Los padres funcionarios pueden disfrutar del permiso de lactancia aunque la madre no trabaje
Hacienda ha dado la razón a un funcionario, padre de mellizos, al que habían negado su derecho a acogerse a este permiso. La resolución sienta precedentes.
En su resolución, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas separa la lactancia del acto biológico de dar el pecho: "A diferencia del permiso de maternidad,el permiso de lactancia, al ser un permiso desvinculado del hecho biológico de la lactancia natural, debe considerarse como un tiempo de cuidado a favor del hijo y una medida conciliadora de la vida familiar y laboral, por lo que en este supuesto sí sería posible que el padre disfrutara de dicho permiso", señala el documento.
La resolución da la razón a un funcionario de prisiones de la cárcel de Herrera de la Mancha (Ciudad Real), padre de mellizos, al que en un primer momento el Estado le había denegado el derecho a disfrutar del permiso de lactancia alegando que el titular del derecho es la madre, salvo cuando lo cede al padre, y que eso solo podía pasar si la madre trabaja.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) recurrió esa resolución por considerarla “sexista y discriminatoria”. Después de estudiar las alegaciones la Administración reconsideró su decisión. La nueva resolución, emitida el 13 de febrero de 2013, sienta precedentes, por lo que a partir de ahora los trabajadores públicos podrán disfrutar del permiso de lactancia aunque su pareja no esté trabajando.
Esta buena noticia aún puede dar marcha atrás, ya que existe un plazo de dos meses en el que puede interponerse un recurso contencioso-administrativo.
En cualquier caso, el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores ya se recoge que el permiso de lactancia “constituye un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres”, aunque solo puede ser ejercido por uno de los progenitores si trabajan los dos. Es decir, los quince días de permiso no se puede repartir entre el padre y la madre.