Cuando los niños están en preescolar y en primaria, se encuentran en etapas esenciales para su desarrollo: son momentos perfectos para fomentar su creatividad y su imaginación. Para ello, una muy buena manera de hacerlo es empezar a despertar su gusto por la literatura, ya que las ventajas que presenta este ámbito son numerosas.
Algo que es de mucha ayuda para profesores y que también podemos utilizar en casa y en familia es, sin duda, la poesía. La poesía permite no solo enseñar a cómo escribir, leer y comprender mejor un texto, también ayuda a expresar las emociones. Se trata de un recurso educativo de lo más divertido y ameno para los más pequeños. Les encanta su musicalidad y su brevedad. Y es que, a través de los poemas, los niños son capaces de adquirir un montón de conocimientos sin realizar mucho esfuerzo y, para ellos, además, supone un juego.
Asimismo, los beneficios que aporta la poesía son múltiples en cualquier campo. Para empezar, es una forma de enganchar a los niños a la lectura, potencia su imaginación, les permite ampliar su vocabulario y a desarrollar un pensamiento más abstracto.
Por supuesto, si se opta por intentar memorizar poemas, obviamente estimulará su memoria. Si, además, aprenden a recitarlos, se mejora su expresión oral y si se atreven a inventar los suyos propios, se fomentará enormemente su creatividad.

Pero no solo eso, como decimos, la poesía también tiene aspectos beneficiosos en el plano emocional. Los más pequeños pueden aprender valores a través de la lectura de famosos poemas, además de trabajar las emociones y los sentimientos.
Por otro lado, si apostamos por leer poemas como una actividad en familia, también se mejorará la comunicación con los niños. Es un pasatiempo de lo más entretenido del que se puede disfrutar a cualquier hora del día, aunque si optamos por leer poemas por la noche antes de dormir, es una técnica ideal para conciliar el sueño.
No hay excusa para no querer leer con los pequeños de la casa unos cuantos poemas. Aquí tenéis algunos de famosos poetas como Lorca, Machado o Gloria Fuertes para disfrutar en familia… ¡A leer se ha dicho!

'Pegasos, lindos pegasos' de Antonio Machado
"Pegasos, lindos pegasos, caballitos de madera..."

'El lagarto está llorando' de Federico García Lorca
"El lagarto está llorando.La lagarta está llorando..."

'En mi cara redondita' de Gloria Fuertes
"En mi cara redonditatengo ojos y nariz..."

'Cómo se dibuja a un niño' de Gloria Fuertes
"Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño.Pintarle mucho flequillo,-que esté comiendo un barquillo..."

'Canción de cuna del elefante' de Adriano del Valle
"El elefante llorabaporque no quería dormir…"

'Llega el invierno' de Marisol Perales
"El señor inviernose viste de blanco..."

'Paisaje', de Lorca
"La tarde equivocadase vistió de frío..."

'Cancioncilla sevillana', de Lorca
"Amanecíaen el naranjel."
