Estos son los apellidos más comunes de España y este es el origen de cada uno
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado la lista con los apellidos más y menos frecuentes en nuestro país. Y el que se lleva la palma no acaba en –ez.
Los apellidos son una parte fundamental de la identidad de una persona y, en España, como en otros países, hay algunos más comunes que otros.

apellidos más comunes
A diferencia del nombre del bebé, el apellido no se puede elegir, aunque los padres pueden conseguir hacerlo más original cambiando el orden de los mismos.
Ahora, el Instituto Nacional de Estadística ha hecho pública la lista de los apellidos más y menos comunes de nuestro país y, para sorpresa de todos, el que más se repite entre los residentes no acaba en –ez.
Apellidos más comunes en España
De los 47.385.107 residentes que había en España en 2021 (el año con las cifras más actualizadas) 1.455.085 portaban García como primer apellido, por lo que este es el más común de nuestro país.
Después de él, estos son los que más se repiten:
- Rodríguez: lo portan 927.670 personas
- González: 924.321 personas
- Fernández: 905.914 personas
- López: 868.163
- Martínez: 830.245
- Sánchez: 815.181 personas
- Pérez: 776.532
- Gómez: 491.345
- Martín: 482.916 personas
Estos son los apellidos menos comunes de España
En el lado contrario de la lista ofrecida por el INE podemos encontrar los apellidos menos frecuentes en nuestro país. Sobre todo, la lista está compuesta por apellidos extranjeros, que han llegado a España fruto del aumento de la inmigración en los últimos años.
Estos son los diez que encabezan el ranking. Cada uno de ello lo portan, como primer apellido, 99 personas en nuestro país:
- Roja
- Mouteira
- Jal
- Illisto
- Illobre
- Brumos
- Riocerezo
- Odria
- Mesaud
- Catela
Origen del apellido García
Es el más común de la lista, como acabamos de ver. Y su origen no dejará indiferente a nadie, pues es bastante desconocido.
Hace poco, una chica llamada Marta Alonso se hizo viral en TikTok al explicar el verdadero origen de este (entre otros) apellido. De acuerdo a su información, García encuentra su origen el Reino de Navarra y dataría de la época prerromana (de íberos y aquitanos).
Aunque todo el mundo cree que es una variación de la palabra vasca oso, que es (h)artz en vasco, lo cierto es que proviene del significado simbólico de oso (que es ‘peñascal’).
“La G que se antepone significa que es cimero (que está arriba) y la i determina que está empinado, quedando la palabra gartzí-a”, argumenta la chica.
¿Y esto qué quiere decir? Pues que el apellido García se originó al nombrar a las personas que vivían en peñascales altos y empinados.
Origen de los apellidos terminados en –ez
Los ocho siguientes apellidos que siguen a García en el ranking de los más frecuentes en España comparten la misma terminación: -ez. Y estos no tienen un origen menos curioso del primero.
Tomaremos como referencia, de nuevo, a la tiktoker Marta Alonso. La parte más curiosa es que todos tienen el mismo origen y todos significan lo mismo, con variaciones. Son todos apellidos patronímicos, es decir, vienen de diferentes nombres propios.
La terminación –ez denota ‘hijo de’ en castellano moderno. Por lo que González proviene del ‘hijo de Gonzalo’, Fernández de ‘hijo de Fernando’ y, por ejemplo, Sánchez de ‘hijo de Sancho’.