Amir es un nombre que reúne dos cualidades esenciales para estar repuntando entre las tendencias casi como ningún otro nombre de niño: una larga historia, con un vínculo muy potente con los pueblos de tradición musulmana y un atractivo moderno que lo ha convertido en una elección cada vez más frecuente también entre las familias españolas, donde además el mestizaje y la multiculturalidad enriquecen también el universo de los nombres para los recién nacidos.
Con un sonido breve, elegante y una sonoridad que transmite autoridad y distinción, Amir ha conquistado a muchas familias censadas en nuestro país, nacionales e internacionales. Su origen árabe le otorga una riqueza cultural atractiva, y su significado, relacionado con el liderazgo y la nobleza, lo convierte en una opción cargada de simbolismo.

La popularidad de Amir en España
A pesar de que hace apenas unas décadas era un nombre poco habitual en España, el crecimiento de Amir en los últimos años ha sido notable. Actualmente, no solo se encuentra entre los 100 nombres más registrados para niños en el país, sino que también es, como decíamos, uno de los nombres que más crece en nuestro país en lo que llevamos de década.
Los números no engañan. El auge de Amir en España es innegable. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 se registraron 512 bebés con este nombre, lo que lo sitúa dentro de los 100 nombres de niño más utilizados en el país. Más o menos, en la mitad de la tabla de esta clasificación, la más objetiva para conocer los nombres de niño que están de moda.

Si analizamos la distribución geográfica, actualmente hay 6.360 personas llamadas Amir en España, con una edad media de 8,7 años. Esto indica dos cosas: 512 bebés es el 8% de todos los hombres, niños atendiendo a la edad media, que se llaman Amir en España. El auge de su popularidad es sobresaliente. Y otro detalle de la edad media es que es muy baja, lo cual también está vinculado a su reciente popularidad.
Amir es un nombre que ha crecido principalmente en la última década, reflejando una tendencia hacia nombres de inspiración internacional. Curiosamente ha ocurrido algo muy parecido con la forma femenina de Amir, el nombre de niña Amira, también entre las tendencias en España.
Las comunidades donde Amir tiene una mayor presencia incluyen Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, regiones con una gran diversidad cultural y donde los nombres de origen árabe gustan. También es potente, por supuesto, su presencia en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Origen, significado e historia de Amir
Amir es un nombre de origen árabe que significa “príncipe” o “líder”. En muchas culturas del mundo islámico, Amir ha sido utilizado como un título nobiliario para referirse a comandantes, gobernantes y personas con autoridad. De hecho, en algunos países árabes, el término emir, una variante del mismo nombre, sigue designando a líderes políticos y religiosos.
El uso de Amir como nombre propio se ha extendido más allá del mundo árabe, encontrando popularidad en países de Europa, Asia y América. Su sencillez fonética y su potente significado han hecho que sea un nombre atractivo para muchas familias, independientemente de su origen cultural.
Todavía no es el nombre más común entre la comunidad marroquí, una de las más grandes en nuestro país, ya que Ahmed es el nombre más común entre la población marroquí censada en España por delante de Youssef y Said, pero entre los niños no hay duda de que Amir es uno de los favoritos también de estas familias, cuyo papel es clave para sostener la natalidad en nuestro país: tres de cada diez bebés nacidos en 2023 en España tienen madres nacidas en el extranjero.