El ombligo en el embarazo: ¿por qué se sale?

Si estás embarazada y estás viviendo el final de tu gestación no podrás negar que tu cuerpo ha sufrido increíbles transformaciones. Pues bien, quizá una que no esperabas está en tu ombligo, y es que ha sobresalido y parece casi como si fuera un botón que dan ganas de presionar. ¿Sabes por qué ocurre y si volverá a estar como antes después del parto? Veámoslo aquí.
Close-up of pregnant woman with a drawn heart on belly against white background. Pregnancy, motherhood concept.

Durante la gestación la mujer experimenta numerosos y variados cambios en su cuerpo. Tanto dentro, como fuera de él. Y el propio ombligo de la embaraza no es una excepción en cuanto a cambios se refiere. ¿Por qué el ombligo cambia en el embarazo? ¿Volverá a la normalidad después de dar a luz?

Cambios en el cuerpo durante el embarazo

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios (tanto visibles como invisibles). Uno de los más obvios es el que ocurre en el ombligo. Este pequeño pero significativo cambio puede generar dudas y curiosidad entre las futuras madres.

El papel del útero en crecimiento

A medida que el feto crece, el útero se expande para acomodarlo, lo que provoca inevitablemente transformaciones en el cuerpo de la mujer. Esta expansión ejerce presión sobre los órganos y también sobre el ombligo. A medida que el útero alcanza un tamaño considerable, suele ser alrededor del tercer trimestre, comienza a empujar el ombligo hacia afuera. Este cambio es un indicador de que el espacio en el abdomen se está reduciendo.

Estos cambios son normales y forman parte del proceso natural del embarazo. Son cambios temporales que hace el cuerpo para adaptarse a la nueva situación y dar espacio al pequeñajo que crece sin parar.

Elasticidad de la piel y flacidez muscular

La piel elástica puede adaptarse mejor a la expansión del abdomen, minimizando la apariencia de un ombligo sobresalido. Sin embargo, si la piel es menos elástica o los músculos abdominales están flácidos, es más probable que el ombligo se salga más. Mantener una buena hidratación y una dieta equilibrada puede ayudar a mejorar la elasticidad de la piel, aunque no garantiza que el ombligo no se salga en algún momento del proceso. Puedes consultar con un profesional de la salud la mejor manera de cuidar la piel en esta etapa.

Diferentes formas de los ombligos en el embarazo. Fuente: rawpixel.com - Freepik

Variaciones en la apariencia del ombligo

El cambio en la apariencia del ombligo durante el embarazo es un fenómeno muy habitual. Este cambio ocurre principalmente debido a la presión ejercida por el útero en crecimiento sobre la parte interna del abdomen. A medida que el embarazo avanza, el útero se expande y empuja el ombligo hacia afuera.

¿Por qué sucede y cuándo ocurre?

Se sabe que cada semana los cambios que va experimentando una mujer van sucediéndose hasta el final del embarazo. El cuerpo se hincha de por sí por la retención de líquidos, el pecho aumenta, la piel va estirándose… Y por supuesto, el útero crece. Pues cuando este último tiene un volumen importante, es cuando comienza a presionar a esa “marquita” que quedó como rastro de nuestro cordón umbilical. Esto es una señal de que ni siquiera el ombligo tiene espacio ya y por eso comienza a salir hacia afuera. Suele suceder en el tercer trimestre.

Ombligo abultado, sobresalido o aplanado

Es posible que muchas mujeres vean su ombligo abultado, sobresalido, aplanado o de forma que parezca que está dando la vuelta, como si fuera un botón. Pero… ¿Es normal? ¿Por qué sucede esto? ¿Después del embarazo vuelve a su ser?

Un ombligo abultado o sobresalido es el resultado más común de la presión interna, mientras que un ombligo aplanado puede ocurrir cuando hay menos presión o cuando la piel es especialmente elástica. El ombligo abultado es una manifestación visual de la expansión abdominal y puede ser más prominente en mujeres con menos grasa abdominal o con músculos abdominales más tonificados. Por otro lado, un ombligo aplanado puede ser más común en mujeres con más grasa abdominal o con piel más elástica. Sea como sea, no hay una forma "correcta" de cómo debe verse el ombligo durante el embarazo. La apariencia del ombligo no tiene un impacto directo en la salud del embarazo, y cualquier preocupación estética puede abordarse después del parto.

