Los trucos, atajos y reglas mnemotécnicas que aprendimos en el cole y nos sirven hoy
¿Recuerdas cómo aprendiste las tablas de multiplicar? ¿Y cuántos días tiene cada mes? Recopilamos estos trucos para que se los transmitas a los peques.
Las cosas han cambiado mucho desde que nosotros aprendimos las operaciones matemáticas, los días de la semana o los países de Europa. Pero, pese a que todo haya avanzado, cambiado o evolucinado, hay algo que siempre permanecerá: esos trucos que nos enseñaban los profesores para que todo nos resultara más fácil.
Sabemos que la memoria es algo que tenemos que ejercitar desde la infancia. Que no existe mejor ejercicio para ello que aprender todo lo que nos mandan en la escuela (además de algunos juegos y manualidades que también van perfecto para mantener la mente ejercitada) pero, existen algunos temas que se nos hacen cuesta arriba cuando se trata de memorizarlos y, por ello, existen algunos trucos perfectos que nos facilitan un montón la tarea. ¡Y los hemos recopilado!
A parte de estos trucos, nunca viene mal recordar que, pese a que existen varios tipos de memoria, para ejercitar todas, la repetición es uno de los mejores métodos. Y, además, es algo que podemos aplicar desde que el niño es un bebé.
¿Quién no recuerda haberse aprendido todos los ríos de España mediante reglas mnemotécnicas en las que se presentaban como una bonita historia? “Mi prima Guadalquivir iba por el camino que la llevaba hacia la Vega del Guadiana,…”. ¿Y lo útiles que resultan los puños en algunas ocasiones? Seguro que muchos de los que estáis leyendo esto todavía los usáis para comprobar si agosto tiene 30 o 31 días, aunque justo agosto casi todos lo sabemos porque es el mes de las vacaciones, por excelencia. Y seguro que muchos de vosotros los usasteis también para aprender con más facilidad la tabla del cinco.
Se trata de atajos que, aunque algunas veces nos prohibían usar, nos han salvado más de una vez en algún examen… ¡y sin copiar! Creemos que algo tan valioso que ha prevalecido durante tantos años, es digno de seguir enseñando generación tras generación y, por ello, los hemos recopilado todos en una gran galería para que, aparte de pasar un buen rato recordando cómo aprendisteis los ríos, las capitales de Europa o la tabla del 9, podáis enseñar esta maravilla a vuestros peques para que ellos también puedan disfrutar de todo esto. ¡Y si nos faltan algunos trucos que usaráis no dudéis en escribirnos!
El truco de los meses
Este es un truco que todavía usamos los adultos. El año tiene 12 meses pero, ¿qué meses tienen 30 y qué meses tienen 31 días? La respuesta está en los nudillos. En las cuencas caerán los meses que tengan 30 y en los nudillos los que tengan 31.
La tabla de Pitágoras
s la famosa tabla de Pitágoras para aprender a multiplicar. Esta tabla tiene el resultado de todas las multiplicaciones. Si unimos coordenadas, nos llevará al resultado de esa multiplicación. ¡Es un truco genial para los peques que ya sepan algunas multiplicaciones!
El truco de los puños para las tablas de multiplicar
Aprender la tabla del cinco será tan fácil como sumar puños. 5X1= un puño, 5x2= dos puños, y así hasta llegar a 5x10, que serán… ¡10! Puños.
Los resultados de las multiplicaciones están en tus dedos
Este es un truco que viene genial para poder multiplicar por 6, 7, 8 y 9. Tendrás que poner las palmas de tus manos mirando hacia tu cara y numerar cada dedo del 6 al 10.
El truco para saber si una pila está cargada o no
¿Cómo sabemos si una pila está cargada sin tener que probarla en un aparato electrónico? Muy fácil: levatna dos pilas entre uno y dos centímetros por encima de la mesa y déjalas caer. La que rebota y se vuelca, estará vacía.
El truco de los ángulos
Otro de los mommentos más difíciles de nuestra infancia fue el de comprender cada ángulo matemático. Todo es más fácil si te decimos que están en nuestra mano. Solamente tendrás que abrir la palma todo lo grande que puedas con el meñique apoyado sobre una superficie. Sera el de 0º, a partir de ahí, todo será mucho más sencillo.
Luna creciente y decreciente
Este es uno de los trucos más sencillos y útiles que hemos aprendido. Cuando la Luna tiene forma de C, está decreciente y cuando tiene forma de D, está creciente. Muy sencillo, ¿no?
Regla mnemotécnica
¿Cómo aprender las capitales de Europa? ¡Con una regla mnemotécnica! Solamente tendrás que inventar una canción o poesía: "Salimos de casa y hay una panadería (panadería- baguettes- Francia). Después pasamos por un concesionario de Wolkswagen (Alemania). A continuación por un sitio muy vulgar (Bulgaria),..." y así sucesivamente. Fuente: Verne
La canción del abecedario
Otra de las formas más simpáticas y divertidas de aprender es a través de la canción. ¿Existe alguien en el mundo que se haya olvidado de la canción en inglés: "A, B, C, D , E , F, G, (...) Now I know my "ABCs", Next time won't you sing with me"?
Truco para aprender Phrasal Verbs
Un truco perfecto para aprender los dichosos prhasal verbs es hacer que el niño represente mediante un dibujo algo característico de ese phrasal verb (si son acciones, será todo más fácil de recordar).
Truco mayor que-menor que
Una forma de aprender los signos de mayor que- menor que será representándolos como si fueran un cocodrilo. Este hambriento se comerá siempre a los números mayores. Así que, dependiendo de a qué lado esté mirando, será uno u otro símbolo.