Si tienes alguno de estos apellidos africanos, posiblemente tus antepasados fueron de África

Quizás tú o tus hijos llevéis alguno de los apellidos africanos que todavía tienen vestigios en España a día de hoy y que, sin embargo, consideramos nacionales.
shutterstock_2030748719

La historia de los apellidos es tan antigua como lo son los movimientos migratorios que han tenido lugar por todas partes del mundo desde tiempos inmemorables. Desde que los seres humanos comenzamos a movernos por todo el globo, los apellidos y los nombres se han internacionalizado hasta el punto de que, en muchas ocasiones, el origen se confunde y deja de estar claro.

Es lo que ocurre con muchos apellidos africanos que conviven en España desde hace décadas (algunos, incluso, desde hace siglos).

apellidos africanos - "Yuri Arcurs YAPR "

Cómo son los apellidos africanos

En África, la mayoría de los apellidos se conforman teniendo en cuenta el lugar de origen de la persona, su linaje o, incluso, el día de la semana en el que nacen los niños.

Y es que, en este continente no tienen la misma costumbre que tenemos en España (que, por cierto, somos uno de los pocos países en el mundo que pone a los niños el apellido de la madre y el del padre): allí los apellidos se eligen dependiendo de cada etnia. En algunas se ponen los nombres o apellidos de los antepasados y en otras, simplemente, se coloca como apellido el día de la semana en el que ha nacido el niño.

Sin embargo, en otros países africanos, como Marruecos o Guinea, se coloca solo el apellido paterno. En este último país, de hecho, el apellido más común no es uno africano, sino uno inglés: John. Esto es debido a la colonización.

Apellidos africanos que sobreviven en España

Más allá de eso, vamos a nombrar algunos de los apellidos africanos que hoy en día existen en nuestro país. Algunso de ellos los tenemos tan integrados que nunca nos habríamos planteado que sus orígenes se encuentran en este continente. Otros, sin embargo, van adquiriendo popularidad con el paso de los años debido, como decimos, a los movimientos migratorios.

Veamos, primeros, algunos apellidos africanso que se alejan de los árabes. Para definirlos seguiremos el análisis realizado por la cuenta de Instagram @afrofeminas, un perfil que se encarga de proporcionar recursos a favor de la igualdad de raza a colectivos educativos:

  • Chará: proviene de una etnia tsara de Etiopía
  • Chalá: es una zona fronteriza que se encuentra entre Kenya y Tanzania
  • Balanta: una etnia de Guinea Bissau
  • Mandinga: de la etnia Mandinka del sur de Mali y Costa de Marfil
  • Viáfara/Biáfara: una etnia e Gambia, Senegal y Guinea
  • Lucumí: da nombre a una lengua que se habla en la etnia Yoruba
  • Popó: pueblo de Burkina Faso
  • Congo: estado de la etnia Bantú
  • Mina: apellido que proviene de ‘Costa da Mina’ que ahora se conoce como Ghana
  • Carabalí: etnias de la costa del Carabal

Apellidos árabes que conviven en España

Más allá de los apellidos africanos provenientes de pueblos y etnias, existen apellidos árabes que llegaron a España con la conquista y que hoy en día los hemos adoptado como propios; tanto es así que en muchas fuentes ya los consideran españoles. Algunos de ellos son:

  • Almeida
  • Alcalá
  • Alcántara
  • Almansa
  • Barroso
  • Benegas
  • Bermejo
  • Cortés
  • Herrera
  • Méndez
  • Mendoza

Recomendamos en