En qué semana se sale el ombligo en el embarazo

Normalmente comienza a producirse en el tercer trimestre de gestación, más o menos en torno a la semana 28 y es algo totalmente normal. De hecho, si te fijas bien muy pocas mujeres gestantes conservan la forma de su ombligo tal y como la tenían antes de quedarse embarazadas.

Las mujeres primerizas pueden experimentar este cambio más tarde en el embarazo. No hay que preocuparse si la experiencia no coincide exactamente con la de otras mujeres. Cada embarazo es único y lo más importante es que el embarazo progrese de manera saludable.

¿Qué le pasa al ombligo en el embarazo? Fuente: tirachardz - Freepik

Consecuencias post-embarazo para el ombligo

Esto, ¿tiene algún impacto después del embarazo? ¿Se quedará hacia fuera, o vuelve a la normalidad?

¿Se quedará así después del embarazo?

Que el ombligo se aprecie más o menos tiene que ver mucho con la elasticidad que tenga la piel de la mujer y con la flacidez de sus músculos. Si están flácidos, es lógico que sobresalga hacia el exterior antes y mucho más fácilmente. En otros casos, puede pasar más desapercibido. Ahora bien, sea como fuere, la pregunta que muchas embarazadas se hacen es la siguiente: ¿el ombligo volverá a la normalidad?

Lo cierto es que, por suerte, sí. En cuanto los músculos de la zona del abdomen pierden esa tensión que estaba empujando al ombligo, este volverá a donde estaba en un principio. Es decir, que después del parto, cuando el cordón umbilical ya ha cumplido con su máxima función y el útero recupera su volumen normal, el ombligo vuelve a su posición. No obstante, puede ser que en algo sí cambie de aspecto.

Posibles cambios en el aspecto tras el parto

Aunque el ombligo suele volver a su posición original después del embarazo, algunas mujeres pueden notar cambios en su apariencia: diferente forma o cambios en la textura de la piel alrededor del ombligo. En algunos casos, la piel puede quedar más flácida o presentar estrías.

Sin embargo, para aquellas mujeres que deseen mejorar la apariencia de su abdomen, existen opciones como ejercicios específicos para tonificar los músculos abdominales y tratamientos dermatológicos para mejorar la elasticidad de la piel. Es fundamental recordar que el cuerpo de cada mujer es único y que la recuperación posparto es un proceso gradual.

¿Por qué se sale el ombligo en el embarazo? Fuente: mego-studio - Freepik

Riesgos asociados: hernia umbilical

Una hernia umbilical ocurre cuando una parte del intestino sobresale a través de una abertura en los músculos abdominales cerca del ombligo. Los síntomas pueden incluir la aparición de un bulto blando en el abdomen, dolor o sensibilidad en la zona, y en algunos casos, síntomas digestivos.

Síntomas y efectos durante la gestación

De forma poco habitual puede ser que se dé un caso de hernia umbilical. Esta aparece por sobreagotamiento de los músculos abdominales y puede originar diversos síntomas: aparición de un bulto blando o masa en el abdomen, dolor intenso o sensibilidad en la zona, vómitos, indigestión, estreñimiento u otros trastornos en el sistema gastrointestinal. Es posible que debido a la fricción con la ropa o el sudor también se produzcan lesiones en la piel.

Es importante que las mujeres embarazadas informen a su médico sobre cualquier síntoma inusual que perciban para recibir el tratamiento adecuado.

Medidas para evitar complicaciones

Para minimizar el riesgo de desarrollar una hernia umbilical durante el embarazo, es importante mantener una buena salud abdominal. Esto incluye ejercicios suaves que fortalezcan los músculos del core, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud. La práctica de una buena postura y evitar levantar objetos pesados también puede ayudar a reducir la presión sobre el abdomen. Cuidar del cuerpo durante esta etapa tan especial es fundamental para el bienestar de la madre y del bebé.

Recomendamos en