La historia real de los Juegos Olímpicos contada para niños

Descubre su origen y todas las curiosidades que existen de las olimpiadas desde su comienzo hasta la actualidad. 
Juegos Olímpicos: origen y preguntas más frecuentes.
Juegos Olímpicos: origen y preguntas más frecuentes. - Paula Manso

Los Juegos Olímpicos de París 2024 terminaron y con ellos, todos los triunfos y medallas ya están repartidas a los ganadoras que se les ha bautizado como olímpicos. Con todo este revuelo que se forma cada cuatro años, los niños pueden comenzar a tener algunas dudas, sobre todo si se encuentran en la edad de los porqués. Por ello, puedes contarle todas las curiosidades y detalles sobre este acto que solo se celebra cada cuatro años, sin tener la duda de que lo comprenderán. 

Contar una historia tan complicada como es la de los Juegos Olímpicos puede ser algo tedioso cuando se trata de niños. Por ello, es importante enfocar las respuestas de un modo interesante, divertido y sencillo. A parte de contar su origen, les explicaremos como fueron al principio y como han evolucionado hasta día de hoy. De esta forma se interesarán por una actividad que cuenta con infinidad de valores que se ven reflejados en el deporte. Toma nota. 

Origen de los Juegos Olímpicos 

Para que comprendan el origen de los Juegos Olímpicos deben tener claro tres cuestiones fundamentales: por qué surgen, cuándo y cómo. 

Origen de las olimpiadas - Paula Manso

Todo comienza en Grecia, no la Grecia que conocemos, sino la Antigua, la que marcó toda una civilización hacia el siglo VIII a.C. Según París 2024 Olympics, "tiene un origen en Olimpia, hacia el 776 a.C. donde celebraban para rendir homenaje a los dioses del Panteón Olímpico". Entre las celebraciones, se hacían fiestas deportivas, donde los griegos preparados físicamente, luchaban en distintas competencias. Los niños deben conocer la importancia de este evento, que incluso en épocas de guerras, se paraban durante unos días para celebrar los Juegos Olímpicos. Fue hasta el 292 d.C. cuando se celebró la última olimpiada de la Grecia Antigua.

Los Juegos Olímpicos que conocemos hoy en día, se corresponden a los modernos. Nacieron en 1894 cuando un noble francés funda el Comité Olímpico Internacional (COI). Hasta día de hoy se han celebrado cada cuatro años, siguiendo la tradición griega. Comenzaron participando 14 países y a día de hoy, participan prácticamente todos los países del mundo. 

Para qué se celebraban los Juegos Olímpicos

Las luchas eran entre guerreros que se preparaban para este festejo deportivo durante cuatro años. Ahí se elegía a los mejores y se les otorgaban premios que les daban un gran respeto y reputación, acercándoles al olimpo de los dioses. A los ganadores se les obsequiaba con una corona de olivo, siendo un árbol mágico que simboliza la inmortalidad, la vida y la victoria. 

En la actualidad, estos juegos se disputan para escoger al mejor del mundo en cada uno de los deportes que se consideran olímpicos.  Se les galardona con una medalla del metal correspondiente -oro, plata y bronce- y a día de hoy es cada país el que le otorga algún premio extra. 

Ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París - GTRES

Las preguntas más comunes que nos pueden hacer los más pequeños

A continuación te traemos las preguntas que probablemente salgan de la boca de nuestros hijos cuando comience su cabeza a tener muchas dudas. Aquí las tienes con sus respectivas respuestas: 

¿Cuándo se realizaron las primeras Olimpiadas?

Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron hace más de 2500 años. Nacieron en el 776 a.C. en la Antigua Grecia, en concreto, en Olimpia.

¿Por qué se llaman juegos olímpicos u Olimpiadas?

Por la ciudad en la que se fundaron estos juegos, en Olimpia.

Mujer participando en atletismo - Yuri Arcurs peopleimages.com

¿Qué competiciones tenían en el inicio de los Juegos Olímpicos?

Al principio, solo había una modalidad: la carrera de los 192 metros. Esta actividad se llamaba 'stade'. Más adelante, incorporaron el salto de longitud, luego el lanzamiento de disco y el lanzamiento de jabalina.

¿Quién podía participar en las Olimpiadas?

Antiguamente, en Grecia, solo los hombres podían competir o incluso asistir a los juegos.

¿Cuánto tiempo duraban los Juegos olímpicos, al principio?

Al comienzo, solo duraron un día, aunque como iban añadiendo nuevos deportes y modalidades la duración fue ampliándose, llegando a durar cinco días para abarcar las competiciones y todas las celebraciones asociadas. Hoy, las Olimpiadas tienen una duración de 19 días.

Antorcha Olímpica - Getty Images

¿Por qué hay una antorcha olímpica en los Juegos Olímpicos?

Mientras duraban los juegos, la llama olímpica era para celebrar el 'robo' del fuego de los dioses por parte de Prometeo y su posterior entrega a la humanidad. La antorcha olímpica es un recordatorio de los valores fundamentales de los Juegos Olímpicos, que incluyen el respeto, la excelencia, la amistad y la perseverancia, entre otros.

¿Cuándo comenzaron a competir las mujeres en los Juegos olímpicos?

La primera vez que las mujeres pudieron participar en los juegos fue en 1990, en París, Francia. Y esa inclusión marcó un paso importante hacia la igualdad de género en los deportes. Las primeras modalidades deportivas que participaron fueron el tenis, la navegación, hípica y golf. En 1928 pudieron empezar a medirse en disciplinas como el atletismo, la gimnasia o la esgrima, en las olimpiadas de Ámsterdam. 

Anillos Olímpicos - Getty Images for LA28

¿Qué simbolizan los cinco anillos olímpicos?

Los aros olímpicos simbolizan los cinco continentes: Europa, Asia, África, Oceanía y América. Están entrelazados porque simbolizan la amistad deportiva que reúne este evento entre todos los pueblos del mundo. 

Boxeador de España en los Juegos Olímpicos de París 2024 - GTRES

¿Se han celebrado los Juegos Olímpicos en España alguna vez?

Cada cuatro años se sortea el lugar donde se va a celebrar. Los países que quieren albergar las olimpiadas se presentan al sorteo y si salen elegidos, tienen cuatro años para preparar la ciudad presentada para las siguientes olimpiadas. España salió elegida en 1992. Se escogió la ciudad de Barcelona para albergar los juegos. 

Recomendamos en