Ser Padres

¿Qué consecuencias tiene en el niño estar ausente en su educación?

Los padres ausentes son los que delegan la educación de sus hijos en terceras personas por diferentes motivos pero, ¿cómo afecta esto a su posterior desarrollo?

Para educar debemos estar presentes. El tiempo que los padres dedican a sus hijos les hace sentirse queridos, importantes y valiosos. Si es necesario cubrir las necesidades económicas de nuestros hijos, cubrir las necesidades emocionales es de vital importancia, ya que les aporta estabilidad, confianza, seguridad y mejora su autoestima; reafirma su posición en el núcleo familiar, mejora los vínculos afectivos y la comunicación.

No todos los padres son iguales. Existe un tipo de padres llamados padres ausentes. Los padres ausentes (refiriéndonos a padres y/o madres) son aquellos que por diferentes motivos delegan la educación de sus hijos/as en otros.

Tipos de padres ausentes

  • Padres/madres voluntariamente ausentes. Desaparecen tras la separación o el divorcio, se desentienden de sus hijos, generando en ellos inseguridad, sentimiento de culpabilidad, rabia y malestar emocional.
  • Padres/madres involuntariamente ausentes. Padres o madres que permanecen fuera del hogar por motivos laborales. Se pueden tomar medidas para que la ausencia les afecte lo menos posible.
  • Padres/madres emocionalmente ausentes. Aquellos que están físicamente presentes pero no ejercen su función parental. No sienten la necesidad de implicarse activamente en el día a día de sus hijos. No están cuando necesitan un elogio o una reprimenda. Por ello, pueden llegar a ser inmaduros e inseguros, o distantes e inaccesibles. La ausencia psicológica es más difícil de explicar y de entender que la ausencia física, asimismo es más dañina y difícil de superar.
  • Padres ausentes a causa de madres absorbentes. El padre es apartado debido a una madre absorbente que no le permite participar en la educación de los hijos. Muchas veces no son conscientes de que relegan al padre a un segundo plano.

¿Qué consecuencias trae consigo la ausencia parental?

La ausencia injustificada de la figura parental puede provocar consecuencias negativas:

  •  Desconfianza, inseguridad y desapego en relaciones futuras (tanto de amistad como de pareja).
  • Dependencia emocional y/o relaciones tóxicas por la necesidad de encontrar afecto y no atreverse a cortar vínculos, por miedo a sentirse solo o abandonado.
  •  Baja autoestima, falta de confianza, miedo y frustración.
  • Indisciplina y falta de voluntad. Dificultades para generar una estructura sólida que le permita desarrollar y alcanzar sus propios proyectos.
  • Poca tolerancia para seguir las normas o problemas con la autoridad.

Por Dña. Anna Moliner Mariano, miembro de Saluspot y psicóloga clínica en Institut de Diagnòstic Psicòlogic.

tracking