Estos son los 200 nombres más comunes en España por provincias, según el INE

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado la lista con los 200 nombres más comunes en España entre 2020 y 2021. Así se reparten por provincias.
iStock-1145906966

A la hora de elegir nombre para un bebé, el nivel de popularidad del mismo suele ser un punto que los padres tienen muy en cuenta. En España, la popularidad de determinados nombres se mantiene constante a lo largo del tiempo, influenciada por tradiciones familiares, culturales y tendencias actuales. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado recientemente la lista actualizada de los nombres más comunes en España a fecha de 1 de enero de 2023, y como era de esperar, ciertos nombres siguen dominando las preferencias.

Actualización de los nombres más comunes en España a enero de 2023

Los últimos datos que el INE sacó en 2024 son los de 2023, que analizaremos a continuación.

Nombres más frecuentes según el Instituto Nacional de Estadística (INE)

El INE ha revelado que los nombres María del Carmen y Antonio continúan siendo los más comunes en España. Este dato no sorprende, ya que ambos nombres han sido populares durante décadas. María del Carmen es un nombre compuesto que combina la tradición religiosa con un toque melódico, mientras que Antonio tiene un origen latino que significa "digno de aprecio". Estos nombres son llevados por 630.253 mujeres y 614.853 hombres respectivamente, reflejando una gran presencia en la población adulta española.

Variación de la popularidad de los nombres con el tiempo

Eso sí, si tenemos en cuenta la edad media de ambos, entenderemos que son nombres adultos y que, por tanto, no están entre los más populares para los recién nacidos (la edad media de las mujeres que se llaman María del Carmen es 61 años y de los hombres que se llaman Antonio es de 57,9 años). De hecho, según la misma fuente, los nombres preferidos por los padres para los bebés nacidos en los últimos años son Lucía para ellas y Martín para ellos.

Nombres más comunes en España. Fuente: INE

Nombres más comunes para mujeres en España

El ranking de los nombres femeninos más populares en España está encabezado por María del Carmen, seguido de nombres como María, Carmen, Ana María y Laura.

Ranking femenino: Los 10 nombres más populares

Estos nombres han sido elegidos durante generaciones por muchos motivos, entre ellos el significado. María, por ejemplo, es un nombre bíblico que significa "amada por Dios", mientras que Carmen proviene del latín y se traduce como "canto" o "melodía".

A continuación compartimos el ranking de los nombres de mujeres más comunes en nuestro país, con su significado:

  • María del Carmen: nombre compuesto con dos orígenes diferentes. El primero, María, es de origen bíblico (hebreo) y significa ‘amada por Dios’; mientras, el segundo, proviene del latín ‘canto’ o ‘melodía’
  • María: como decimos, su origen está en el hebreo y se hizo popular gracias a la Biblia, pues es el nombre que porta la madre de Jesús
  • Carmen: nombre que proviene del latín donde significa ‘canto’ o ‘melodía’
  • Ana María: otro nombre compuesto para niña. En este caso, Ana proviene del hebreo y significa ‘compasión’, mientras María es de origen bíblico
  • Laura: proviene de la palabra latina laurel, que es la planta que simboliza el triunfo
  • María Pilar: Pilar tiene origen latino y se refiere a la advocación de la Virgen María
  • María Dolores: Dolores es de origen latino y significa ‘la que sufre dolor
  • Isabel: en hebreo ‘Dios es mi juramento’
  • María Teresa: encontramos su origen en el griego y significa ‘la que caza’
  • Ana: significa 'compasiva' y 'benéfica'.

Significados de los nombres más comunes para mujeres

Cada nombre en este ranking tiene un significado que a menudo influye en la elección de los padres. Ana María combina la compasión de Ana, de origen hebreo, con la devoción de María, por ejemplo. Aunque muchas veces se escoge el nombre siguiendo otros criterios: sonoridad, importancia familiar, cómo suena con los apellidos...

