Cómo frenar la caída del pelo después del embarazo según un dermatólogo

¿Te has encontrado con la desagradable sorpresa de ver mechones en el cepillo? No te preocupes. Es normal que ocurra tras el parto y volverá a crecer. Pero si es demasiado, consulta con el dermatólogo.
Una mujer embarazada se toca el pelo
Una mujer embarazada se toca el pelo (foto: R.G.) - Una mujer embarazada se toca el pelo (foto: R.G.)

Probablemente hayas notado que tu pelo ha perdido algo de fuerza e incluso que se te cae más tras dar a luz. Es normal. El pelo necesita atenciones distintas durante el embarazo y el posparto. Tras dar a luz, muchas mujeres experimentan una leve caída del cabello. Esta pérdida es progresiva, y suele ocurrir en las semanas posteriores al parto, dando lugar a una pérdida difusa. 

No debes preocuparte porque pronto lo volverás a recuperar. Y es que tiene un excelente pronóstico, ya que el pelo se recupera en un período de 6 a 12 meses sin necesidad de un tratamiento. Sin embargo, si quieres ayudar a que tu cabello crezca mejor, puedes utilizar algunos complejos de vitaminas, oligoelementos y aminoácidos para acelerar la recuperación capilar.

El doctor E. López Bran, director del Instituto Médico Estético Imema y experto en salud capilar, apunta lo siguiente sobre cómo frenar la caída del pelo: 

“Una dieta equilibrada, un ritmo vigilia-sueño adecuados y, por supuesto, una vida sana en general siempre ayudan. Por otro lado, las dietas hipocalóricas, extremas o una ingesta deficitaria de hierro, pueden alterar las características de nuestro pelo. Sin embargo, no hay que olvidar que la alopecia postparto es fisiológica, consustancial a la situación de embarazo-parto y no hay forma de prevenir esta pérdida. Aunque sí se puede evitar que se note tanto con peinados naturales, utilizando productos adecuados y sin dañar más de la cuenta el cabello”

Una mujer lleva la mano hacia su melena
Una mujer lleva la mano hacia su melena (foto: R.G.)

Preguntas habituales sobre la caída del cabello en mujeres

Preguntamos al doctor Eduardo López Bran, experto capilar, qué podemos hacer para cuidar y prevenir la pérdida del pelo después del parto y cuáles son los mejores hábitos para ‘alimentar’’ correctamente nuestro cabello. 

¿Por qué se produce la pérdida de cabello? 

Hay muchas causas. La alopecia postparto puede deberse a las modificaciones hormonales que acontecen en el embarazo.

A estas se pueden añadir otras como la anemia ferropénica –común en las mujeres– o la alopecia androgenética, la pérdida de cabello por razones genéticas. No es tan frecuente en mujeres pero quienes la padecen pueden ver su calidad de vida afectada. No se produce una caída total del cabello, sino pérdida de densidad y zonas clareadas. Lo mejor en estos casos es que la mujer consulte con un especialista lo antes posible. 

¿Influyen las hormonas en la caída del cabello? 

Si son cambios hormonales de tipo androgénico y se producen de una forma mantenida en el tiempo pueden alterar la estructura capilar.

Las alteraciones que acontecen en el embarazo, por acción de las hormonas, son transitorias y la recuperación es total

¿Influye el estrés? 

El estrés crónico mantenido en el tiempo afecta a todo el organismo. Además, la caída del cabello también produce ansiedad y esta puede agravar la pérdida de pelo. 

Una mujer embarazada con su melena al viento
Una mujer embarazada con su melena al viento (foto: R.G.)

¿Cuánto es normal que se caiga y cuánto no? 

El pelo pasa por distintas fases, lo que constituye el llamado ciclo del folículo piloso. Una de estas fases es la telogen o de caída, que afecta sucesivamente a un 10% de los pelos que tenemos en el cuero cabelludo. De ahí que perder de 60 a 110 al día sea totalmente normal. Hay que consultar al dermatólogo cuando la caída es superior o cuando el pelo que se pierde es sustituido progresivamente por pelo cada vez más fino, menos largo y menos pigmentado. 

¿Se vuelve a recuperar o nace con menos fuerza?

En circunstancias normales, el cabello que se ha perdido durante el posparto se recupera perfectamente en un plazo de tiempo de seis a doce meses. Y siempre que no exista otra causa añadida al parto, volverá a nacer con la misma fortaleza que le caracterizaba. Si no es así y observas un cambio importante, pregunta a tu médico para que pueda averiguar la causa.

¿Puedo utilizar champús anticaída? 

Algunos champús pueden ayudar a controlar la producción de seborrea, caspa o pueden contener sustancias que mejoren su apariencia y lo fortalezcan. No es conveniente que recurras a suplementos ni a lociones milagrosas. En cualquier caso, antes de utilizar cualquier producto, consulta con tu médico o con el farmacéutico si tiene alguna incompatibilidad con la lactancia materna. 

Una mujer embarazada y larga melena
Una mujer embarazada y larga melena (foto: R.G.)

Consejos útiles para prevenir la caída del pelo

Un consejo para disimular la pérdida de pelo

Si notas que tu cabellera se ha resentido mucho y no estás a gusto, quizá sea el momento de optar por un cabello más corto. Cuánto más lo sea, menos se notará la pérdida.

Tintes y otros tratamientos agresivos

No abuses de ellos para no estropear el cabello. Intenta llevar el pelo lo más natural posible.

Acondicionador

Es tu mejor aliado para hidratar el cabello y darle más volumen. Coleta. Puede disimular la pérdida, pero intenta que sea lo más suelta posible por

Dieta sana

Puedes reforzar tu dieta, que ha de ser sana y equilibrada, para fortalecer tu cabello: 

  • Arginina: es un aminoácido esencial que favorece el crecimiento. Las lentejas, los guisantes, las semillas de girasol o las nueces la contienen. 
  • Metionina: es otro aminoácido y una excelente fuente de azufre y antioxidante que protege el cabello, las uñas y la piel. La encuentras en la carne, el pescado, los huevos o el queso. 
  • Glutamina: es uno de los aminoácidos más abundantes en nuestro organismo, pero que se pierde con el paso del tiempo. También contiene azufre, esencial para el crecimiento del cabello. Además de en los productos de origen animal, también se encuentra en vegetales como la espinaca o perejil. 
  • Zinc: es un mineral esencial para nuestro organismo y también interviene en la salud del cabello y en la prevención de su caída. Lo encontramos en alimentos como el pescado y el marisco, las lentejas, espinacas, semillas de sésamo o en el plátano. 
  • Ginkgo Biloba: favorece la circulación sanguínea, es antioxidante y ayuda al crecimiento capilar.

Recomendamos en