Voy a tener gemelos: te resolvemos todas tus dudas

Si tener un hijo es una experiencia incomparable, cuando se esperan gemelos la alegría se multiplica por dos, pero también la inquietud y las dudas.
gemelos

Un embarazo múltiple puede originarse de dos formas:

¿Cómo asimilar la noticia de un embarazo de gemelos?

La noticia de que se esperan dos bebés suele provocar una gran inquietud en la futura madre: ¿Irá todo bien en el embarazo? ¿Cómo será el parto? ¿Qué hacer cuando los dos bebés lloren al mismo tiempo?...

Gemelos - Fuente: BBC

Es importante elegir un médico con quien se pueda hablar a gusto y de cualquier tema, y compartir con la pareja los sentimientos, dudas e incertidumbres que genera esta nueva situación cuando hay dos bebés en camino

Conviene ponerse en contacto con padres que ya hayan tenido la experiencia. La Asociación Nacional de Partos Múltiples propicia este tipo de encuentros. Anotar en un diario las experiencias, dudas y alegrías ayudará a afrontar los cambios y servirá de recuerdo.

¿Se parecerán los niños?

Los mellizos pueden ser de distinto sexo y no parecerse nada físicamente, ya que provienen de dos óvulos y dos espermatozoides. Comparten el día del nacimiento, pero no la carga genética. Incluso pueden haberse concebido en coitos distintos, ya que algunas mujeres ovulan dos veces en un ciclo.

Los gemelos son del mismo sexo y resultan tan iguales que cuesta diferenciarlos.

No es fácil detectar si los bebés serán gemelos o mellizos. Se sabe que son gemelos si comparten el corion (membrana que rodea los sacos amnióticos), detalle que no se aprecia fácilmente en la ecografía, o si se encuentran en el mismo saco; y que son mellizos si son de distinto sexo. Si tienen dos coriones y dos sacos pueden ser gemelos o mellizos.

Diferencias entre embarazo de mellizos y de gemelos

Los gemelos univitelinos se originan cuando un óvulo fecundado se parte en dos. Dependiendo de cuándo se haya producido la división, los fetos pueden compartir o no la placenta (la mayoría lo hace). En el 99 por ciento de los casos los niños se encuentran en sacos amnióticos separados. Cuando no es así, hay más riesgos y el control del embarazo debe ser exhaustivo.

Los mellizos o gemelos bivitelinos son producto de dos óvulos fecundados por dos espermatozoides. Cada feto se desarrolla en una bolsa amniótica y se alimenta de su propia placenta (aunque a veces estas se encuentran tan cerca que en la ecografía parecen una sola). El 50 % de estos gemelos son parejas de diferente sexo; del otro 50%, la mitad son dos chicos y la mitad, dos chicas.

Dos bebés

¿Cuándo se confirma la gestación múltiple?

La presencia de dos embriones se puede detectar en la primera ecografía, hacia la quinta semana de embarazo, pero este no se considera viable hasta la semana 14ª porque el riesgo de aborto es mayor que cuando solo hay un bebé (muchos embarazos gemelares se transforman en únicos en el primer trimestre, sin que ello influya negativamente en el embrión que sale adelante).

¿Embarazo de riesgo?

Se puede considerar una gestación especial, pero no problemática, aunque exige una vigilancia más intensa. La mujer nota antes y con más intensidad las típicas molestias del embarazo y tiene más riesgo de padecer diabetes, anemia, hipertensión o edemas.

Los fetos tienen más probabilidades de sufrir alteraciones en el funcionamiento de la placenta o crecimiento intrauterino retardado. De cualquier forma, hoy se dispone de métodos efectivos para controlar estas gestaciones que, generalmente, llegan a buen término.

¿Precisa controles especiales?

La gestación múltiple implica más visitas al ginecólogo. Se aconseja acudir a consulta cada tres semanas, y en los tres últimos meses cada dos o semanalmente, ya que es en esta etapa cuando pueden aparecer más complicaciones.

A lo largo de la segunda mitad del embarazo deben realizarse ecografías periódicas para controlar el crecimiento de los fetos y poder detener las contracciones en el caso de que se presenten antes de tiempo.

Hay que acudir al médico sin demora si aparecen dolores de cabeza persistentes, aumento brusco de peso, dolor agudo en la parte superior del abdomen, una hinchazón que no cede con el reposo o cualquier otro signo o síntoma que no tenga una explicación.

¿Cómo se hace la amniocentesis con gemelos?

Cuando los fetos comparten la bolsa amniótica basta con hacer una sola punción como para de esa amniocentesis, pues se sabe que son gemelos y no es necesario diferenciar entre las células de uno y otro; si no es así, hay que hacer dos estudios cromosómicos.

Si en la ecografía se ve con claridad la situación de las bolsas y el tabique de separación, el especialista puede recoger las muestras con un solo pinchazo, atravesando una bolsa para llegar hasta la otra. Si la ecografía no es clara, se practican dos punciones, una en cada bolsa. Las posibles complicaciones (rotura de bolsa, sangrado...) son las mismas que en un embarazo único, pero aumentan con el número de punciones.

¿Hay que seguir una dieta especial?

La dieta debe ser especialmente estricta para conseguir un peso adecuado durante el embarazo y prevenir la diabetes gestacional. La medicación que pudiera necesitar la madre para detener las contracciones o acelerar la maduración pulmonar de los fetos puede disparar las tasas de azúcar.

Se puede engordar algo más que en un embarazo único, pero no conviene ganar más de 14 kilos.

Para prevenir la anemia es aconsejable tomar suplementos de hierro y ácido fólico.

¿Se puede realizar preparación al parto?

Un embarazo múltiple no es un impedimento para hacer ejercicio físico, pero hay que practicarlo con más cuidado. El especialista aconsejará la actividad más indicada para que la gestante se mantenga en forma.

En la mayoría de los casos es suficiente con seguir las clases de preparación al parto. Ante el menor síntoma de cansancio, conviene parar y realizar ejercicios más controlados. A menudo estas clases deben interrumpirse en el tercer trimestre ante el riesgo de un parto prematuro.

¿Por qué han aumentado los embarazos múltiples?

Fundamentalmente a consecuencia del incremento de los tratamientos de fertilidad. Por un lado, porque elevan la posibilidad de que la mujer ovule más de una vez y, por otro, porque se implantan hasta tres embriones para tener más posibilidades de embarazo.

Además, los cambios sociales han propiciado que la mujer tenga hijos cada vez a una edad más avanzada. Y a más años, mayor posibilidad de una doble ovulación y de concebir mellizos.

¿Se hereda la tendencia a tener gemelos?

La predisposición a una doble ovulación se trasmite a través de los genes. Las mujeres que ya han tenido mellizos o cuya madre tiene hermanos o hijos mellizos tienen más posibilidades de tener dos bebés.

También los padres pueden llevar este gen y transmitírselo a sus hijas (en este caso, la aparición de mellizos salta una generación).

Asesor: Dr. Víctor Martínez López, jefe del servicio de Obstetricia y Ginecología de la clínica La Zarzuela de Madrid.

Recomendamos en