Laura y su relevancia en el ranking actual

Laura ha aparecido como un nombre destacado en el ranking actual, situándose por segunda vez en el TOP 5. Es curioso porque su media de edad es de 32,5 años, así que Laura representa una generación más joven de nombres en España. Su significado, "laurel", es un símbolo de victoria, lo que puede ser parte de su interés moderno.

Nombres más comunes para hombres en España

En cuanto a los nombres masculinos, Antonio lidera el ranking, seguido de Manuel, José, Francisco y David.

Ranking masculino: Los 10 nombres más populares

Estos nombres han mantenido su popularidad debido a su conexión con figuras históricas y religiosas. Manuel, por ejemplo, significa "Dios está con nosotros" en hebreo.

Aquí te presentamos los diez nombres que, según el INE, son los más comunes en España en la actualidad:

  • Antonio: de origen latino: ‘digno de aprecio’
  • Manuel: nombre hebreo que significa ‘Dios está con nosotros’ y que se cree portaba Jesús
  • José: ‘Dios añade’ en hebreo
  • Francisco: ‘el hombre libre’ en latín
  • David: nombre para niño de origen hebreo que significa ‘amado por Dios’
  • Juan: otro nombre hebreo que significa ‘Dios es misericordioso’
  • Javier: este nombre proviene del vasco donde significa ‘casa nueva’
  • Daniel: ‘Dios es mi juez’ en hebreo
  • José Antonio: nombre compuesto para niño
  • Francisco Javier: nombre compuesto para niño

Significados de los nombres más comunes para hombres

Los significados de los nombres masculinos más comunes en España a menudo están ligados a virtudes y valores hacen que las familias terminen de decantarse por uno u otro. Francisco, que significa "el hombre libre", y David, "amado por Dios", por ejemplo. Aunque muchas veces se escoge el nombre simplemente por gusto personal, independientemente del significado.

Antonio: El nombre masculino más común y su historia

Antonio no solo es el nombre más común entre los hombres en España, sino que también tiene una rica historia. De origen latino, Antonio significa "digno de aprecio", y ha sido un nombre popular en la cultura hispana durante siglos.

nombres más comunes en España
nombres más comunes en España - Getty Images

Los 100 nombres más comunes en España

Aunque hemos puesto los diez más repetidos, lo cierto es que no son los únicos que ha compartido el INE. A continuación podrás ver una lista con los 100 nombres más comunes para ellos y para ellas en nuestro país. Siempre, como decimos, actualizados a fecha 1 de enero de 2023.

Nombres más frecuentes de mujer

  1. María Carmen
  2. María
  3. Carmen
  4. Ana María
  5. Laura
  6. María Pilar
  7. María Dolores
  8. Isabel
  9. María Teresa
  10. Ana
  11. Josefa
  12. Marta
  13. Cristina
  14. María Ángeles
  15. Lucia
  16. María José
  17. María Isabel
  18. Francisca
  19. Antonia
  20. Paula
  21. Sara
  22. Dolores
  23. Elena
  24. María Luisa
  25. Raquel
  26. Rosa María
  27. Manuela
  28. María Jesús
  29. Pilar
  30. Concepción
  31. Julia
  32. Mercedes
  33. Alba
  34. Beatriz
  35. Silvia
  36. Nuria
  37. Irene
  38. Patricia
  39. Rocío
  40. Andrea
  41. Rosario
  42. Juana
  43. Montserrat
  44. Teresa
  45. Encarnación
  46. Mónica
  47. Alicia
  48. María Mar
  49. Marina
  50. Sandra
  51. Sonia
  52. Natalia
  53. Susana
  54. Angela
  55. Sofia
  56. Yolanda
  57. Rosa
  58. Claudia
  59. Carla
  60. Margarita
  61. Eva
  62. María Josefa
  63. Inmaculada
  64. María Rosario
  65. María Mercedes
  66. Ana Isabel
  67. Noelia
  68. Esther
  69. Verónica
  70. Daniela
  71. Carolina
  72. Nerea
  73. Martina
  74. Inés
  75. Miriam
  76. Eva María
  77. María Victoria
  78. Lorena
  79. María Elena
  80. Ana Belén
  81. Victoria
  82. Ángeles
  83. María Rosa
  84. María Concepción
  85. Alejandra
  86. María Antonia
  87. Amparo
  88. Celia
  89. Lidia
  90. Fátima
  91. Ainhoa
  92. Catalina
  93. Olga
  94. María Nieves
  95. Clara
  96. Adriana
  97. Anna
  98. María Cristina
  99. Valeria
  100. María Soledad

