unidad nace para tratar estos casos desde un punto de vista más complejo. Gracias a ellos, hemos podido responder a las cuestiones más comunes que pueden aparecer en la cabeza cuando se habla de abortos de repetición.

¿Qué es un aborto de repetición?
El aborto espontáneo es la pérdida gestacional antes de la semana 20 del embarazo. Ocurre de forma natural y tiene a su alrededor una serie de causas que pueden haber propiciado este daño. La muerte del feto puede pasar inadvertida y cuando se comunica que “no hay latido” la noticia puede venir por sorpresa.
Por ello, la Unidad de Abortos de Repetición ofrece una alternativa para lidiar con el duelo de este tipo de pérdidas e ir más allá, tratando de descubrir las razones exactas por las que dejamos de oír “ese latido”.
En los últimos años, de media, hay más de 50 mil casos de abortos espontáneos en España, aunque en 2016 esta cifra casi se duplicó, llegando a registrarse 98.382 casos de abortos naturales, según Statista. El ginecólogo Carlos Santiago Piñel asegura que existen estudios que revelan que un 15 % de las embarazadas han sufrido un aborto durante el proceso para ser madre.
La cifra se reduce cuando hablamos de haber tenido dos pérdidas gestacionales o más, donde la doctora M. José Gómez-Roso estima que, alrededor del 2 % de la población lo sufre. Las que tienen más de tres abortos repetidos son entre un 0,4 % y 1 % de las embarazadas. Estos porcentajes son la razón por la que ambos expertos decidieron crear una unidad que atienda los casos más en profundidad.
Si las pérdidas gestacionales aparecen de forma continuada, se hace un estudio para resolver las cuestiones planteadas y encontrar la razón del aborto. En 2006, este término correspondía a las mujeres que habían tenido tres o más pérdidas gestacionales. A partir de 2014, aquellas mujeres que sufren dos o más abortos, se consideran abortos de repetición como tal. Esta esta unidad, además de ginecólogos, cuenta con más especialistas que se involucran en el proceso de tener un bebé.

Cómo podemos evitar una pérdida gestacional
Se suele acudir a este tipo de unidades cuando ya se han sufrido varios abortos, por lo que encontrar la clave para evitar una pérdida del feto durante el embarazo suele ser más complicado y más doloroso. Los doctores aseguran que una forma muy sencilla de evitar el aborto de repetición o cualquier aborto natural es hacer pruebas de diagnóstico que nos indiquen qué está afectando al proceso de gestación del futuro bebé.
Para ello, recomiendan a los pacientes hacerse todas las pruebas pertinentes relacionadas de forma directa en el proceso. Es tan simple como comenzar con una analítica de sangre. En esta se pueden reflejar distintos aspectos claves que nos dan información sobre si hay diversas patologías que están impidiendo la gestación. "No es una prueba muy difícil ni costosa, pero con ella se diagnostican muchas cosas que podemos prevenir", asegura el ginecólogo.

La importancia de un acompañamiento psicológico en todo momento
Además de estudiar los diversos factores que determinan la razón de un aborto, hay una figura importantísima: el acompañamiento psicológico. Este es fundamental en todo el proceso y la Unidad de Abortos de Repetición lo ha tenido en cuenta.
El doctor Carlos Santiago Piñel sostiene que "el 50 % de las mujeres que han tenido un aborto van a sufrir un episodio de depresión en su vida". Es un factor de riesgo fundamental que suele derivar en una depresión. Por otro lado, "un 20% de ellas va a experimentar un trastorno clínico de ansiedad, necesitando medicación", añade. Cuando hay un antecedente de aborto, hay un peso brutal en la salud psicológica a largo plazo y en la morbilidad que va a generar.
Es importante que haya un proceso psicológico, para contrarrestar el apoyo que puede carecer en el entorno más cercano. Los doctores afirman que es muy importante contar en la Unidad con el asesoramiento especializado en el tema.

Todos los factores que pueden ser determinantes cuando hay un aborto de repetición
Cuando un profesional de la salud comunica a una mujer que ha tenido un aborto espontáneo, la mayoría de las veces se achaca a que algo ha fallado en el sistema reproductor femenino. Pero la realidad puede ser otra. Durante el embarazo, muchos otros órganos entran en juego y pueden determinar la causa de la pérdida gestacional. La doctora Gómez-Roso explica que pueden existir hasta siete factores que se pueden estudiar para conseguir el origen de la causa. Las principales circunstancias son las siguientes:
Aspectos morfológicos
A través de una visualización podemos ver si hay anomalías congénitas del útero. La doctora asegura que “están presentes en un 7% de la población general, aunque en mujeres con abortos recurrentes el porcentaje es más alto”. Con una simple ecografía o resonancia se puede resolver. Los miomas también son otra de las patologías que se suelen dar. Estos invaden la cavidad uterina y reducen la receptividad del endometrio. En este caso, los ginecólogos son los que se encargan de descubrir los posibles defectos morfológicos.
Aspectos hematológicos
Es muy común que, en el embarazo, la sangre se coagule más fácilmente para evitar una pérdida durante el parto y el nacimiento del bebé, por lo que el organismo se transforma. Si hay alteraciones en la coagulación, se tienen que tratar y estudiar con un hematólogo para descartar una posible causa de aborto.
Aspectos inmunológicos
Un inmunólogo puede completar el estudio de la paciente. Hay enfermedades como la diabetes, el ovario poliquístico o el síndrome antifosfolípido que aumentan el riesgo de complicaciones durante el embarazo. De hecho, si se tiene una enfermedad autoinmune, este será un embarazo de riesgo.
Aspectos infecciosos
La existencia de infecciones hace que el aborto se pueda producir por esta razón, afectando de forma directa a la mujer y teniendo una afectación crónica del endometrio. Es muy importante que en el endometrio esté en condiciones óptimas y controlado.
Aspectos endocrinológicos
El equipo de endocrinología también está presente en la Unidad de Abortos de Repetición. Las alteraciones tiroideas o la hiperprolactinemia hacen que el embarazo pueda ser más costoso.
Aspectos genéticos
Algunas patologías como alteraciones del cariotipo que, a pesar de ser raras, pueden ser las responsables de la pérdida gestacional continuada.
Aspectos del estilo de vida
Se hace un estudio sobre el estilo de vida de los pacientes. Si fuman, beben alcohol, hacen deporte, tienen un ritmo de vida acelerado... Todos estos factores pueden determinar un tipo de embarazo u otro.