Estas son las consecuencias de sufrir estrés durante el embarazo

No hay que culpabilizar a ninguna mujer por sufrir estrés durante el embarazo, pero sí que podemos hablar de sus efectos sobre el bienestar materno y fetal a fin de evitarlo lo máximo posible.
Estas son las consecuencias de sufrir estrés durante el embarazo

Si en algo coincidirás con nosotros es que el estrés no debería existir. Pero, por desgracia, en un mundo cada vez más acelerado, en el que las prisas y las preocupaciones son protagonistas, está más a la orden del día que nunca.

estrés en el embarazo - Fuente: iStock

Especialmente desde que la pandemia llegó a nuestras vidas. Ya hemos hablado de que los pediatras están viendo cifras de estrés nunca antes vistas en niños pero, ¿sabías que las embarazadas también lo están sufriendo? Con el peligro añadido que ello conlleva: puede afectar al bebé que están esperando.

Hablamos del embarazo como la ‘dulce espera’ en la vida de una mujer. Tenemos una visión idealizada de la concepción, en la que creemos que todo es perfecto, que no existen los problemas y que la mujer fluye de manera relajada mientras su única preocupación es que el bebé crezca de manera sana dentro de su vientre. Sin embargo, esta imagen no es, ni de lejos, la realidad de muchas mujeres que viven esta etapa con gran preocupación y ansiedad.

“El estrés en el embarazo puede deberse a múltiples factores y las causas no siempre son abordables, pero hay factores que pueden ayudar a mitigar considerablemente los efectos sobre el bebé”, aseguran desde el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. Y es que, cualquier factor puede ser susceptible de desencadenar un episodio de estrés gestacional, especialmente si la mujer ya es propensa a sufrirlo porque haya experimentado algún cuadro en algún momento de su vida.

Y es que, como decíamos al principio, no hay que insistir en la importancia de no sufrir estrés gestacional, porque no es algo que la mujer elija sufrir. Más bien de informar de algunos consejos para poder evitarlo y también de los riesgos que lleva asociada esta afección durante la gestación.

El estrés en el embarazo afecta al cerebro del bebé

De acuerdo a un estudio llevado a cabo hace poco tiempo y publicado en la revista JAMA Pediatrics, sufrir estrés, ansiedad y depresión durante el embarazo puede afectar al desarrollo del cerebro del futuro bebé. No se conoce la relación directa entre uno y otro, pero sí se ha observado que los bebés de madres que han sufrido estos episodios durante los nueve meses de embarazo pueden sufrir deterioro en el hipocampo, entre otras zonas.

Además, otro estudio reciente basado en el testimonio de 65 millones de mujeres embarazadas y sus bebés en diferentes países del mundo llegó a la conclusión de que el bebé de una madre que ha sufrido estrés en algún momento del embarazo tiene más posibilidades de sufrir autismo, cólicos del lactante e, incluso, obesidad a lo largo de su vida.

¿El estrés en el embarazo puede afectar al sexo del bebé?

Aunque parezca sorprendente, existe un estudio científico que habla la relación entre estrés gestacional y el nacimiento de menos varones. Otros estudios también se han fijado en detalles específicos alrededor de esto: por ejemplo, después del atentado de las Torres Gemelas de Nueva York, nacieron menos niños que niñas. “Los estudios han demostrado que los varones son más vulnerables a los entornos prenatales adversos, lo que sugiere que las mujeres con altos niveles de estrés pueden tener menos probabilidades de dar a luz a un niño debido a la pérdida de embarazos masculino, incluso antes de saber que estaban embarazadas”, afirma el IESMP.

El estrés de la madre se puede traspasar al niño

Una investigación llegó a la conclusión de que el desarrollo selectivo de ciertas áreas cerebrales del bebé se veía afectado por el exceso de cortisol, que aumentaba en la madre y se traspasaba al pequeño a través del cordón umbilical.

Esto puede provocar que el bebé nazca ya con predisposición a sufrir estrés a lo largo de su vida.

Más riesgo de parto prematuro y otros riesgos para la madre

Además de afectar al bebé de manera directa, el estrés gestacional también puede producir riesgo departo prematuro, afectando al bienestar fetal, pero también al de la madre.

Y es que, los cuadros de estrés aumentan la presión sanguínea y, en ocasiones, la ingesta calórica. Obviamente, en este caso el estrés no es el único factor que puede provocar un parto antes de tiempo.

En relación a la salud materna desencadenada de los cuadros de estrés durante el embarazo cabe añadir también la posibilidad de sufrir alguna infección gestacional, ya que liberar mucho cortisol, unido a las bajas defensas propias del embarazo, puede debilitar su sistema inmunitario.

La flora vaginal puede afectarse por el estrés en el embarazo

La flora vaginal son las bacterias encargadas de mantener a raya una correcta salud íntima femenina. Tener episodios de estrés, ya sea en la gestación o sin ella, puede provocar un debilitamiento de esa flora, aumentando el riesgo de sufrir enfermedades íntimas como la cándida, que se pueden traspasar al feto a través del canal de parto.

Recomendamos en