Presentación de los nombres más frecuentes por género

El INE proporciona un listado exhaustivo de los 100 nombres más comunes en España para ambos géneros. Este listado no solo incluye los nombres más populares como María del Carmen y Antonio, sino también otros nombres que, aunque menos frecuentes, tienen una presencia significativa en la población. Este ranking ofrece una visión completa de las preferencias de nombres en el país, abarcando una variedad de orígenes y significados.

A continuación, los nombres más frecuentes de hombre

  1. Antonio
  2. Manuel
  3. José
  4. Francisco
  5. David
  6. Juan
  7. Javier
  8. Daniel
  9. José Antonio
  10. Francisco Javier
  11. José Luis
  12. Carlos
  13. Alejandro
  14. Jesús
  15. José Manuel
  16. Miguel
  17. Miguel Ángel
  18. Pablo
  19. Rafael
  20. Sergio
  21. Ángel
  22. Pedro
  23. Fernando
  24. Jorge
  25. José María
  26. Luis
  27. Alberto
  28. Álvaro
  29. Adrián
  30. Juan Carlos
  31. Diego
  32. Juan José
  33. Raúl
  34. Iván
  35. Rubén
  36. Juan Antonio
  37. Oscar
  38. Enrique
  39. Juan Manuel
  40. Andrés
  41. Ramon
  42. Mario
  43. Santiago
  44. Víctor
  45. Vicente
  46. Joaquín
  47. Eduardo
  48. Marcos
  49. Roberto
  50. Hugo
  51. Jaime
  52. Francisco José
  53. Ignacio
  54. Jordi
  55. Alfonso
  56. Ricardo
  57. Mohamed
  58. Salvador
  59. Marc
  60. Martin
  61. Guillermo
  62. Gabriel
  63. Gonzalo
  64. Emilio
  65. José Miguel
  66. Nicolas
  67. Julio
  68. Julián
  69. Tomas
  70. Lucas
  71. Samuel
  72. Agustín
  73. Ismael
  74. José Ramon
  75. Cristian
  76. Joan
  77. Aitor
  78. Héctor
  79. Félix
  80. Alex
  81. Iker
  82. Mateo
  83. Juan Francisco
  84. José Carlos
  85. Sebastián
  86. Cesar
  87. Rodrigo
  88. Josep
  89. Alfredo
  90. José Ángel
  91. Mariano
  92. Víctor Manuel
  93. Domingo
  94. José Ignacio
  95. Felipe
  96. Luis Miguel
  97. Pau
  98. José Francisco
  99. Xavier
  100. Albert

Comparativa de nombres entre hombres y mujeres

La comparativa entre los nombres masculinos y femeninos más comunes revela un dato curioso, y es que mientras que los nombres femeninos tienden a ser más variados, los nombres masculinos muestran una mayor concentración en unos los nombres tradicionales.

nombres más comunes en España
- Getty Images/iStockphoto

Preferencias de nombres para recién nacidos

Lucía y Hugo: los nombres preferidos para recién nacidos en 2023

En 2022, Lucía y Martín se destacaron como los nombres más elegidos para los recién nacidos en España. Sin embargo, en 2023 ha cambiado el nombre de niño más puesto, pasando a ser Hugo en vez de Martín, que pasa a ser el tercero más elegido.

Lucía, que significa "luz", ha sido el nombre favorito para niñas durante las últimas dos décadas, simbolizando claridad y esperanza. Hugo, que significa "mente" o "espíritu", ha ganado popularidad.

