Los problemas de aprendizaje también se dan en los niños con altas capacidades intelectuales

Los niños con altas capacidades también pueden tener dislexia. Descubre por qué detectar y comprender estos casos es clave para apoyar su aprendizaje y bienestar emocional.
Una niña con altas capacidades y dislexia, enfrentando las letras que se mezclan en su mente mientras estudia
Una niña con altas capacidades y dislexia, enfrentando las letras que se mezclan en su mente mientras estudia (Midjourney-RG)

Solemos imaginar que un niño o niña con altas capacidades intelectuales es alguien que obtiene siempre las mejores calificaciones, aprende fácilmente y destaca en todas las áreas académicas. Pero esta idea es errónea y puede llevar a ignorar realidades mucho más complejas. La dislexia y las altas capacidades son compatibles, igual que lo son también otros problemas de aprendizaje en la infancia.

Uno de los grandes mitos que circulan alrededor de las altas capacidades es que quienes las poseen no pueden tener dificultades de aprendizaje. La realidad es muy diferente: un niño o niña con un alto potencial intelectual puede presentar problemas de aprendizaje. 

Tal como explican Eva R. Alegría, José Luis Pérez y Félix Ruiz Mahamud en el libro A mí no me parece. Casos prácticos para comprender la alta capacidad, tener altas capacidades no significa estar exento de encontrarse con serios obstáculos a la hora de enfrentarse a tareas como la lectura, la escritura o la comprensión de textos.

Esto suele producir un choque entre la expectativa social —"si es tan inteligente, ¿cómo va a tener problemas para leer?"— y la realidad neurocognitiva: el desarrollo del cerebro de un niño o niña con alta capacidad es distinto, pero no por ello está blindado a cuestiones que complican el aprendizaje. 

El caos interior de un niño con altas capacidades intelectuales que también enfrenta dificultades de aprendizaje.
El caos interior de un niño con altas capacidades intelectuales que también enfrenta dificultades de aprendizaje (Midjourney-RG)

Dislexia y altas capacidades: una combinación posible y frecuente

Uno de los problemas de aprendizaje compatibles y habituales con las altas capacidades es la dislexia.

Según explican los autores del libro, el cerebro de un niño con altas capacidades tiene más conexiones neuronales y una velocidad de procesamiento superior en ciertas áreas, lo que permite una mayor agilidad en muchos procesos intelectuales. Pero esto no implica que todas las áreas cerebrales se desarrollen a la misma velocidad ni con la misma eficiencia.

Por ejemplo, es posible que un niño o niña muy brillante para el razonamiento lógico o el pensamiento abstracto tenga dificultades para automatizar el proceso lector. Esta dificultad puede derivar en una dislexia que, si no se detecta a tiempo, afectará tanto al rendimiento académico como a su autoestima. De todos modos, conviene subrayar que aprender con dislexia es difícil pero no imposible.

Creatividad e imaginación en un niño con altas capacidades, más allá de sus retos con la lectura
Creatividad e imaginación en un niño con altas capacidades, más allá de sus retos con la lectura (Midjourney-RG)

Cuando el alto potencial esconde las dificultades

La coexistencia de altas capacidades y dislexia no solo es posible, sino que en muchos casos las altas capacidades camuflan las dificultades lectoras, haciendo que pasen desapercibidas durante años.

Estos niños y niñas desarrollan estrategias para compensar sus dificultades y pueden obtener calificaciones medias o incluso buenas, lo que lleva a muchos adultos (padres, educadores e incluso profesionales) a descartar la existencia de problemas. Pero el esfuerzo extra que realizan para compensar su dislexia puede provocarles fatiga, frustración y, con el tiempo, rechazo hacia los estudios.

Además, su elevada sensibilidad emocional —característica frecuente en niños con alta capacidad— los hace aún más vulnerables al impacto psicológico de no cumplir con las expectativas que los adultos proyectan sobre ellos.

La mente brillante y diversa de los niños con altas capacidades, aunque tengan problemas como la dislexia.
La mente brillante y diversa de los niños con altas capacidades, aunque tengan problemas como la dislexia (Midjourney-RG)

El diagnóstico temprano es la clave

El mensaje que destaca el citado libro especializado en altas capacidades es que el diagnóstico precoz de la dislexia en niños y niñas con altas capacidades es esencial para evitar un camino lleno de dificultades invisibles.

Cuando la dislexia se detecta de forma temprana, es posible aplicar intervenciones educativas adecuadas: programas específicos para mejorar el procesamiento fonológico, adaptaciones metodológicas y, sobre todo, estrategias que respeten la forma diferente de aprender de estos niños.

Por otro lado, la detección no solo ayuda a intervenir mejor, sino que también ofrece al niño o niña y a su entorno una explicación clara de lo que ocurre.

Comprender que sus dificultades no tienen que ver con falta de capacidad intelectual, sino con un problema específico en el procesamiento de la información lingüística, reduce la culpa, mejora la autoestima y orienta a padres y docentes para ofrecer el apoyo adecuado.

Un niño brillante que reflexiona mientras las letras y números parecen confusos: la dislexia en la alta capacidad.
Un niño brillante que reflexiona mientras las letras y números parecen confusos: la dislexia en la alta capacidad (Midjourney-RG)

No confundir inteligencia con éxito académico

El error más habitual es asumir que la inteligencia garantiza buenos resultados escolares en todas las áreas. Esto puede llevar a dejar sin apoyo a niños y niñas brillantes que no responden a los estándares escolares tradicionales porque, simplemente, tienen un modo diferente de procesar la información.

El rendimiento escolar en las altas capacidades depende de muchos factores: habilidades cognitivas específicas, estilo de aprendizaje, contexto emocional y social, e incluso la propia estructura de la escuela. Por ello, tener altas capacidades no protege automáticamente de la dislexia ni de otros trastornos del aprendizaje.

Si vuestro hijo o hija tiene este problema de aprendizaje, os recomendamos esta lectura para aprender a trabajar la dislexia en casa.

Referencias

  • Eva R. Alegría, José Luis Pérez y Félix Ruiz Mahamud. A mí no me parece. Casos prácticos para comprender la alta capacidad. 2015.

Recomendamos en