Asamblea en la escuela infantil: para qué sirve

Cuando el peque llega a la escuela infantil o a la guardería y nos dicen que en sus actividades semanales hará asambleas todos asentimos e interiormente nos preguntamos "¿Qué son realmente las asambleas?".
Asamblea

Cuando los niños escolarizados en educación infantil les cuentan a sus familiares sin hijos pequeños que empiezan sus clases con la “Asamblea”, estos se quedan muy sorprendidos, tanto que suelen repreguntar sobre ello a los peques para que les cuenten en qué consiste y qué es lo que hacen en ese espacio.

La asamblea se ha convertido en un imprescindible  en la mayoría de los centros educativos. Seña de identidad de las clases de educación infantil, el consenso entre los docentes sobre sus beneficios y su utilidad es amplio. 

Educación infantil - Getty Images

La asamblea es una actividad que se da dentro del aula de la escuela infantil. Además, se constituye como una actividad referente dentro del aula siendo uno de los núcleos principales de la metodología activa y constructivista que define a la escuela infantil hoy en día.

Los beneficios de la asamblea

La asamblea es el marco idóneo para desarrollar diferentes capacidades y aptitudes a través de los ejercicios y las actividades conversacionales que se dan dentro de ese contexto. Así, puede resultar muy efectiva para fortalecer los lazos emocionales y afectivos en el alumnado, ya que se les invita a participar, o a reforzar  aspectos académicos a través del juego o actividades más amenas. Estos son algunos puntos beneficiosos  divididos por aptitudes:

Aptitudes sociales

  • Reconocimiento de los compañeros.
  • Fomenta de la pertenencia a un grupo. La amistad.
  • Respeto a las normas de convivencia.
  • Aceptación del compañerismo.
  • Solidaridad.

Aptitudes cognitivas:

  • Desarrollo de la atención y de la observación.
  • Establecer la relación causa y efecto. 
  • Desarrollo de la memoria.

Capacidades lingüísticas se trabaja:

  • La expresión. 
  • La adquisición y ampliación del vocabulario.
  • Obtención de las normas comunicativas como respetar el turno de palabra.
  • Capacidad para centrarse en lo que sé, sin mezclarlo con otros temas.

Espacio y al tiempo:

  • Reconocimiento del espacio. Importante en el periodo de adaptación.
  • La organización de la estructura de corro.
  • Adquisición de nociones temporales.
Educación infantil - iStock

Capacidades afectivas:

  • Establecimiento de vínculo con el docente y con los iguales.
  • La regularidad en los hábitos de trabajo hace que se adapte a unas rutinas y con ello consigue seguridad.
  • La superación de la timidez al participar.
  • El desarrollo del auto-concepto y la autoestima.

Cómo se realiza

La asamblea debe llevarse a cabo en un espacio delimitado y que parezca algo diferente al espacio abierto y global del escuela infantil. Los niños se situarán alrededor de una alfombra, paracaídas,etc.

Para realizar la asamblea se sentarán todos los niños en torno al profesor. Sentados todos a la misma altura y sin dar la espalda a nadie. Los niños más inhibidos serán los que se sienten más cerca del maestro. Los que sean más participativos, en cambio, serán distribuidos para que sean núcleos activos por el grupo.

La duración de la sesión dependerá del interés mostrado por el grupo con el que se trabaja y según como respondan. Es importante y muy difícil mantener la atención. Una duración media puede ser entre diez y veinte minutos.

Debe ser flexible y adaptativa al grupo que va dirigido para fomentar la participación de los niños. La rigidez no funciona. Por tanto, dejar que los niños se expresen y participen espontáneamente y trazar una estrategia de conversación para provocarlo.

El papel de los padres en casa

Para continuar con los objetivos de esta actividad en casa los padres deben crear espacios en el hogar, dentro de la familia, donde se dé importancia a lo que tenga que decir el niño. Donde el pequeño puede expresarse.

Recomendamos en