Impacto de las tendencias en la elección de nombres

Las tendencias actuales en nombres para bebés están influenciadas por una variedad de factores, incluyendo celebridades, personajes de ficción, modas, gusto personal, sonoridad... La elección de un nombre se ha convertido en una forma de expresar individualidad y conexión con el mundo moderno. Aunque también hay muchos padres también buscan nombres clásicos, creando un equilibrio entre lo antiguo y lo nuevo.

nombres más comunes en España
Nombres más frecuentes de los recién nacidos en España. Fuente: INE

Nombres más frecuentes por provincia

Variaciones regionales en la elección de nombres

La elección de nombres en España varía según la región, reflejando las ricas tradiciones culturales y lingüísticas del país. Por ejemplo, en Álava, los nombres más comunes son María Carmen y Javier, mientras que en Melilla son Fátima y Mohamed. Estas variaciones regionales destacan la diversidad cultural de España y cómo influye a la hora de tomar decisiones.

¿Cuál es el nombre más frecuente en cada provincia?

Álava

  • Nombre femenino más común: María Carmen
  • Nombre masculino más común: Javier

Albacete

  • Nombre femenino más común: María
  • Nombre masculino más común: Antonio

Alicante

  • Nombre femenino más común: María
  • Nombre masculino más común: Antonio

Almería

  • Nombre femenino más común: María
  • Nombre masculino más común: Antonio

Ávila

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Jesús

Badajoz

  • Nombre femenino más común: María
  • Nombre masculino más común: Manuel

Baleares

  • Nombre femenino más común: María
  • Nombre masculino más común: Antonio

Barcelona

  • Nombre femenino más común: María
  • Nombre masculino más común: Antonio

Burgos

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: David

Cáceres

  • Nombre femenino más común: María
  • Nombre masculino más común: Antonio

Cádiz

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Manuel

Castellón

  • Nombre femenino más común: María
  • Nombre masculino más común: José

Ciudad Real

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Antonio

Córdoba

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Antonio

Coruña

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Manuel

Cuenca

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Jesús

Girona

  • Nombre femenino más común: María
  • Nombre masculino más común: Jordi

Granada

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Antonio

Guadalajara

  • Nombre femenino más común: María
  • Nombre masculino más común: David

Gipuzkoa

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Mikel

Huelva

  • Nombre femenino más común: María
  • Nombre masculino más común: Manuel

Huesca

  • Nombre femenino más común: María Pilar
  • Nombre masculino más común: Antonio

Jaén

  • Nombre femenino más común: María
  • Nombre masculino más común: Antonio

León

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Manuel

Lleida

  • Nombre femenino más común: María
  • Nombre masculino más común: Jordi

La Rioja

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: David

Lugo

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Manuel

Madrid

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Antonio

Málaga

  • Nombre femenino más común: María
  • Nombre masculino más común: Antonio

Murcia

  • Nombre femenino más común: María
  • Nombre masculino más común: Antonio

Navarra

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Francisco Javier

Ourense

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Manuel

Asturias

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: José Manuel

Palencia

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Jesús

Las Palmas

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Antonio

Pontevedra

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Manuel

Salamanca

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Manuel

Santa Cruz de Tenerife

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Manuel

Cantabria

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Manuel

Segovia

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Jesús

Sevilla

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Manuel

Soria

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Jesús

Tarragona

  • Nombre femenino más común: María
  • Nombre masculino más común: José

Teruel

  • Nombre femenino más común: María Pilar
  • Nombre masculino más común: Manuel

Toledo

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Jesús

Valencia

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: José

Valladolid

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: David

Bizkaia

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Jon

Zamora

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Manuel

Zaragoza

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Jesús

Ceuta

  • Nombre femenino más común: María del Carmen
  • Nombre masculino más común: Mohamed

Melilla

  • Nombre femenino más común: Fátima
  • Nombre masculino más común: Mohamed

Nombres más populares en cada comunidad autónoma

Cada comunidad autónoma en España tiene sus propias preferencias de nombres, que pueden estar influenciadas por factores históricos, culturales y lingüísticos. En Cataluña, por ejemplo, nombres como Jordi y María son populares, mientras que en Andalucía, Manuel y María del Carmen son los más comunes. Estas diferencias reflejan la riqueza y complejidad de las identidades regionales en España.

Recomendamos en