Tomar como referente el ejemplo de los deportistas olímpicos y los hábitos que ellos mismos practican diariamente puede ser una buena manera de incentivar a los niños para que integren rutinas saludables en su día a día. A continuación, te señalamos siete hábitos que han compartido campeones olímpicos que pueden serviros de inspiración para fomentar un estilo de vida saludable entre todos los miembros de la familia.
Siete hábitos de deportistas olímpicos que puede practicar toda la familia

1.Comer frutas y verduras
Los deportistas olímpicos como, por ejemplo, la nadadora Rebecca Adlington o la ciclista Victoria Pendleton recomiendan un dieta rica en frutas y verduras. Para Arlington “comer el arco iris (de frutas y verduras) es lo más importante durante el entrenamiento” y confiesa que para ella nunca resultó un problema.
Sí puede ser difícil para algunos niños y en este sentido, la nutricionista infantil Mapi Herrero, que también señala las frutas, verduras y legumbres como el tipo de alimento que no puede faltar en la dieta de los niños en verano, recomienda ofrecer una buena presentación para hacer más atractivos los vegetales a los más pequeños.
2.Evitar alimentos procesados
Alexandra Kolla, surfista griega, aconseja “ingerir alimentos integrales y preparar siempre comidas como pollo, arroz o verduras siempre de forma casera”. La razón que aduce esta campeona olímpica es que los alimentos procesados contienen ingredientes como soja o emulsionantes que repercuten negativamente en el sistema de aminoácidos del cuerpo.
3.Salir de la rutina
Ser un deportista olímpico no supone estar exento de los riesgos como la falta de motivación pero tienen sus trucos para hacer frente a la falta de ganas a la hora de entrenar. Por ejemplo, Nada Laaraj, atleta marroquí e taekwondo se da premios, como un viaje a la playa, después de sus intensas sesiones de entrenamiento.
Otra recomendación más sencilla y práctica si hablamos de niños, es la que practica la surfista Sara Baum. Esta deportista de élite confiesa que para esos momentos en los que no quiere salir de la cama se premia con recompensas tan fáciles como prepararse su bebida matutina preferida que en su caso es el café, pero para los más pequeños puede ser un delicioso batido casero de frutas.
4.Entrenar la mente
El deportista Yago Rojo, actual competidor de los Juegos de París 2024 afirma que “en ocasiones la mentalidad con la que vayas (a competir) es lo que decide que consigas el objetivo o te quedes por el camino”.
5.No dejar de moverse
“Es importante no dejar de moverse. A nuestra salud mental también le hace falta que estemos con el cuerpo activo”, asegura la lanzadora Jennifer Dahlgren.

6.Hacer del ejercicio un hábito
Los deportistas olímpicos coinciden a la hora de señalar que lo importante es convertir ese movimiento en un hábito. En este sentido, el campeón de tenis de mesa, Hugo Calderano, afirma que la constancia es esencial, pero apunta que también es importante no apresurarse: “Al principio, se puede establecer el objetivo de hacer sólo cinco minutos al día. Empezar es lo más difícil, pero una vez que comienzas todo se vuelve más fácil”.
Por otra parte, también puede resultar útil conocer el mecanismo para conseguir que los niños hagan deporte según la Universidad del Este de Finlandia. La clave para que los más pequeños integren la práctica deportiva dentro de sus rutinas es que practiquen deporte en equipo y lo vivan como un juego y diversión, y nunca como una obligación.
7.Cero alcohol
Si tu hijo o hija está en edad adolescente y comienza a estar expuesto a caer en el consumo de alcohol que practican muchos jóvenes en la actualidad, mostrarle lo que opinan y hacen los deportistas de élite al respecto puede servirle como un buen ejemplo de referencia.
Para los campeones olímpicos, el alcohol es considerado un error de salud por lo que evitar su consumo es una buena recomendación no sólo para los deportistas, sino para la población en general y los adolescentes en particular.
“Bebes solo un vaso y ya afecta a tu rendimiento al día siguiente”, sostiene el nadador británico Duncan Goodhew.