Cómo usar la lendrera correctamente contra los piojos del niño
La lendrera se convierte en una de las herramientas más útiles a la hora de luchar contra una infestación de piojos, gracias a que permite atrapar tanto los piojos en sí como las liendres y las ninfas. Te explicamos cómo utilizarla fácilmente.
Cuando encontramos piojos en la cabeza del pequeño, luego de emitir un alarido y llevarnos las manos a la cabeza, es necesario tener en cuenta algunas cosas básicas, especialmente en lo que al tratamiento se refiere.
Si bien es cierto que los piojos pueden propagarse con enorme facilidad, sobre todo entre los más pequeños de la casa, no transmiten enfermedades y ni mucho menos significa que el niño o la persona afectada sean “sucios” o no mantengan una higiene adecuada.
No hay duda que uno de los tratamientos más efectivos es el uso de la lendrera, sobre todo si se utiliza debidamente, en especial después de aplicar algún tratamiento que ayude a humedecer el pelo y a matar tanto los piojos como las liendres (y también las ninfas).
¿Por qué y cómo se contagian los piojos?
A diferencia de lo que habitualmente se piensa, la realidad es que los piojos no tienen alas, lo que significa que únicamente pueden arrastrarse. Pero, a pesar de ello, quizá sorprenda descubrir lo tremendamente rápidos que son.
Los piojos se propagan por contacto directo con el cabello de la persona afectada. Los niños suelen mantener un contacto continuo muchísimo más directo. Tienden a abrazarse, a compartir juguetes y prendas de ropa (como sombreros, bufandas, gorras y cascos) y literalmente pueden llegar incluso a juntar sus cabezas. Esto termina haciendo que el piojo se propague tarde o temprano de una cabeza a otra.
Por todos estos motivos es habitual que los casos de piojos ocurran sobre todo entre los niños, en especial tanto en guarderías como en centros escolares infantiles. De ahí que desde que descubramos que el niño/a se rasca la cabeza constantemente, o cuando se queja de una picazón en la cabeza, compartirlo con la profesora y extremar con ello las precauciones al máximo.
¿Qué es la lendrera? ¿En qué consiste?
Se convierte en un accesorio tan fundamental como imprescindible en el tratamiento de los piojos y liendres. Básicamente consiste en un peine de púas finas y espesas, que posee un diseño especial para ayudar a arrastrar, y por tanto eliminar, no solo los piojos sino también las ninfas y liendres.
Este peine es muchísimo más efectivo cuando se combina con lociones y champús, en particular cuando se utiliza con el cabello húmedo y, con anterioridad, se ha aplicado algún producto que permita atrapar mejor a estos incómodos parásitos.

Qué es la lendrera
Eso sí, dependiendo de la función y de la longitud del cabello, ¿sabías que existen diferentes tipos de lendreras? Así, aunque las lendreras de púas largas son las más eficaces para el tratamiento capilar contra los piojos, las lendreras de púas cortas, generalmente de color blanco o claro, son ideales para detectar o no la presencia de piojos.
Es posible encontrar en las farmacias lendreras tanto de plástico como de metal. Como es de imaginar, ambas ofrecen diferentes tipos de resistencia, por lo que lo ideal es escoger siempre una lendrera de metal, muchísimo más resistente que las de plástico, que se suelen romper con muchísima facilidad. Además, las de metal tienden a tener las púas algo más largas, con un espacio máximo entre las púas de 0,2-0,3 mm.
Cómo usar la lendrera correctamente: paso a paso
En primer lugar es sumamente recomendable trabajar con buena luz. Por ejemplo, con luz solar natural o con la ayuda de una lámpara de alta intensidad. De esta forma, conseguirás ver el cabello correctamente y lo analizarás mucho mejor.
Por otro lado, aunque la lendrera puede utilizarse con el cabello seco, se recomienda hacerlo con el cabello húmedo. El peinado en húmedo implica rociar algún acondicionador o producto humectante (como aceite vegetal) en los mechones de cabello mojado. Y, de acuerdo a la recomendación de algunos expertos, tanto el aceite de árbol del té como el aceite de oliva pueden ser de muchísima ayuda en este proceso.
Eso sí, el peinado en húmedo puede llevar mucho más tiempo, por lo que se recomienda tener cierta paciencia para poder completarlo.

Cómo utilizar la lendrera fácilmente en casa
Finalmente, sigue los pasos que te recomendamos a continuación:
- En primer lugar, con la ayuda de un peine, elimina los enredos que puedan haberse producido en el cabello.
- Humedécelo con la ayuda de un poco de aceite vegetal (el aceite del árbol del té es ideal).
- Con paciencia, divida el cabello en varias secciones, y sujeta el cabello en el que no estás trabajando de inmediato.
- Aplica la lendrera con el fin de remover las liendras, pasando primero por una sección de cabello, desde el cuero cabelludo hasta el final del cabello. Con la ayuda de una toalla de papel retira de las púas los piojos, las liendras, las ninfas y cualquier otro desecho del peine. Hazlo cada vez que lo pases por esa sección del cabello.
- Tamiza a través de la misma sección de cabello, y busca las liendras que hayan podido quedar. Recuerda que poseen forma ovalada, y por lo general suelen ser de color blanco grisáceo (aunque pueden variar en color).
- Continúa con la siguiente sección hasta que hayas acabado con todo el cabello.
Después de la extracción de liendres y piojos muertos, es necesario tratar de encontrar los piojos vivos. Dado que se mueven rápidamente, lo recomendable, si tienes la ayuda de otra persona mucho mejor.
Incluso en las mejores condiciones, es normal perderse algunas liendres. Por tanto, es fundamental volver a revisar el cabello nuevamente todos los días durante al menos dos semanas, y con cierta regularidad a partir de entonces. Será normal encontrarse con una liendre o dos a los días siguientes.